المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : La imaginativa soluci?n de Guilarte para desbloquear el CGPJ: un sorteo en una lista


الريــم
06-04-2024, 08:40 AM
La renovaci?n del Consejo General del Poder Judicial (https://www.epe.es/es/investigacion/20240604/imaginativa-solucion-guilarte-desbloquear-cgpj-sorteo-lista-menguante-jueces-103300076) se encuentra en un callej?n sin salida tras el fracaso de la v?a Europea -pendiente ahora de que pueda retomarse si Didier Reynders vuelve a ser Comisario de Justicia- y el rechazo por parte del PSOE de la propuesta de sus socios para rebajar las mayor?as parlamentarias necesarias para elegir a los vocales.

Mientras tanto, el ?rgano se acerca semana tras semana a la fecha en la que cumplir? un total de seis a?os con todos sus miembros fuera de mandato y el ?nico plan b frente a la falta de acuerdo pol?tico parece ser el Plan Guilarte. La idea tiene el nombre del presidente suplente del Consejo que lo propone, y que ha sumado en los ?ltimos d?as una nueva propuesta: sortear los puestos a sill?n de vocal ente el Consejo entre la lista de candidatos que en su d?a se remiti? al Congreso al Senado para que entre ellos se eligiera a doce nuevos vocales de origen judicial.

El sorteo, de aceptarse esta idea del presidente Vicente Guilarte, -basada en una propuesta de la Fundaci?n Hay Derecho- nacer?a ya con un h?ndicap, puesto que desde que en 27 de diciembre de 2018 el dimitido Carlos Lesmes remiti? a las Cortes el listado de candidatos -que suma propuestas de las asociaciones y a los jueces sin asociar que han conseguido aval de sus compa?eros-, se han producido ya 11 bajas, se?alan a El Peri?dico de Espa?a, del mismo grupo editorial, fuentes del ?rgano de gobierno de los jueces.

Y es que el tiempo no pasa en balde, y muchos de quienes hace seis a?os apostaban por representar a sus compa?eros en el Consejo ven como esta eterna espera frustra sus expectativas laborares, por lo que optan por renunciar, mientras que otros han alcanzado ya otras metas profesionales en diferentes organismos o simplemente se han jubilado. Entre las bajas se cuenta adem?s con un fallecimiento, el de magistrado Cesar Garc?a Otero, que se presentaba en la lista de independientes.

Progresistas en el aire

Del total de bajas hay que tener en cuenta las especiales circunstancias que rodean a dos de los candidatos propuestos por la asociaci?n de corte progresista Juezas y Jueces para la democracia. La primera es la que fuera hasta el inicio de la reciente legislatura delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que renunci? a ser candidata, pero hace unos meses pidi? volver a estar disponible, tras renunciar a la pol?tica. La decisi?n al respecto depende de las Cortes, que a?n no se han pronunciado.

Otro candidato progresista en el aire es Ignacio Espinosa , de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja y también posible candidato por la cuota de Podemos, dado que se jubila en agosto de 2025. Por ello desde el propio Consejo le incluyen entre los que de facto se han ca?do ya de la lista.

La iniciativa del sorteo entre los 38 candidatos a vocal que quedan a?n vivos, que no ha sido a?n valorada por ning?n partido, o asociaci?n judicial, fue lanzada en un acto p?blico el pasado d?a 28 por Guilarte, que este lunes incide en la misma idea en un art?culo publicado en El Pa?s.

Recoge una idea defendida por la Fundaci?n Hay Derecho, como v?a de urgencia y un poco a la desesperada, puesto que supone apartarse del procedimiento que regula tanto la Constituci?n como la Ley Org?nica del Poder Judicial para renovar el ?rgano.

Ser?a una soluci?n de car?cter transitorio que adem?s tendr?a que contar con el compromiso previo de aceptaci?n por parte de los partidos de los vocales resultantes de esta especie de rifa, que ?nicamente afectar?a a los doce vocales de origen judicial. Para los ocho restantes, que tienen que elegir igualmente las Cortes entre juristas de reconocido prestigio, se precisar?a igualmente un acuerdo pol?tico.

El sorteo del que se habla ahora completar?a el denominado Plan Guilarte que incluso el presidente del Gobierno, Pedro S?nchez, se ha comprometido a estudiar p?blicamente, cuando fue preguntado por ello en una de las entrevistas que concedi? tras su retiro de reflexi?n de cinco d?as. Seg?n este plan ser?an los propios jueces, sin mediar la intervenci?n del Consejo del Poder Judicial, quienes eligieran a quienes deben ocupar puestos clave como son las presidencias de la Audiencia Nacional, las audiencias provinciales, los tribunales superiores de justicia o integren las salas del Tribunal Supremo, que de este modo "quedar?an sustra?das a la aleatoriedad de su designaci?n por el Consejo". Cree que sin este interés en las designaciones, ser? menor el interés de los partidos por controlar a los vocales, lo que ayudar? a despejar el acuerdo.

Candidatos fuera de sorteo

En cuanto a los que entrar?an en el sorteo para ser vocales, la mayoritaria Asociaci?n Profesional de la Magistratura (APM), de sensibilidad conservadora, present? doce candidatos de los que uno se retir? en noviembre de 2018, Luis Rodr?guez Vega, magistrado de la Audiencia de Barcelona. Recientemente, también ha renunciado Juan ?ngel Moreno Garc?a, de la Audiencia Provincial de Madrid. Contin?an aspirando el resto, entre los que destaca el juez sustituto en la Audiencia Nacional Alejando Abascal, que ha instruido parte del 'caso P?nica' e inici? la investigaci?n de la trama 'Lezo', y al que se considera cercano al PP.

La segunda asociaci?n por n?mero de afiliados, la Francisco de Vitoria, no ha registrado ninguna baja entre sus seis aspirantes, que lograron que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenara a Espa?a después de que incluso el Tribunal Constitucional ignorara sus quejas por la paralizaci?n de la renovaci?n del CGPJ en las Cortes.

Aseguran que la falta de acuerdo pol?tico por lo que ya son a?os afecta a sus planes laborales y personales de los candidatos, si bien tras el fallo de Europa nada ha cambiado y tampoco el ?rgano de garant?as ha movido ficha para ver el fondo de su reclamaci?n. Entre ellos se encuentra la juez Mar?a Tard?n, actualmente juez instructora en la Audiencia Nacional (https://www.uc-4u.com/tags/audiencia-nacional/) y que fue teniente de alcalde y concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid que dirig?a José Mar?a ?lvarez del Manzano y entre 1999 y 2003.

En cuanto a los que fueron tras reunir avales de sus compa?eros, han renunciado la magistrada del Supremo Inés Huerta y la actual miembro del Tribunal Constitucional Inmaculada Montalb?n, dos importantes bajas de la lista para el sorteo por parte de los independientes a las que se suma Diego ??iguez, que fue elegido miembro del Tribunal de Cuentas y la jubilaci?n de Jes?s Mar?a Calder?n.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/imaginativa-solucion-guilarte-desbloquear-cgpj-sorteo-lista-jueces-103315164)

سيروم فيتامين سي