ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los m?viles para menores tendr?n control parental obligatorio


ÇáÑíÜÜã
06-03-2024, 07:30 PM
Todos los fabricantes de tecnolog?a, desde m?viles (https://www.uc-4u.com/tags/moviles/)hasta tabletas, ordenadores y televisiones ‘inteligentes’, estar?n obligados a incluir en los dispositivos un sistema de control parental, que ser? gratuito para los usuarios. As? lo establecer? la futura ley de protecci?n al menor en los entornos digitales. Seg?n explican fuentes gubernamentales, el procedimiento todav?a no est? especificado en el texto. Con toda probabilidad, ser? tan sencillo como activar el control parental una vez que se compra y configura por primera vez un m?vil -o cualquier otro aparato- que vaya a ser usado por un menor. No est? claro qué puede pasar en el caso de ser un 'smartphone' de segunda mano.

A pesar de la fuerza que ha cobrado el movimiento de padres y madres para retrasar la entrega del primer m?vil a los hijos e hijas y las normativas auton?micas que proh?ben su uso en el aula tanto en primaria como en secundaria, la realidad es que la edad media para tener un teléfono propio con acceso a internet son los 11 a?os, seg?n el ?ltimo estudio de Unicef. El control parental es, actualmente, una realidad. Sin embargo, ahora mismo son las familias y no los fabricantes los que tienen que instalarlo, un paso que suele ser bastante farragoso y no siempre gratuito. Cuando la ley sea una realidad, el sistema de control parental ser? “obligatorio, universal y gratuito”, seg?n las fuentes gubernamentales.

La nueva norma, en todo caso, no ser? realidad hasta dentro de muchos meses. El Consejo de Ministros (https://www.uc-4u.com/tags/consejo-de-ministros/) aprobar? ma?ana, a no ser que haya un cambio de ?ltima hora, el anteproyecto de ley, elaborado por el Ministerio de Juventud e Infancia con la colaboraci?n de varios departamentos del Gobierno, incluido los gabinetes de Presidencia y Justicia y el de Transformaci?n Digital, que es el interlocutor con los fabricantes de tecnolog?a. Una vez ratificado el anteproyecto, se someter? a exposici?n p?blica y volver? a ser aprobado en el Consejo de Ministros. A partir de ah?, comenzar? el periplo parlamento, que incluir? el debate y en el Congreso y el Senado antes de que tenga luz verde definitiva.

Etiquetado m?s claro

El anteproyecto también ordena que todos los productos digitales -como las aplicaciones- tengan un etiquetado con lenguaje muy sencillo en el que se advierta de que el contenido puede ser no apto para seg?n qué edades. El etiquetado ser? f?cil de entender por los menores (https://www.uc-4u.com/tags/menores/), también los que sufren de alg?n trastorno como el espectro autista.

El art?culo 2 del anteproyecto supone “la consagraci?n de los derechos de las personas menores de edad en los entornos digitales”. La norma, sin embargo, no es un texto aislado. El ministerio que dirige Sira Rego prepara también una estrategia nacional para la protecci?n de la infancia y la juventud en los entornos digitales. Inspirada en el informe que est?n elaborando 50 expertas y expertos (incluidas las familias), la estrategia incluir? medidas de alfabetizaci?n digital para que los ni?os y las ni?as tengan herramientas para poder navegar en internet y, entre otras cosas, sepan distinguir qué es una informaci?n falsa o un peligro online. No habr? una asignatura concreta, pero la alfabetizaci?n digital ser? una ense?anza transversal en las escuelas y el objetivo ser? brindar a los menores autonom?a para funcionar bien en el ?mbito digital.

Proteger del porno

El anteproyecto nace de una preocupaci?n gubernamental, lanzada por primera vez por el presidente del Gobierno el pasado mes de enero. En aquella ocasi?n, Pedro S?nchez anunci? una ley con el objetivo de proteger a los menores, concretamente, del porno (https://www.uc-4u.com/tags/porno/)online. Con un acceso cada vez m?s f?cil, la pornograf?a (https://www.uc-4u.com/tags/pornografia/)-a menudo, muy violenta y denigrante con las mujeres- se est? convirtiendo en el fallido educador sexual de las generaciones m?s j?venes. Seg?n el ?ltimo estudio del Centro Reina Sof?a de Fad Juventud, la edad media del primer contacto con el porno es a los 13 a?os.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





103296530

Semanas m?s tarde del anuncio de S?nchez, el Consejo de Ministros aprob? el 'Informe sobre la protecci?n integral de menores frente al acceso a la pornograf?a'. Ese estudio fue el primer paso, una especie de hoja de ruta hacia la aprobaci?n de un paquete legislativo que sirva para proteger a la infancia y la adolescencia en la red. A este respecto, la medida estrella del informe era el proyecto piloto en el que lleva meses trabajando la Agencia de Protecci?n de Datos y que consiste en un sistema de verificaci?n de la edad y que el Ejecutivo trabaja para que esté listo antes del verano.

El informe de Unicef (de 2021) revela que, en Espa?a (https://www.uc-4u.com/tags/espana/), casi el 95% de los adolescentes dispone de un teléfono m?vil con internet y un 91% se conecta todos o casi todos los d?as. Casi la mitad de los adolescentes navegan por internet m?s de 5 horas al d?a los fines de semana y un 31,6% hace ese mismo uso entre semana. Adem?s, la pr?ctica totalidad de los adolescentes est? registrado en alguna red social y hasta un 83,5% lo est? en tres o m?s de tres.

El principal objetivo de los chavales y las chavalas a la hora de navegar por internet es comunicarse (84%), buscar informaci?n (83%) y ocio digital (casi un 80%).



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/moviles-menores-tendran-control-parental-obligatorio-103297300)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí