ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : “Salgo a competir y estoy como en el patio del colegio, sin dejar de lado toda la dis


ÇáÑíÜÜã
05-30-2024, 11:21 AM
Mar?a Laborda (https://www.instagram.com/mariaclimb/)(Zaragoza, 2004), es una escaladora de velocidad espa?ola que empez? a escalar a los tres a?os, siguiendo los pasos de sus padres. Dos a?os m?s tarde ya participaba en competiciones. Actualmente es una de las promesas ol?mpicas del futuro de la escalada de velocidad. Fue campeona del mundo de escalada de velocidad en edad escolar y, con 16 a?os, se convirti? en la representante m?s joven de la selecci?n absoluta. Mar?a es la primera espa?ola en bajar de los nueve segundos en velocidad y gan? la medalla de plata en el Campeonato de Espa?a de 2022.

Empezaste a escalar siendo todav?a una ni?a...

Fue gracias a mis padres y ha sido as? siempre. Con tres a?os yo no ten?a uso de raz?n y mis padres hac?an todo tipo de deportes, les encantaba ir a la monta?a conmigo por ah?. A los cinco a?os, me decidieron apuntar a las competiciones del roc?dromo a nivel regional y destacaba en categor?as que eran superiores a las m?as. Cuando fui siendo m?s mayor, con ocho o nueve a?os, me apuntaron a muchos deportes, yo iba descartando, pues yo he hecho de todo, f?tbol, patinaje, ballet, atletismo y escalada. Y al final, pues me qued? elegir entre atletismo y escalada, y me quedé con la escalada.

?Qué sensaciones te transmite el hecho de escalar?

Ahora que estoy lesionada lo valoro much?simo m?s, porque estoy que me subo por las paredes. El deporte de la escalada es un deporte muy completo y muy funcional. No es algo tan est?tico como el gimnasio. Este deporte me lleva a esa ni?a interior de cuando me encontraba escalando con mis amigos del cole, del pueblo o incluso gente de escalada de diferentes lugares de Espa?a.

Te marcaste el objetivo de conseguir plaza para los Juegos Ol?mpicos de Par?s, pero es complicado...

Nada de nada. El a?o pasado entre 2022 y 2023 entré en el CAR de Sant Cugat, fue un a?o bastante intenso, pero feliz también. No me adapté, no cumpl?a las expectativas que ten?a, me estanqué y decid? volver. Ese era el a?o determinante para pasar y descarté completamente la opci?n. Fue una bofetada muy gorda, pero ahora estoy bien, estoy contenta porque estoy en el camino, tengo fe de que soy joven a?n. También estamos pendientes a ver si se puede clasificar alg?n espa?ol en velocidad, hay fe.

?C?mo manejas en tu vida personal el equilibrio entre ser un deportista de élite, los desaf?os mentales y el esfuerzo que requiere?

Desde que empecé a competir nacionalmente las competiciones y los entrenos no siempre salen bien o los resultados no son los que esperas. Al final piensas que est?s haciendo el deporte de tus sue?os y es lo que has hecho desde ni?a. Yo salgo a competir y estoy como en el patio del colegio, sin dejar de lado toda la disciplina y todo el trabajo que he hecho para poder estar all? y estar en forma. Yo a la gente le digo que tienen que disfrutar del 500% de lo que hacen y eso es as?. Si t? haces los entrenos, los tienes que disfrutar, para que al final eso te lleve a largo plazo, seas constante y disfrutes de lo que hagas sin hacerlo por obligaci?n o por los resultados. Yo creo que este es mi camino y mi clave. Pese a que el a?o pasado fue abrumador todo lo que me ocurri? y lo que no me adapté, luego todo se encamin? y ahora estoy s?per contenta y muy feliz.

?C?mo compaginas el deporte con los estudios y la vida personal?

Lo ten?a claro desde muy peque?a y hasta d?a de hoy. Entré en la carrera el a?o pasado y estoy enamorada, era tal cual lo que imaginaba y lo que quer?a. S? que es verdad que, compaginar entrenos, estudios y competici?n es complicado, te pueden ayudar seg?n la universidad, pero al final es disciplina pura. Tienes que saber organizarte, manejar esos cambios de estrés cuando acabas un examen y volver a centrarte en los entrenamientos. Siempre he sido muy organizada, entonces no he tenido problemas.

?C?mo ves la evoluci?n y la pr?ctica de la escalada en Espa?a? ?Crees que hay los suficientes recursos e instalaciones para la pr?ctica de la escalada y todo lo que conlleva?

Tras los JJ. OO. tuvo algo de bombo. Con Alberto Ginés se dio a?n m?s a viralizar, sobre todo en Espa?a. Amigos m?os que no ten?an ni idea de escalada y lo que sab?an era por m? yo les dije: “Veis, ha tenido que ganar un oro para que os deis cuenta de que la escalada existe”. En cuanto a los roc?dromos comerciales s? ha tenido m?s repercusi?n, pero nosotros los atletas vemos que faltan instalaciones, falta por decir que la escalada es un deporte m?s. Seguro que en 80 deportes m?s pasa lo mismo, pero que alguien de Arag?n, por ejemplo, se tenga que mover a Madrid o Barcelona para entrenar en fin de semana, eso es muy com?n y no tendr?a que normalizarse. A?n queda camino, pero yo creo que estamos en el bueno.

?Qué consejos dar?as a un ni?o est? empezando a hacer escalada?

Que lo disfruten, que se empapen de este deporte un mont?n. Yo conservo amistades que he hecho desde peque?a por el deporte. Ir al roc?dromo tiene que ser como al patio del colegio, un ni?o lo que m?s busca es eso, correr o escalar algo. También influyen las instalaciones que tengas en tu ciudad o pueblo, en mi caso al ser de Eje de los Caballeros, ten?a un roc?dromo ah? que, pese a no ser Innsbruck he podido ir a clases de escalada desde el colegio hasta en el instituto. Tienen que ver las instalaciones, pero sobre todo que se diviertan, eso es lo esencial.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/outdoor/salgo-competir-patio-colegio-lado-103104007)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí