ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : As? sonaba el castellano antes del Imperio Espa?ol


ÇáÑíÜÜã
06-03-2024, 06:30 PM
El Imperio Espa?ol (https://www.sport.es/es/noticias/actualidad/vida-barco-importante-imperio-espanol-dv-101199502) se desarroll? entre los siglos XVI y XIX y acaparaba un extenso territorio: la pen?nsula ibérica, la pen?nsula it?lica, los actuales territorios de Pa?ses Bajos, Bélgica y Luxemburgo, gran parte de América, ?frica y el Sudeste de Asia y el Pac?fico.

Cuando Crist?bal Col?n, bajo en mandato de los Reyes Cat?licos, lleg? a América; logr? que el Imperio Espa?ol alcanzara una envidiable posici?n hegem?nica que despertar?a envidias a lo largo y ancho de todo el globo.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





102061318

En el Imperio Espa?ol se hablaba el castellano, pero lo cierto es que se parec?a solo en algunas palabras al castellano que conocemos hoy en d?a. El idioma castellano proviene del lat?n, al igual que otros idiomas como el portugués, el catal?n o el italiano. Lo cierto es que antes de esta época, ya en la Espa?a medieval, el castellano no era el mismo que el que utilizamos a d?a de hoy.

Elena Herraiz, divulgadora cient?fica, lanza una pregunta a todos los consumidores de series y pel?culas en versi?n original: "Si est?is viendo una pel?cula ambientada en la Edad Media, ?no molar?a que hablaran el castellano de esa época?".

Si escuch?ramos hablar ahora mismo a alguien en el castellano que hablaban en el medievo en Espa?a "nos sonar?a un poco como una mezcla de catal?n y portugués". Y es que Elena parte de una base muy clara, "calcular desde cuando hasta cuando se habla una lengua es muy dif?cil".

El siglo XVIII se establece como el comienzo del Cantar del Mio Cid, la primera obra poética extensa de la literatura espa?ola. Elena expone una de las primeras frases de esta obra y nos ense?a como sonar?a en espa?ol medieval "De los sos oios tan fuerte mientre lorando (De sus ojos tan fuertemente llorando) Tornaua la cabeça e estaua los catando (Giraba la cabeza y los estaba mirando)".

Elena adem?s responde a varias preguntas: "?C?mo se sabe que se pronunciaba as??" Se pregunta, ya que en los libros de texto no hay transcripci?n fonética. "Por reconstrucci?n y comparaci?n con otras lenguas romances como el italiano, el francés o el rumano y por textos tard?os que nos dec?an c?mo se pronunciaba".

La segunda pregunta a la que responde es "?C?mo se sabe c?mo era la acentuaci?n si no hay tildes?". Elena expone que esto es "porque la acentuaci?n no suele cambiar de sitio casi nunca, solo muy raras veces".


Elena expone que las vocales eran muy parecidas a lo que tenemos hoy en d?a y que lo ?nico memorable era que exist?a la "ap?cope extrema", es decir, "que la e se perd?a casi de forma sistem?tica a final de palabra". As? por ejemplo, se dec?a 'noch' en vez de noche o 'nuef' en lugar de nueve.

Adem?s, Elena nos expone las diferencias que exist?an con cada letra del abecedario y es que, no todas las letras sonaban como se escrib?an ni como lo hacemos hoy en d?a.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/actualidad/sonaba-castellano-imperio-espanol-103292645)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí