ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : 5 consejos para mejorar tu salud mental a través de la comida y la microbiota intesti


ÇáÑíÜÜã
05-28-2024, 05:50 AM
Hace diez a?os el equipo del bi?logo Jeffrey Gordon puso encima de la mesa la influencia que la flora intestinal tiene en la salud de todo el organismo humano. Su importancia es tal que el mundo cient?fico est? dedicando muchas investigaciones a la microbiota intestinal.


Fruto de estas investigaciones, cada vez hay m?s evidencia de la conexi?n entre el cerebro y el intestino. Se sabe que estos dos ?rganos est?n conectados por una compleja red de sistemas bidireccionales conocida como el eje intestino-cerebro.
Esta red permite que ambos ?rganos se comuniquen e influyan el uno en el otro, provocando que problemas en el intestino (https://www.sport.es/es/noticias/salud/sindrome-intestino-irritable-enfermedad-cronica-afecta-calidad-vida-93569415) afecten al cerebro (https://www.sport.es/es/noticias/salud/trastornos-mentales-afectan-cuerpo-102340850) y viceversa.
Este v?nculo entre mente y cuerpo ha revelado que los desequilibrios en la microbiota intestinal pueden tener consecuencias significativas en la salud mental y f?sica, subrayando la importancia de mantener un intestino saludable para asegurar un bienestar mental ?ptimo.

Image ID:
100616403
Se sabe que el cerebro y el intestino est?n conectados por una compleja red de sistemas bidireccionales.
Freepik.
/clip/d55d9cac-5f10-4ad0-9d7e-c5c41e532015_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Cinco consejos para mejorar la microbiota y el cerebro

Y precisamente para conseguir tener una microbiota intestinal sana que ayude a mejorar el bienestar mental los expertos de Cigna Healthcare (https://www.cignasalud.es/) se?alan algunas recomendaciones esenciales:

1 - Cuidar la alimentaci?n y optimizar los procesos digestivos.

Uno de las afecciones de la microbiota de la que ?ltimamente todos hemos o?do hablar es elSIBO (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/vueltas-sibo-enfermedad-intestinal-moda-97090703), un s?ndrome gastrointestinal que provoca un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado. Pues bien, adem?s de los antibi?ticos, en su tratamiento es esencial la dieta, en este caso una baja en FODMAPs (Oligosac?ridos fermentables, Disac?ridos, Monosac?ridos y Polioles). Al seguirla, muchos pacientes notan una gran mejor?a.

A pesar de ello, los especialistas se?alan que este tipo de dieta (https://www.sport.es/es/noticias/salud/dieta-alcachofa-beneficios-salud-79085342) solo debe realizarse en casos confirmados de SIBO y hasta que el sobrecrecimiento bacteriano se controle.

En general, los especialistas se?alan que una dieta mediterr?nea puede mejorar ciertos par?metros de inflamaci?n intestinal.

Adem?s de esto, también se?alan que es clave masticar bien y lentamente porque esto ayuda a digerir az?cares y facilita la acci?n de los jugos g?stricos sobre los alimentos.

Image ID:
92246319
Dieta mediterr?nea es esencial para mantener una microbiota sana.
Freepik.
/clip/2e6283ff-341d-4161-b2a4-dff459977f46_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

2 - Reducir el estrés y practicar el mindful eating.

Es evidente que tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar directamente al aparato digestivo (https://www.sport.es/es/noticias/salud/gastritis-nerviosa-prevenir-ansiedad-102738470). (https://www.sport.es/es/noticias/salud/gastritis-nerviosa-prevenir-ansiedad-102738470) Por eso, los expertos de Cigna HealthCare se?alan la importancia de mantener “los niveles de estrés a raya” para disminuir la activaci?n del sistema nervioso simp?tico y mejorar la funci?n digestiva.

Adem?s, aseguran que “la relajaci?n y la atenci?n plena a la hora de comer puede ser un momento perfecto para escuchar sensaciones corporales, prestar atenci?n a las se?ales de hambre y aprender a distinguir el hambre fisiol?gica de la emocional”.

3 - Prevenci?n de enfermedades.

El no tener una microbiota sana y equilibrada puede derivar en varias enfermedades y complicaciones a largo plazo.

“Una de las consecuencias de la disbiosis intestinal es el impacto en la producci?n de ?cidos grasos de cadena corta, los cuales son fundamentales para el adecuado funcionamiento del sistema inmune (https://www.sport.es/es/noticias/salud/puedes-entrenar-sistema-inmune-deteriore-78745391). Y es que, un sistema inmune alterado est? ?ntimamente asociado con un aumento en la inflamaci?n cr?nica de bajo grado, la cual aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y algunos tipos de c?ncer (https://www.sport.es/es/noticias/salud/micosis-fungoide-cancer-raro-102669256)”, explican.

Esto hace que la prevenci?n, mediante una buena alimentaci?n y un estilo de vida saludable, resulta esencial para asegurar un correcto equilibrio de la microbiota.

Image ID:
102793427
Los probi?ticos y prebi?ticos ayudan a controlar las bacterias intestinales.
Freepik.
/clip/1aee686d-b3a9-4c97-9dc9-0fa5d95693d1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

4 - Consumo de probi?ticos y prebi?ticos.

El intestino de cada persona alberga m?s de 100 billones de microorganismos de m?s de 1.000 especies distintas. Una forma de controlar toda esta comunidad es la ingesta de:


Probi?ticos (https://www.sport.es/es/noticias/salud/cuatro-preguntas-probioticos-elegir-adecuado-94969072): son microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, brindan numerosos beneficios para la salud
Prebi?ticos: son sustratos no digeribles, que estimulan el crecimiento o la actividad de los microorganismos aut?ctonos.
?Y en qué alimentos los podemos encontrar? Pues los probi?ticos se pueden tomar a través del yogur y el kéfir. Los prebi?ticos en cambio se encuentran en alimentos como los pl?tanos, manzanas o esp?rragos.

5 - La “dieta de la felicidad”.

Las neuronas del sistema nervioso se comunican entre ellas mediante sustancias qu?micas llamadas neurotransmisores y mediante prote?nas mensajeras llamadas hormonas. Hay neurotransmisores y hormonas que se asocian con un mejor estado de ?nimo, tales como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina.

Pues bien, teniendo en cuenta que el 95% de la serotonina del cuerpo se produce en las células intestinales, debemos alimentarnos de felicidad.

Para ello hay que tomar con frecuencia alimentos ricos en tript?fano, como los huevos, los l?cteos, las nueces o las legumbres, que facilitan el aumento de serotonina y repercuten directamente de forma positiva en el estado de ?nimo.

Por el contrario, el consumo habitual de az?cares refinados y grasas trans provocan un efecto contrario en el cerebro causando malestar, negatividad y mal humor.

Adem?s, los alimentos ricos en magnesio y tirosina, como el pollo, aguacate (https://www.sport.es/es/noticias/salud/beneficios-corazon-comer-aguacate-semana-13551696), pl?tanos, semillas de sésamo y calabaza o las espinacas, contribuyen a la producci?n de dopamina.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/consejos-comidas-mejorar-salud-mental-microbiota-102999415)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí