ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La ley de Amnist?a afronta hoy su ?ltima votaci?n parlamentaria y el viernes podr?a e


ÇáÑíÜÜã
05-30-2024, 08:50 AM
La ley de Amnist?a (https://uc-4u.com/tags/ley-de-amnistia/) afronta este jueves en el Pleno del Congreso (https://uc-4u.com/tags/congreso/)su ?ltima votaci?n parlamentaria, en la que se necesita mayor?a absoluta (al menos 176 diputados) para levantar el veto del Senado. Si no hay sorpresas, la norma podr?a estar en el Bolet?n Oficial del Estado (BOE (https://uc-4u.com/tags/boe/)) el viernes o el s?bado para su entrada en vigor.

Esta "Ley Org?nica de amnist?a para la normalizaci?n institucional, pol?tica y social en Catalu?a" naci? de los pactos que el PSOE sell? con ERC y Junts a cambio del apoyo de los independentistas a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro S?nchez (https://uc-4u.com/tags/pedro-sanchez-2/).

Su objetivo es amnistiar a todos los implicados en movilizaciones soberanistas e independentistas desde el 1 de noviembre de 2011, cuando a?n gobernaba el PSOE de José Luis Rodr?guez Zapatero, hasta el 13 de noviembre de 2023. Comprende tanto a los condenados por la consulta del 9 de noviembre de 2014 como los del referéndum independentista de 2017, as? como el archivo de las investigaciones abiertas por los disturbios posteriores contra la sentencia del Tribunal Supremo.

La proposici?n de ley fue registrada en solitario por el Grupo Socialista el 13 de noviembre del a?o pasado y, aunque formalmente se ha tramitado por el procedimiento de urgencia, no va a ver la luz hasta m?s de seis meses después.

Si no hay sorpresas de ?ltima hora, ser? la segunda ley que apruebe el Parlamento desde la llegada del Gobierno de Pedro S?nchez el pasado diciembre, adem?s de la reforma constitucional para eliminar el término disminuido de la Carta Magna.

El texto no se ha movido desde marzo

Durante su recorrido en el Congreso el texto sufri? varias modificaciones en virtud de los acuerdos que los socialistas fueron alcanzando con los independentistas catalanes y que fueron recibiendo el apoyo del resto de socios parlamentarios.

Tras su primera fase de debate en la Comisi?n de Justicia (https://uc-4u.com/tags/justicia/), el texto fue elevado al Pleno el 30 de enero, pero el voto en contra de Junts impidi? que se mandara al Senado. Los de Carles Puigdemont forzaron su vuelta a la comisi?n ante la negativa del PSOE a aceptar sus enmiendas sobre los delitos de terrorismo y traici?n y tuvieron que buscar un nuevo pacto.

El acuerdo final en el Congreso se alumbr? en el Pleno del 14 de marzo y la ley se envi? al Senado. El PP uso su mayor?a absoluta en la C?mara Alta para impulsar una modificaci?n reglamentaria que le permiti? 'retener' all? la norma dos meses, el m?ximo fijado por la Constituci?n, pese a tramitarse por el procedimiento de urgencia.

Adem?s, el Senado inici? los tr?mites para plantear un inédito conflicto de atribuciones contra el Congreso por considerar que la ley supon?a una reforma constitucional encubierta, aunque finalmente los 'populares' han desistido de llevar el asunto al Tribunal Constitucional. (https://uc-4u.com/tags/tribunal-constitucional/)

Sesi?n monogr?fica votaci?n uno a uno

As? las cosas, hace dos semanas, el Pleno del Senado vet? la ley y la devolvi? al Congreso sin incluir modificaciones. El Pleno del Congreso volver? a debatirla este jueves en una sesi?n monogr?fica, en la que los portavoces de los grupos contar?n con siete minutos para intervenir y lo har?n de menor a mayor.

En los debates de las leyes que vuelven del Senado (https://uc-4u.com/tags/senado/)no es habitual que participe el Gobierno aunque, como el Reglamento permite a los miembros del Ejecutivo intervenir siempre que quieran, esa opci?n siempre est? ah?.

Adem?s, el PP ha solicitado que la votaci?n sea nominal, es decir que cada una de sus se?or?as tenga que decir en alto el sentido de su voto, algo que también hicieron en las cuatro ocasiones anteriores en las que esta norma pas? por el Pleno antes de su env?o al Senado. Para levantar el veto del Senado, el Gobierno requiere mayor?a absoluta, un m?nimo de 175 votos, y dado que el PP, Vox, UPN y CC suman 172 votos en contra, el PSOE y sus aliados no pueden permitirse errores ni ausencias.

Tanto el l?der de Esquerra (ERC (https://uc-4u.com/tags/erc/)), Oriol Junqueras, como el secretario general de Junts, Jordi Turull, ambos condenados por el Tribunal Supremo y luego indultados, acudir?n este jueves al Pleno del Congreso para asistir a este ?ltimo debate parlamentario.

Los dos dirigentes de las formaciones independentistas seguir?n el debate desde la tribuna de invitados del hemiciclo. Acompa?ando a Junqueras también estar?n la expresidenta del Parlament catal?n Carme Forcadell (también condenada en la causa del procés que instruy? el Supremo); la portavoz de ERC y secretaria general adjunta, Marta Vilalta, y la vicepresidenta de la Generalitat en funciones, Laura Vilagrà, entre otros.

El PSOE da el tempa por amortizar

El PSOE afronta el debate definitivo sobre la Ley de Amnist?a convencidos de que es un asunto que ya no les provoca desgaste electoral y por tanto lo dan por "amortizado", seg?n indican fuentes de la direcci?n socialista.

En este sentido, remarcan que incluso est?n incorporando este asunto en los discursos de campa?a de las elecciones europeas (https://uc-4u.com/tags/elecciones-europeas/) y hablando de la amnist?a y los efectos positivos que a su juicio ya se est?n notando en la sociedad catalana.

A pesar de la tensi?n que esta ley gener? en la sociedad e incluso entre sus bases y algunos de sus dirigentes, en la c?pula del PSOE consideran que el debate est? superado y el resultado de las elecciones catalanas del 12M, en las que el PSC fue primera fuerza y los independentistas no sumaron mayor?a, ha reconfortado a buena parte de la sociedad.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/ley-amnistia-afronta-hoy-ultima-103101361)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí