ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Dise?an una vacuna experimental contra el virus de Epstein-Barr, el culpable de la en


ÇáÑíÜÜã
05-30-2024, 05:50 AM
Hay un virus (https://uc-4u.com/tags/virus/)que ya ha infectado a m?s del 90% de la poblaci?n mundial y que, a diferencia de la gran mayor?a de los pat?genos, se queda en el cuerpo de la persona de por vida y puede llegar a alterar su sistema inmunitario incluso décadas después de la infecci?n. Se trata del virus de Epstein Barr; un microorganismo que se transmite por la saliva y que, en un primer momento, causa la enfermedad (https://uc-4u.com/tags/enfermedad/) del beso pero, en algunos casos, con el paso del tiempo se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar esclerosis m?ltiple as? como ciertos tipos de c?ncer. Seg?n anuncia este martes la revista 'Nature Communications', un equipo de investigadores australianos ha conseguido desarrollar una vacuna (https://uc-4u.com/tags/vacunas/) experimental contra este virus que, al menos en las primeras pruebas en ratones, parece tener una alta eficacia.

La f?rmula, desarrollada por los investigadores Vijayendra Dasari y Rajiv Khanna, est? dise?ada para dirigirse directamente a los ganglios linf?ticos y, a partir de ah?, activar diferentes mecanismos del sistema inmune que servir?an de barrera tanto para prevenir tanto la infecci?n primaria causada por este virus como para esquivar el desarrollo de la enfermedad del beso en s? (una patolog?a, también conocida como mononucleosis, que provoca fatiga extrema, dolor de garganta, sarpullidos e inflamaci?n de los ganglios de cuello y axilas).

Experimento en ratones

Los primeros prototipos de esta vacuna contra la enfermedad del beso han logrado un buen resultado en un grupo de 36 ratones modificados genéticamente para emular algunas caracter?sticas de los humanos. Seg?n apuntan los primeros an?lisis, los roedores que recibieron el pinchazo produjeron anticuerpos y células inmunitarias espec?ficamente enfocadas a hacer frente a este virus durante al menos siete meses. También se observ? que los animales vacunados pod?an controlar el crecimiento y la propagaci?n de algunos tumores que, seg?n desvelan recientes estudios, podr?an estar asociados a esta infecci?n.

En estos momentos no existe ninguna vacuna contra el virus de Epstein-Barr. Algunos gigantes farmacéuticos como Sanofi est?n desarrollando sus respectivas f?rmulas experimentales contra este virus aunque, por ahora, solo han demostrado eficacia en modelos celulares o en grupos de animales de laboratorio. Moderna también dispone de una f?rmula contra este pat?geno y ya la est? testando en un grupo reducido de voluntarios. Estados Unidos han puesto en marcha un ensayo independiente en 40 voluntarios de entre 18 y 29 a?os y que durar? alrededor de cuatro a?os.

V?nculo con otras enfermedades

El virus responsable de la enfermedad del beso hab?a sido considerado como algo totalmente inofensivo durante décadas hasta que, recientemente, varios estudios han sugerido un v?nculo entre este virus y el riesgo de desarrollar diferentes enfermedades. En enero de 2022, por ejemplo, una investigaci?n liderada por la Universidad de Harvard apunt? a un posible v?nculo entre la enfermedad del beso y la esclerosis m?ltiple. Este an?lisis, publicado en 'Science', desvel? que las personas que hab?an sido infectadas por este virus ten?an hasta 32 veces m?s riesgo de desarrollar esclerosis m?ltiple que sus compa?eros que no hab?an entrado en contacto con el virus.

También hay estudios independientes que apuntan a un posible v?nculo entre la mononucleoisis y enfermedades como, por ejemplo, el linfoma de Hodgkin, c?ncer de est?mago (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20230328/enfermedad-del-beso-mononucleosis-infecciosa-virus-epstein-barr-como-se-contagia-que-es-dv-13095879), del sistema linf?tico o del tracto nasofaringero y la enfermedad de Parkinson (https://uc-4u.com/tags/parkinson/) as? como diferentes enfermedades de la piel como el s?ndrome de Gianotti-Crosti, el eritema multiforme y leucoplasia vellosa. Y son justamente estos v?nculos los que est?n motivando el desarrollo de una vacuna o un tratamiento contra este virus aparentemente inocuo que, a la larga, puede traer complicaciones graves.

Seg?n explican los investigadores que han desarrollado esta vacuna experimental contra el virus de Epstein-Barr, en futuros trabajos habr? que estudiar si esta f?rmula funciona bien en animales que han sido infectados por este pat?geno; qué tanto aguanta la inmunidad generada tras el pinchazo; y, sobre todo, si los buenos resultados conseguidos en roedores pueden replicarse en humanos. Solo el tiempo, y la investigaci?n, lo dir?n.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/disenan-vacuna-experimental-virus-epstein-103098054)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí