ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Espa?a busca reforzar la legitimidad de La Haya y presionar por un alto el fuego


ÇáÑíÜÜã
06-06-2024, 06:50 PM
La Corte Internacional de Justicia orden? a Israel que detuviera su ofensiva contra el sur de Gaza (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/corte-internacional-justicia-exige-israel-detener-operacion-militar-rafah-genocidio-102852239) el pasado 24 de mayo. Fue una decisi?n inédita: el m?ximo tribunal internacional consideraba que las incursiones terrestres y los bombardeos del Ejército israel? contra zonas altamente pobladas pod?an derivar en una violaci?n de la convenci?n internacional contra el genocidio. Israel desoy? la orden e intensific? los ataques, no solo en el sur sino también en el centro del pa?s. En estas dos semanas se han producido decenas de matanzas de civiles (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/cuerpos-calcinados-extremidades-desmembradas-horror-102973335). La ?ltima, hace tan solo unas horas: al menos 32 gazat?es, muchos de ellos ni?os (https://www.epe.es/es/internacional/20240606/espana-interviene-caso-haya-israel-genocidio-sudafrica-103424705), han muerto como resultado del ataque israel? contra una escuela de la ONU en Nuseirat. Seg?n Tel Aviv, albergaba un cuartel de Ham?s.

En este contexto, Espa?a ha anunciado este jueves que se va a personar en el caso abierto en La Haya contra Israel por presunto genocidio. Enviar? un informe legal, que ya elaboran los servicios jur?dicos del Ministerio, para facilitar la labor de la Corte. El objetivo pol?tico es doble: apoyar a la Corte Internacional y presionar a Tel Aviv para que detenga la ofensiva, que ha causado ya m?s de 36.000 muertos, entre ellos m?s de 14.000 ni?os.

"La decisi?n a?ade un poco m?s de presi?n a Israel y da m?s legitimidad al caso presentado por Sud?frica, sin necesidad de prejuzgar lo que va a decidir la Corte sobre el fondo de la cuesti?n", explica a El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica, Alicia Cebada, profesora de Derecho Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid. "Se trata de reforzar la pertinencia de la medida cautelar [de detener los ataques contra el sur de Gaza] y da respaldo al tribunal, porque cuantos m?s estados intervengan, m?s se facilita su labor. Espa?a presentar? una memoria de opiniones jur?dicamente fundamentadas que le puede servir de apoyo a la hora de tomar su decisi?n".

La oposici?n ha calificado de electoralista el anuncio, hecho con solemnidad y por sorpresa por el ministro de Exteriores José Manuel Albares (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/albares-comparece-medios-anuncio-importante-crisis-diplomatica-israel-103416012) esta ma?ana, a tan solo tres d?as de las elecciones europeas. El ministro lo niega. Dice que se ha comunicado este jueves porque ayer recibi? el informe verbal del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Diego Mart?nez, sobre los trabajos que llevan realizando en el ministerio sobre el tema durante semanas.

En la Comisi?n de Exteriores del Senado de hace un mes, Albares ya anunci? que Espa?a estaba estudiando si se un?a a la causa abierta en la Corte Internacional. El tema est? siendo trabajado por diplom?ticos del ministerio y por catedr?ticos de la Asesor?a Jur?dica Internacional del ministerio (AJI), seg?n ha dicho el jefe de la diplomacia espa?ola. La AJI est? dirigida por el catedr?tico de derecho internacional Santiago Ripoll.



Nueva inercia internacional

Espa?a se convierte en el primer pa?s europeo en sumarse al caso abierto por la demanda de Sud?frica en la Corte Internacional de Justicia. Alemania compareci? en defensa de Israel en el alto tribunal. Otros pa?ses como Colombia o Chile han anunciado pasos similares al espa?ol, en apoyo a la labor la Corte Internacional. Seg?n Albares, tanto Irlanda como Bélgica se preparan también para dar el paso.

"Creo que es una posici?n de coherencia. Si Espa?a pide hacer respetar el derecho internacional y un sistema internacional basado en normas, es l?gico mostrar apoyo al principal ?rgano jur?dico internacional", opina para este diario Haizam Amirah Fern?ndez, profesor de Relaciones Internacionales en IE University. "Es un mensaje de apoyo al multilateralismo en un momento en el que est? siendo cuestionado seriamente en lo que se refiere a la situaci?n en Oriente Pr?ximo. Y ese multilateralismo Europa lo necesita en Ucrania frente a la invasi?n rusa".

A esa misma idea ha estado apuntando Pedro S?nchez. Asegura que no es compatible pedir la protecci?n de los civiles en Ucrania pero no en Gaza. Y que Espa?a se pone "del lado correcto de la historia", en palabras del presidente, porque lo que est? ocurriendo en Gaza es uno de los "episodios m?s oscuros de este siglo XIX".



"Es el momento de que termine la guerra"

S?nchez ha firmado este jueves junto a Joe Biden (Estados Unidos), Rishi Sunak (Reino Unido), Olaf Scholz (Alemania), Emmanuel Macron (Francia) y los l?deres de otros 12 pa?ses un manifiesto conjunto pidiendo un alto el fuego en Gaza (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/sanchez-firma-biden-15-lideres-103426163). "Es el momento de que la guerra termine y este acuerdo es el punto de partida necesario", aseguran los firmantes.

Para Moncloa, este comunicado conjunto es una muestra de que Washington no se opone a las medidas espa?olas respecto al conflicto de Gaza, informa Iv?n Gil.

Estados Unidos ha cargado con dureza tanto contra el caso abierto por Sud?frica contra Israel por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como contra la petici?n del Fiscal General de la Corte Penal Internacional (CPI) de ?rdenes de arresto contra el primer ministro israel?, Benjam?n Netanyahu (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/francia-respalda-tribunal-penal-internacional-102677839). Sin embargo, la medida cautelar ordenada por la CIJ (que se detenga la ofensiva de Israel en el sur de Gaza) est? en l?nea con lo que lleva pidiendo Joe Biden varias semanas. El propio presidente estadounidense est? elevando dr?sticamente el tono contra Netanyahu, al que la semana pasada ha acusado de estar usando la prolongaci?n de la guerra por cuestiones de supervivencia pol?tica.



Albares elude llamarlo genocidio

Aunque la causa abierta en La Haya contra Israel es por presunto genocidio en Gaza, el ministro de Exteriores evita desde hace semanas calificarlo como tal. Dice que determinar si lo es es precisamente la misi?n del Tribunal de La Haya. Rechaza as? dar su opini?n personal, como si han hecho diferentes miembros del Gobierno, que han acusado abiertamente a Israel de estar cometiendo un genocidio en Gaza. La titular de Defensa, Margarita Robles, se refiri? a la ofensiva militar en Gaza como un "auténtico genocidio", mientras que la vicepresidenta tercera y candidata del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha insistido en diferentes entrevistas que se est? cometiendo un "genocidio del pueblo palestino". En la misma l?nea se ha expresado la vicepresidenta segunda, Yolanda D?az.



Pero recalca Albares que, si finalmente la Corte Penal concluye que se est? perpetrando una ofensiva con la intenci?n de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, el Ejecutivo lo asumir? y actuar? activamente para aplicar la sentencia.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/espana-busca-reforzar-legitimidad-haya-alto-fuego-guerra-oriente-proximo-103437262)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí