المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : Catalu?a, Valencia y Murcia deber?an abordar ajustes imposibles durante 20 a?os para


الريــم
06-04-2024, 12:10 PM
Las comunidades aut?nomas m?s endeudadas -Catalu?a, Murcia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana- tendr?an que asumir unos esfuerzos presupuestarios "inviables" durante los pr?ximos 20 a?os para lograr cumplir, sin ayuda, el objetivo de reducir su nivel de deuda al objetivo del 13% del PIB que fija la ley de estabilidad.

En un informe sobre 'La deuda p?blica de las regiones espa?olas' publicado este lunes por la Fundaci?n de Estudios de Econom?a Aplicada (Fedea), se estima que estas comunidades deber?an obtener cada a?o un super?vit primario (mayor nivel de ingresos que de gastos, sin contar el pago de intereses) de entre el 0,3% y el 0,8% del PIB en cada uno de los pr?ximos 20 a?os para lograr la meta del 13%. Teniendo en cuenta que en los ?ltimos 20 a?os estas cuatro comunidades han anotado un déficit primario medio de entre 1,1 y 1,7 puntos, la exigencia de tales niveles de super?vits (de entre 0,3 y 0,8 puntos) deviene en un esfuerzo "inviable y, en consecuencia, carente de credibilidad", seg?n los expertos firmantes del estudio, los doctores Carmen Mar?n y Diego Mart?nez.

Para estas cuatro autonom?as, "los esfuerzos fiscales necesarios para alcanzar los par?metros legales de deuda p?blica regional parecen estar lejos de ser factibles", sostienen los autores del informe. As?, un plan "coherente" requerir?a una reforma profunda del sistema de financiaci?n auton?mica, as? como "un posible alivio de la deuda de las regiones espa?olas" (condonaci?n de deuda (https://www.sport.es/es/noticias/economia/montero-espera-mayoria-autonomias-sumaran-99142372)) que, seg?n los autores, deber?a ser "transparente y claro", "no sujeto a intereses pol?ticos o discrecionales" y sujeto a "una fuerte condicionalidad", ya que "de lo contrario, el rescate expl?cito que implica el alivio de la deuda intensificar?a el riesgo moral asociado", se advierte.

Diferentes puntos de partida

Seg?n los autores del informe, las comunidades aut?nomas se sit?an hoy en d?a como el nivel de gobierno regional m?s endeudado de la Uni?n Europea, con un nivel de deuda p?blica sobre el PIB del 22,2% al cierre de 2023. En pa?ses de estructura descentralizada similar el nuestro, ese porcentaje se situ? en el 17,7% en Bélgica, 15,1% en Alemania o 5,4% en Austria.

Dentro de las regiones espa?olas, la heterogeneidad es muy elevada. Con datos de finales de 2023, el nivel de deuda supera el 30% del PIB en Comunidad Valenciana (42,3%), Castilla La Mancha (32%), Murcia (31,4%) yCatalu?a (31,1%). Hay otras seis comunidades con un nivel de deuda entre 19% y el 22% del PIB (Andaluc?a, Castilla y Le?n, Cantabria, Arag?n, Baleares y Extremadura). Otras tres se sit?an entre el 15% y el 17% (Asturias, La Rioja y Galicia). Y solo hay cuatro comunidades con un nivel de deuda por debajo del 13% del PIB (Canarias, Navarra, Madrid y Pa?s Vasco).

Esfuerzo "inviable"

Seg?n el informe de Fedea, las cuatro comunidades con un nivel de deuda actual por debajo del 13% del PIB podr?an seguir cumpliendo este objetivo en los pr?ximos a?os, incluso con déficits primarios. El grupo de nueve comunidades con una deuda en torno a la media del 22,2% o por debajo, también podr?an cumplir con el objetivo del 13% si logran un saldo primario anual equilibrado durante los pr?ximos 10 ? 20 a?os.

Sin embargo, las cuatro comunidades con mayor nivel de deuda (Catalu?a, Murcia, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana) "deber?an hacer un costoso esfuerzo de consolidaci?n fiscal para alcanzar el objetivo de deuda del 13% en 10 ? 20 a?os", se afirma. Murcia deber?a encadenar 20 a?os consecutivos con un super?vit primario del 0,3% PIB en cada uno de ellos. Catalu?a y Castilla La Mancha deber?an anotar un super?vit primario del 0,4% del PIB cada uno de los pr?ximos 20 a?os. Para la Comunidad Valenciana, el esfuerzo anual estimado se duplica, hasta el 0,8% del PIB.

En el documento publicado por Fedea se calcula que, en caso de seguir la inercia actual y no acometer ning?n tipo de ajuste, la deuda del conjunto de las autonom?as aumentar? en 2,3 puntos en los 10 pr?ximos a?os, hasta situarse en un promedio del 24,4% del PIB.*En concreto, esta deriva llevar?a a a?adir 10,4 puntos a la deuda de Murcia (hasta el 42,4% del PIB en 2034) y 13 puntos a la de la Comunidad Valenciana (hasta llegar al 55,3% del PIB). En el caso de Catalu?a, si no se adoptan medidas de ajuste, la inercia actual de las cuentas a?adir?a 3,5 puntos a su nivel de deuda, hasta el 34,5% del PIB en 2034.

As?, a juicio de los autores, "no hacer nada no es la receta adecuada". Por el contrario, sostienen que debe abordarse cuanto antes la reforma del sistema de financiaci?n auton?mica o, en su defecto, la adopci?n de medidas correctoras transitorias. También habr?a que considerar una posible estrategia de condonaci?n de deuda auton?mica en manos del Estado, solo para las comunidades que realmente lo necesiten. Los autores recuerdan que el objetivo ?ltimo de este proceso de condonaci?n es permitir a las comunidades aut?nomas su financiaci?n a través de los mercados de capitales y proceder a la retirada gradual de los mecanismos de financiaci?n de emergencia materializados a través del Fondo de Financiaci?n de las autonom?as.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/economia/catalunya-valencia-murcia-ajuste-imposible-deuda-20-anos-103300856)

سيروم فيتامين سي