ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Convocada una jornada de lucha contra la 'basuraleza' este s?bado


ÇáÑíÜÜã
05-31-2024, 09:40 AM
S?bado 1 de junio. Es el d?a para el que el proyecto ‘Libera’, que impulsa SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha convocado la octava edici?n del evento denominado ‘1m2 contra la basuraleza’ (basura en la naturaleza). Este a?o, la iniciativa se desarrollar? en 902 puntos de Espa?a y congregar? a m?s de 15.000 personas, que demostrar?n as? su compromiso con la conservaci?n de la naturaleza.

Entre los puntos de caracterizaci?n y recogida se encuentran lugares tan emblem?ticos como la orilla del r?o Jarama (Madrid), el parque natural Lagunas de la Mata-Torrevieja (Alicante), el parque nacional de Monfragüe (C?ceres), la orilla del r?o Guadalquivir en Sevilla, la vertiente c?ntabra del parque nacional de los Picos de Europa o la playa de Aguadulce en Telde (Las Palmas).

En esta ocasi?n habr? 187 puntos creados por la administraci?n p?blica, como los de la Confederaci?n Hidrogr?fica del Tajo, o los de los ayuntamientos de Barbate (Huelva), Navas de San Juan (Jaén), Navarredonda de Gredos (?vila) o Paracuellos de Jarama (Madrid).

También habr? puntos de recogida creados por 42 de centros educativos, 20 organizados por proyectos de apadrinamientos de ‘Libera’, 169 creados por empresas y 348 de diferentes organizaciones o asociaciones.

Image ID:
103149112
La reina Sof?a, junto a otros voluntarios, en una edici?n anterior de recogida de basuraleza.
Libera
/clip/59ccc44c-5ca8-4ed9-8e90-94703bba8372_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Adem?s, esta octava edici?n de ‘1m2 contra la basuraleza’ incluye la participaci?n de organizaciones colaboradoras como los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, Cruz Roja Espa?ola, Asociaci?n Hombre y Territorio, Asociaci?n para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, Asociaci?n del Deporte Espa?ol, Alnitak, Mater, la Organizaci?n Juvenil Espa?ola o la Asociaci?n de Naturalistas del Sudeste.

Amenaza ambiental

"El objetivo de ‘1m2 contra la Basuraleza’, adem?s de liberar a la naturaleza de los impactos de los residuos, es concienciar sobre esta amenaza ambiental y aportar datos a través de programas de ciencia ciudadana como eLitter y Marnoba para ver su dimensi?n y c?mo evoluciona", se?ala Alberto Remacha, coordinador del Proyecto ‘Libera’ en SEO/BirdLife.

"En ‘Libera’, nos enorgullece continuar progresando y sensibilizando sobre la importancia de mantener limpios nuestros entornos naturales. Estamos convencidos de que, aunque la basura en la naturaleza no sea responsabilidad de una sola persona, es un problema que nos afecta a todos", destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto ‘Libera' en Ecoembes.

"Todos formamos parte del problema, pero también de la soluci?n. Gracias a la colaboraci?n de voluntarios, ayuntamientos, asociaciones y dem?s liberadores y liberadoras en esta campa?a, podemos investigar, encontrar soluciones y enfrentar el problema ambiental que la basuraleza supone", a?ade Güemes.

En la pasada edici?n de ‘1m2 contra la basuraleza’ participaron simult?neamente a cerca de 17.000 personas voluntarias. Gracias a todas ellas, se consiguieron retirar y caracterizar 80 toneladas de basuraleza de 970 espacios naturales de todas las provincias espa?olas.

Image ID:
103149137
Basura en la naturaleza.
Pixabay
/clip/27fc564a-43c5-43f3-93f1-dae0e9b8b0a4_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
794

"Desde hace 5 a?os, cada mes de junio salimos a todos los espacios naturales que amamos para continuar cuid?ndolos un a?o m?s. Cuidar nuestros entornos es un h?bito que deber?amos de tener intr?nseco, en cambio, son muchos los residuos que todos los a?os son abandonados, teniendo graves consecuencias para los ecosistemas y contaminando nuestro hogar, la naturaleza", apuntan los responsables de ‘Libera’.

"Silenciosa cat?strofe"

‘1m2 contra la basuraleza’ es la gran batida nacional colaborativa anual. Las salidas realizadas hasta ahora han permitido retirar m?s de 600 toneladas de basura en la naturaleza.

Ha habido salidas por r?os, lagos y embalses; por playas y mares; y por el campo, bosques y montes. Las colillas son el residuo que m?s se ha recogido, seguidas por latas de bebidas, piezas de pl?stico de menos de 2,5 cent?metros, toallitas h?medas, botellas de bebidas, bolsas, envoltorios y piezas de vidrio.

Solo este a?o ya se han recogido en los r?os, mares y embalses en iniciativas anteriores 8,6 toneladas de basura en 430 puntos de Espa?a, gracias a la participaci?n de 6.849 voluntarios. Y se han caracterizado 77.616 residuos.

Los resultados de las iniciativas de ‘Libera’ el a?o pasado fueron: 34.575 voluntarios, 123,9 toneladas de basuraleza recogidas, 2.103 acciones y 335.612 residuos caracterizados.

El término ‘basuraleza’, que fue creado por ‘Libera’ para poner en el debate p?blico el problema del abandono de residuos, ha alcanzado hitos de gran importancia en cuanto a repercusi?n en el uso del castellano.

Académicos, escritores, columnistas, instituciones, medios de comunicaci?n y la ciudadan?a han asimilado esa palabra en su vocabulario, lo que ha servido para llamar la atenci?n sobre lo que los responsables de ‘Libera’ denominan como "silenciosa cat?strofe", que poco a poco est? alcanzando la mayor?a de los espacios naturales de Espa?a.

Puntos de recogida de basuraleza: https://proyectolibera.org/proximos-eventos/proximas-recogidas

.............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/convocada-jornada-lucha-basuraleza-sabado-103150381)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí