ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : As? contribuyeron los gusanos a la explosi?n de biodiversidad de la Tierra


ÇáÑíÜÜã
06-07-2024, 09:10 AM
El diccionario de la Real Academia Espa?ola incluye como cuarta acepci?n de la palabra ‘gusano’ el significado de ‘persona vil y despreciable’. Pero estos invertebrados, peque?os, blandos, de forma alargada y sin apéndices locomotores o con ellos apenas visibles se cuentan entre los m?s importantes del planeta para la conservaci?n de los ecosistemas y para el ser humano.

Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto que los gusanos fueron determinantes en uno de los estallidos de biodiversidad m?s importantes de la Tierra, un per?odo de 30 millones de a?os de cambios evolutivos explosivos que engendraron innumerables especies nuevas.

Los hallazgos son obra de cient?ficos de la Universidad Johns Hopkins, que acaban de ser publicados en la revista ‘Geochimica et Cosmochimica Acta’.

Seg?n los investigadores, las galer?as de gusanos prehist?ricos y otros invertebrados en los fondos oce?nicos desencadenaron una cadena de eventos que liberaron ox?geno al océano y a la atm?sfera y ayudaron a iniciar lo que se conoce como el ‘Gran Evento de Biodiversificaci?n del Ordov?cico’, ocurrido hace aproximadamente 480 millones de a?os.

"Es realmente incre?ble pensar c?mo animales tan peque?os alteraron el curso de la historia evolutiva de una manera tan profunda", apunta la autora principal Maya Gomes. "Con este trabajo, podremos examinar la qu?mica de los océanos primitivos y reinterpretar partes del registro geol?gico", a?ade.

Image ID:
103406898
Gusanos Calliphoridae devorando carron?a.
Paul Venter
/clip/8dedf3f4-17f7-401c-8ad5-ae741aa83c94_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

Para comprender mejor c?mo los cambios en los niveles de ox?geno influyeron en los eventos evolutivos a gran escala, Gomes y su equipo de investigaci?n actualizaron modelos que detallan el momento y el ritmo del aumento de ox?geno a lo largo de cientos de millones de a?os.

Niveles de ox?geno estables

Los cient?ficos examinaron la relaci?n entre la mezcla de sedimentos causada, en parte, por gusanos excavadores con un mineral llamado pirita, que desempe?a un papel clave en la acumulaci?n de ox?geno. Cuanta m?s pirita se forma y queda enterrada bajo el barro, el limo o la arena, m?s aumentan los niveles de ox?geno.

Durante el estudio, midieron el nivel de pirita, que sirve como indicador de las condiciones tempranas del océano, en nueve sitios de la Bah?a de Chesapeake, en los Estados Unidos. Esos lugares, incluso los que ten?an solo unos pocos cent?metros de mezcla de sedimentos, conten?an sustancialmente m?s pirita que aquellos sin mezcla y que los que presentaban mezcla profunda.

"Los hallazgos desaf?an las suposiciones anteriores de que la relaci?n entre la pirita y la mezcla de sedimentos se mantuvo igual en todos los h?bitats y a lo largo del tiempo", explica Gomes.

Hasta ahora se cre?a que a medida que los animales revolv?an los sedimentos excavando en el fondo del océano, la pirita recién desenterrada habr?a quedado expuesta al ox?geno del agua y destruida por este, un proceso que en ?ltima instancia impedir?a que el ox?geno se acumulara en la atm?sfera y el océano. Pero en este experimento los sedimentos mezclados se han visto como evidencia de que los niveles de ox?geno se manten?an estables.

Image ID:
103407002
Un petirrojo devorando un gusano.
Pixabay
/clip/752658e4-e971-41f6-86ce-30feb5ffe78c_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1278

Los nuevos datos sugieren que una peque?a cantidad de sedimento mezclado en agua con niveles muy bajos de ox?geno habr?a expuesto la pirita, el azufre y el carbono org?nico enterrados a suficiente ox?geno para iniciar la formaci?n de m?s pirita.

"Las condiciones tienen que ser las adecuadas. Hay que mezclar un poco para llevar el ox?geno al sedimento, pero no tanto como para que destruya toda la pirita y no haya una acumulaci?n neta", explica Kalev Hantsoo, primer autor del art?culo.

‘Ingenieros de los ecosistemas’

Cuando los investigadores aplicaron esta relaci?n entre la pirita y la profundidad de la mezcla de sedimentos a los modelos existentes, encontraron que los niveles de ox?geno se mantuvieron relativamente estables durante millones de a?os y luego aumentaron durante la era Paleozoica, con un fuerte aumento durante el per?odo Ordov?cico.

As? que el ox?geno adicional probablemente contribuy? al ‘Gran Evento de Biodiversificaci?n del Ordov?cico’, cuando nuevas especies florecieron r?pidamente, concluyen los investigadores.

"Siempre ha existido la cuesti?n de c?mo se relacionan los niveles de ox?geno con los momentos de la historia en los que las fuerzas evolutivas se intensifican y se ve una mayor diversidad de vida en el planeta", comenta Gomes. "El per?odo C?mbrico también tuvo un evento de especiaci?n masiva, pero los nuevos modelos nos permiten descartar el ox?geno y centrarnos en otras cosas que pueden haber impulsado la evoluci?n durante ese tiempo", concluye.

Pero los gusanos cumplen muchas m?s funciones en los ecosistemas. Al margen de ser fundamentales en muchas cadenas tr?ficas: son un gran sustento para otros animales como aves, topos, tejones, zorros e, incluso, para algunos grandes insectos.

Image ID:
103406940
Gusanos en el lodo.
Pixabay
/clip/b8dcabed-36d8-4c3c-b803-5032cd1fd076_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1440

Pero su importancia no acaba ah?. Las lombrices de tierra, en concreto, se consideran ‘ingenieros de los ecosistemas’, pues con su actividad son capaces de modificar el suelo y crear nuevos h?bitats para muchos otros animales. Como consecuencia, producen una serie de servicios ecosistémicos que ofrecen al resto de organismos, entre ellos al propio ser humano.

Al fabricar sus galer?as, mejoran las propiedades h?dricas y la estructura de los suelos. Al alimentarse de la materia org?nica, la degradan y ayudan a su descomposici?n por parte de los microorganismos, lo que hace que los nutrientes sean m?s asimilables para las plantas. Y las cosechas son mejores donde hay lombrices.

Informe de referencia: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001670372400187X

…………….

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/contribuyeron-gusanos-explosion-biodiversidad-tierra-103462566)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí