ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El reto de la UE con los j?venes


ÇáÑíÜÜã
06-07-2024, 10:21 AM
Un reportaje de El Peri?dico de Espa?a, La Opini?n de Zamora y El Peri?dico.

La actual generaci?n de j?venes es una de las que m?s interiorizada tiene la construcci?n europea, pero esas simpat?as est?n perdiendo fuerza por la falta de soluci?n a algunos de sus principales problemas. Salud mental, vivienda, becas, cambio clim?tico, despoblaci?n rural, empleo... Estos son los retos que debe afrontar la UE para no decepcionar del todo a un grupo poblacional clave.

El 9-J y el europe?smo desafecto

Las elecciones del domingo auguran una participaci?n juvenil m?s alta, lo que no oculta el cansancio y el hast?o de un sector de poblaci?n decepcionado con las instituciones

PATRICIA MART?N | MADRID

Aunque persiste el estereotipo de que los j?venes no est?n interesados en la pol?tica, el aumento de la participaci?n en las ?ltimas elecciones europeas estuvo impulsado precisamente por la generaci?n m?s joven. En los comicios comunitarios de 2019 vot? el 42% de los menores de 25 a?os, 14 puntos m?s que en 2014, lo que supuso el mayor incremento por edades. Y la tendencia podr?a aumentar este 9 de junio, puesto que cuatro estados miembros rebajan, por primera vez, la edad de voto a los 16 a?os y Grecia lo permite a partir de 17.

Los problemas son comunes en la Europa comunitaria: la necesidad de encontrar un empleo estable, alejado de la precariedad y acorde a la formaci?n; el acceso a becas; y la vivienda. Dar con una casa digna se ha convertido en la prioridad de los j?venes europeos.

Sentimiento ambivalente

No obstante, el sentimiento de los j?venes hacia la UE, sobre todo los espa?oles, es ambivalente. Por un lado, tienen un claro sentimiento europe?sta y consideran que la existencia de la UE es beneficiosa para sus vidas y su pa?s, pero no comprenden bien el funcionamiento de las instituciones.

Les seduce la idea abstracta de Europa y les encanta viajar y conocer otros pa?ses europeos, pero "la UE les resulta difusa, lejana y con un funcionamiento dif?cil de entender”, sostiene Belén Agüero, responsable del estudio ‘Entre el amor y el ghosting: la juventud espa?ola ante Europa’. Se trata de una encuesta -elaborada por Talento para el Futuro y Polétika con motivo de las elecciones del domingo -que revela que solo el 33% de los j?venes espa?oles afirma con rotundidad que votar? el 9-J y otro 33% dice que participar?a si tuviera m?s informaci?n sobre las propuestas en juego.

Image ID:
103446648
Una joven protesta ante la dif?cil situaci?n que viven los de su generaci?n.
Foto: Le?n de la Hoz
/clip/5b7c65cb-de5c-4139-9e78-2f5e14a79f73_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1666
1208

El ?ltimo Eurobar?metro augura una participaci?n juvenil mucho m?s alta, del 64% en el conjunto de Europa, pero la parte del sondeo correspondiente a Espa?a prevé un menor interés acorde con la escaso entusiasmo que suelen despertar las europeas en nuestros pa?s y el "cansancio" ante la acumulaci?n de elecciones, seg?n interpreta Agüero. “A los j?venes espa?oles no les da igual la pol?tica, creen que es importante, pero se sienten decepcionados con los pol?ticos y las expectativas laborales y de emancipaci?n”, a?ade.

De hecho, la encuesta de Polétika indica que al 65% de los j?venes les decepciona el comportamiento de los pol?ticos y al 50% le cansa escuchar siempre los mismos mensajes. Y esa desafecci?n alcanza también al ?mbito europeo: aunque un 65% cree que la UE es beneficiosa, un 35% de los encuestados dice no sentirse "representado" por sus instituciones.


Adem?s, el escepticismo pol?tico es mayor entre los j?venes de 25 a 30 a?os, etapa protagonizada por la b?squeda de trabajo y vivienda. De hecho, Espa?a encabeza el ranking de desempleo juvenil, que sufre un 26,8% frente al 14% europeo de media, lo que contribuye a que la emancipaci?n se produzca, por término medio, a los 30 a?os, mientras en la UE es a los 26,4 a?os. Espa?a destaca por tener menos oportunidades laborales, salarios m?s bajos y viviendas con precios por las nubes, para desesperaci?n de muchos j?venes.

En este contexto, las generaciones m?s j?venes son mayoritariamente de izquierdas (46%), aunque en los ?ltimos a?os se est? dando una "polarizaci?n" hacia los extremos. "Las mujeres se est?n escorando m?s hacia la izquierda y los hombres, hacia la derecha", apunta Stribor Kuric, soci?logo e investigador de FAD Juventud. El experto destaca que ha crecido del 5% al 10% el porcentaje de j?venes a los que les da igual vivir en una democracia o una dictadura o que prefieren ese régimen. Eso indica una "desafecci?n creciente pero no generalizada".

La salud mental, el gran desaf?o

El suicidio representa ya el 17% de la causa de mortalidad entre los j?venes europeos. Unicef y la OMS reclaman a los estados pasar del 3,6 al 10% de gasto para prevenci?n

NIEVES SALINAS | MADRID

Es uno de los grandes desaf?os para los gobiernos de todos los pa?ses europeos: abordar de manera equitativa la cada vez m?s maltrecha salud mental de los ni?os, ni?as y adolescentes. Una fragilidad de la que vienen avisando los expertos desde la pandemia. El uso de nuevas tecnolog?as, el acoso, la soledad o la violencia, est?n detr?s de tanto sufrimiento y de la conducta suicida, las autolesiones, la depresi?n o los trastornos de alimentaci?n.

El cambio clim?tico y la degradaci?n ambiental han aumentado m?s la niveles de ansiedad y angustia, particularmente entre los m?s peque?os, apunta la UE. También, c?mo no, las condiciones de vida. Esos determinantes sociales de los que, en Espa?a, tanto habla la ministra de Sanidad, M?nica Garc?a.

Image ID:
103446766
Manifestaci?n estudiantil defendiendo la salud mental como "un derecho, no un privilegio".
Foto: Juan Barbo
/clip/6f21dadb-824c-414a-a2d9-041950e16baf_source-aspect-ratio_default_0.jpg
988
675

Se quejan organizaciones como Unicef de que hay una gran escasez de datos a escala europea. Pero, con los que la entidad maneja, de 2024, m?s de 11 millones de ni?os y j?venes de hasta 19 a?os (el 13%) padecen alguna condici?n relacionada con la salud mental.

Los adolescentes son los m?s propensos a sufrir ansiedad o depresi?n, que afectan a una quinta parte de los j?venes de 15 a 19 a?os. En este mismo grupo, el suicidio es una de las principales causas de mortalidad (1 de cada 6 muertes, el 17%). El 70% de quienes se suicidan son varones. Con datos de la UE, en términos absolutos, 5.038 j?venes de entre 15 y 29 a?os murieron en 2021 como resultado de autolesiones intencionadas. Menos que en 2018 y 2019. M?s, con respecto a 2020. Cifras que asustan.

En cuanto a satisfacci?n vital, los niveles entre los j?venes de 15 a?os cayeron del 74% en 2018 al 69% en 2022 en 22 pa?ses, se?ala Unicef. En lo local, en Espa?a, el 76% de los chicos y chicas dicen estar satisfechos con su vida, lo que, afortunadamente, nos sit?a como el noveno pa?s con mayores niveles de bienestar.


?Cu?les son las propuestas?. ?C?mo ayudar a nuestros menores a curar su dolor? Unicef aboga por adoptar una estrategia conjunta que cuente con presupuesto y recursos. Pide aumentar los fondos para acciones centradas en la prevenci?n, la intervenci?n temprana y los servicios de calidad, adaptados a la edad.

Esos fondos ayudar?an a los Estados miembros a cubrir las lagunas de financiaci?n nacionales y acelerar?an el aumento del gasto nacional en salud mental, que pasar?a de una media del 3,6% del total de los presupuestos sanitarios al 10%, la cifra recomendada por Unicef y la Organizaci?n Mundial de la Salud para los pa?ses de renta alta (o el 5% en los pa?ses de renta media).

Europa admite que la salud mental, también de los j?venes, necesita estar en lo alto de la agenda pol?tica sanitaria. Por eso, hace ahora un a?o, propuso una estrategia global que acaba de actualizarse. El objetivo: "romper el estigma en torno a la salud mental y marcar una diferencia positiva para todos los ciudadanos". Un reto tit?nico que se debe abordar con pulso firme y mucho coraje.

Recetas para una Europa vaciada

Las propuestas de los j?venes rurales: reindustrializaci?n, ayudas al campo, incorporaci?n de la mujer y reconstrucci?n de pueblos abandonados

IRENE BARAHONA | ZAMORA

En toda la Uni?n Europea no hay otro territorio m?s envejecido que Zamora, solo el 13,1% de la poblaci?n tiene menos de 20 a?os. Aun as?, hay j?venes que apostaron por el territorio, como Nuria ?lvarez, la ?nica espa?ola en recibir el Rural Inspiration Award de la Comisi?n Europea. Cultivar zarzamora ecol?gica en un pueblo de 160 habitantes le ha permitido no solo quedarse, sino llevar la voz del campo hasta los despachos de la Comisi?n para abordar normativas sobre la salud mental de los agricultores y el empleo rural: "Me siento m?s escuchada all? que en Espa?a".

La voz de personas como Nuria cada vez buscan m?s espacios, como en el caso de la asociaci?n Acci?n Castilla y Le?n, cuyas propuestas son compartidas por sus m?s de 15.000 seguidores en redes sociales. Como parte de la b?squeda de oportunidades, uno de sus miembros, ?scar Olmos, viaj? a Bruselas para participar en la elaboraci?n del Pacto Rural Europeo y su plataforma de buenas pr?cticas. ?scar piensa que la Uni?n Europea deber?a dar un paso m?s en la lucha contra la despoblaci?n, actualmente peleada a muchas bandas y bajo ninguna coordinaci?n, por ejemplo, para “medir el impacto real” de las grandes inversiones europeas o apoyar la reindustrializaci?n rural a través de los fondos de cohesi?n: “Podr?an invertirse en las empresas de las cabeceras de comarca para hacerlas m?s competitivas”, dice sobre un futuro, que cree, “no pasa solo por la agricultura” y que necesita innovaci?n para retener a j?venes.


A pesar de que habla de Segovia como su “lugar favorito del mundo”, a sus 22 a?os Aitana Mart?n reside en Londres tras estudiar biomedicina: "Te dicen que en casa no hay nada para ti", explica sobre c?mo la investigaci?n no tiene espacio en la regi?n, y aunque lo hubiera, duda que pudiera permitirse vivir en el barrio familiar: Segovia es la ciudad espa?ola donde m?s se encareci? el alquiler en 2023, el ep?tome del problema de acceso a la vivienda que se sufre tanto en las zonas rurales y su mar de casas abandonas, como en las peque?as capitales, sin la suficiente oferta.

Desde Valdepe?as de Jaén, Lourdes Perona es la quinta generaci?n de una ganader?a familiar que asumi? por vocaci?n tras pasar por la facultad de Agr?colas. Para ella, es imprescindible que la Uni?n Europea respalde al sector al margen de las ayudas, que cree, en vez de beneficiarlo, lo han "adormecido".

Contra el pesimismo

Proteger la soberan?a alimentaria con un cambio en la legislaci?n aduanera y construir un sector estable y sin estigmas es el reto que la ganadera plantea a Europa, todo ello, para incentivar a que m?s mujeres se incorporen al campo, donde a?n existe un problema de “machismo” que aleja del mundo rural a las nuevas generaciones. Los habitantes de los territorios despoblados ans?an transporte, educaci?n y también, sanidad: Teruel es la provincia de Espa?a con mayor tiempo de trayecto a un consultorio u hospital, donde cada vecino tarda 24 minutos en ver a un facultativo, seg?n datos de la Comisi?n Europea.

Image ID:
103446881
Un joven agricultor atiende un cultivo de puerros.
Foto: Andrés Cruz
/clip/fb540cc8-3ad6-47c1-bc40-911433f9353a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
988
675

Reivindicar problemas como este fue la dinamita que cre? el Festival contra la Despoblaci?n con sede en Allepuz, un pueblo de 80 vecinos donde cada octubre un millar de j?venes se re?ne para “huir del pesimismo” y emprender una b?squeda de soluciones a través de la cultura, todo ello, en un “encuentro con la comunidad local”, seg?n narra Ignacio Mart?nez, una de las personas detr?s de este proyecto.

M?s all? de la Espa?a Vaciada, un grupo de j?venes investigadores analiza el futuro de los m?s de 300 pueblos de Cerde?a: el 10% de ellos desaparecer?n en los pr?ximos a?os y la despoblaci?n se incrementar? en el 85%. “Intentamos encontrar soluciones contra la despoblaci?n creando proyectos en las aldeas junto a estudiantes” resume Nicol? Fenu, uno de los responsables de la investigaci?n que ha se?alado la digitalizaci?n, las pol?ticas de abajo a arriba y el trabajo con locales como algunas de las claves para atenuar este fen?meno en la isla, una receta lejana a la magia, que cree, es dif?cilmente exportable a otras regiones: "No hay una ?nica soluci?n", dice sobre c?mo cada territorio despoblado necesita de una receta diferente de futuro.

M?s all? del Erasmus

Los partidos enfocan en la inteligencia artificial, la crisis clim?tica y las becas de estudios sus principales propuestas dirigidas al electorado joven

MARIO SAAVEDRA | MADRID

El pasado 14 de junio, el Parlamento Europeo urgi? a la Comisi?n Europea a que sacara adelante un plan para prohibir las pr?cticas no remuneradas y evitar as? la generalizada explotaci?n de becarios en toda la UE. "Fue una de las medidas m?s relevantes y de impacto inmediato para los j?venes. En la siguiente legislatura habr? que ver si la Comisi?n la formaliza en una directiva que vincule a los Gobiernos", explica a este diario Gonzalo Mart?n, presidente de la asociaci?n de j?venes europe?stas Equipo Europa.

La UE, para muchos j?venes, es sin?nimo de Erasmus. M?s de 13 millones se han beneficiado desde 1987 de este programa de intercambio educativo dotado de becas que facilitan la estancia en otros pa?ses. Para muchos ha sido la primera oportunidad de salir a vivir fuera de Espa?a. En la pasada legislatura del Parlamento Europeo, se aprob? el programa 2021-2027 con una dotaci?n de 28.000 millones de euros, una novedosa tarjeta europea digital y con restricciones de inclusividad y enfoque verde. La nueva Comisi?n que salga de las urnas este 9 de junio deber? perfilarlo de nuevo. Y los distintos partidos ponen m?s o menos peso en cada uno de los aspectos, por ejemplo en fomentar el Erasmus para los j?venes rurales.

"Para m? ha sido muy importante la Ley de Inteligencia Artificial. Es un tema que me preocupa: [la IA] ya es capaz de fabricar v?deos de una persona caminando por las calles de Tokio", cuenta a este diario Paula Jiménez Belmonte, también de Equipo Europa.

En su l?nea se ha expresado muchas veces la propia Comisi?n, entre otros el comisario de Estilo de Vida europeo, Margaritis Schinas: el futuro de la democracia y, por tanto, de la juventud europea, depende de c?mo se consiga regular la Inteligencia Artificial.

Otra de las claves de la pr?xima legislatura ser? la expansi?n de la Garant?a Juvenil reforzada, el compromiso de todos los Estados miembros para que los j?venes menores de 30 a?os reciban en un plazo de cuatro meses tras terminar sus estudios una buena oferta de empleo, pr?cticas o formaci?n.

En general, los grandes partidos ofrecen para j?venes un programa bastante inespec?fico para las elecciones europeas del 9J:


Partido Popular Europeo: lleva, en su “Manifiesto 2024”, algunas promesas espec?ficas para j?venes como promover la movilidad con la Tarjeta de Seguridad Social Europea. El programa Brain Gain para atraer de vuelta a sus pa?ses de origen a los j?venes que marcharon, porque las “familias deben poder permanecer juntas”. Piden fomentar el empleo rural joven con planes que eliminen burocracia y restricciones. Y equilibrar para ello el Pacto Verde Europeo.
Partido de los Socialistas Europeos: grupo en el que est? el PSOE, considera que "la emergencia clim?tica, un sistema econ?mico que perpet?a las desigualdades y la emergencia de la ultraderecha" son las principales amenazas para los j?venes. Tienen un plan espec?fico que incluye aprovechar la transici?n ecol?gica como fuente de empleos del futuro. Promueven planes contra la distorsi?n por "gentrificaci?n y turistificaci?n" de la vivienda y que se permita el voto a los 16 a?os en las elecciones europeas.
El Partido Verde Europeo: grupo en el que se encuentra Sumar, es el que mayor foco pone en las cuestiones medioambientales. “La gente joven que luch? para poner la crisis clim?tica en la agenda”, merece, seg?n su manifiesto, mayores inversiones en transporte p?blico a precios m?s bajos, una UE de energ?as totalmente renovables en 2040. Para el problema de la vivienda, sugieren intervenir los precios. Ofrecen “garantizar el acceso al aborto libre y seguro”.
Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos: en el que encontramos a Vox, tiene en su manifiesto puesto el foco en el derecho de los j?venes a crear una familia, y en una educaci?n basada en la meritocracia “alejada de la imposici?n de las agendas ideol?gicas”. Pide abandonar las ideolog?as “woke” y centrar las pol?ticas europeas en los “asuntos esenciales que afectan a las comunidades”.




ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/reto-ue-jovenes-103463378)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí