ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Descubren que las abejas no son tan individualistas: aprenden a ayudarse para sobrevi


ÇáÑíÜÜã
05-30-2024, 09:30 AM
Mover una pieza de lego puede convertirse en un obst?culo insalvable para un peque?o abejorro (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/adios-abejorros-siglo-92336366). Pero no lo es tanto para dos. La colaboraci?n entre miembros de la misma especie es vital para afrontar un mundo lleno de dificultades, pero hasta el momento se cre?a que esta era una caracter?stica limitada a grandes mam?feros, como primates y humanos. Sin embargo, gracias a un nuevo estudio, ahora se sabe que también es clave para el buen funcionamiento de las colmenas.

Hasta ahora se cre?a que la actividad s?ncrona de las colmenas correspond?a simplemente a una serie de trabajos individuales que se acumulaban para generar un mejor resultado. Sin embargo, un ?ltimo estudio, publicado en Proceedings of The Royal Society B, muestra que detr?s de cada movimiento hay una realidad mucho m?s compleja.

Varios investigadores de la Universidad de Oulu en Finlandia se propusieron comprobar en qué se basaba el comportamiento de estos abejorros. Los invitaron a compartir una tarea: mover un bloque de lego a través de la arena o empujar una misma puerta a la vez para conseguir néctar.

Cuando aprend?an a hacerlo en solitario actuaban sin ninguna intenci?n de ayudar a su compa?era. Sin embargo, cuando lo hac?an habiendo aprendido a hacerlo al un?sono con otro abejorro, su comportamiento era muy distinto. Las abejas que aprendieron a colaborar esperaban a su compa?era para empujar (la puerta o el lego) o eran m?s propensas a hacerlo cuando lo hac?an en conjunto.

Capacidad de trabajar juntos

"Los hallazgos del estudio desaf?an las nociones convencionales sobre los insectos, y la capacidad de trabajar juntos hacia un objetivo com?n est? presente incluso en el cerebro en miniatura de los abejorros", dice el investigador principal y profesor asociado, Olli Loukola. Esto significa, a su juicio, que se puede ense?ar a las abejas “a resolver nuevas tareas cooperativas fuera de la colmena”.

Image ID:
103051500
Un abejorro moviendo una pieza de lego
Procedings of the Royal Society
/clip/210637ba-ad04-4a33-a250-d63e57321764_source-aspect-ratio_default_0.jpg
924
470

El hecho de que se dieran la vuelta para “esperar” a su compa?era, les ha inducido a pensar que esas relaciones entre miembros de la misma especie tienen su base en la socializaci?n, y no en una suma de esfuerzos individuales. No en vano, este comportamiento “giratorio” sugiere la posibilidad de que estén colaborando de forma intencionada.

Esto podr?a tener repercusiones en la propia concepci?n que se tiene sobre el funcionamiento de las colmenas. Y es que, aunque hay certeza cient?fica de que cada abeja tiene una labor diferente por una combinaci?n de genética, hormonas y necesidad, esta ?ltima informaci?n podr?a a?adir un nuevo ingrediente a esa combinaci?n. Loukola, no obstante, se muestra precavido ante esta posibilidad y advierte de que, para saberlo con certeza, “habr? que realizar investigaciones con un seguimiento m?s detallado” que eval?e precisamente esa cooperaci?n.

Para los firmantes del art?culo, esta investigaci?n puede contribuir a entender mejor y de una manera m?s amplia el comportamiento y la evoluci?n de los animales. “También puede inspirar nuevas investigaciones sobre la evoluci?n de la inteligencia social y la cooperaci?n en diferentes especies animales”, reafirma Loukola, que incide en que esta informaci?n, que asimila el comportamiento de animales tan diversos al humano, también puede crear m?s empat?a entre la poblaci?n, lo que puede repercutir en la protecci?n del medio ambiente y el bienestar animal.

Estudio de referencia: https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.0055

...................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-abejas-son-individualistas-aprenden-103102057)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí