ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Cu?l es tu impacto ambiental sobre el planeta? Calc?lalo ahora


ÇáÑíÜÜã
06-08-2024, 01:50 PM
El estilo de vida espa?ol no es, en general, sostenible con el medio ambiente por c?mo nos alimentamos, nos movemos, nos vestimos o calentamos o enfriamos nuestras casas, seg?n la Fundaci?n Vida Sostenible (FSV) (https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/), que en 2018 cre? una calculadora para que cada uno pueda conocer el tama?o de su huella ecol?gica y aprender a reducirla.

En concreto, esta herramienta permite saber cu?ntos planetas har?an falta para dar soporte a un estilo de vida si éste se generalizara a toda la humanidad.

Puedes hacer el c?lculo en este enlace (https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/), respondiendo a las preguntas que aparecer?n.

El objetivo es que desde el conocimiento del tama?o de la huella se pueda avanzar hacia un uso sostenible de los recursos naturales para reducirla, ha explicado a EfeVerde.com el técnico medioambiental de la FVS, Jes?s Alonso.

Hasta el 1 de junio hab?an usado ya la calculadora (basada en una treintena de preguntas relacionadas con la alimentaci?n, el reciclado o reutilizaci?n, el veh?culo que se usa, o la climatizaci?n del hogar, entre otras) un total de 866.057 personas de Espa?a (152.093), México (509.043), Colombia (55.097) o Argentina (24.049).

Image ID:
103494995
Recogida de basura arrojada al mar
Libera
/clip/c808538e-380a-4b26-92cd-665e9e1646e8_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1969
1313

Las autonom?as m?s insostenibles y las m?s sostenibles

Seg?n los c?lculos registrados entre 2018 y 2023 desde Espa?a (137.471), si todos los habitantes de la Tierra replicaran el estilo de vida de los participantes en el cuestionario har?an falta 2,51 planeta para atender nuestro consumo.

Por autonom?as, los estilos de vida menos sostenibles son los de los ciudadanos de Catilla-La Mancha (consumen 2,67 planetas) y Extremadura (2,61). En el lado opuesto, Canarias (2,14 planetas), Pa?s Vasco (2,35) y Asturias (2,37) son los m?s sostenibles.

Entre medias: La Rioja (2,44), Castilla y Le?n (2,46), Arag?n (2,47), Navarra (2,49), Comunidad Valenciana y Andaluc?a (2,51), Galicia (2,5 planetas), Cantabria, Catalu?a y Murcia (2,55), Madrid (2,56), Baleares (2,57), seg?n la iniciativa.

Aunque los datos no representan a la sociedad espa?ola, pues no forman parte de una encuesta dirigida a una muestra representativa de ciudadanos, son significativos porque reflejan un consumo muy por encima del que el planeta puede soportar y eso que se presupone que quien usa este tipo de herramientas es porque ya est? concienciado.

Tres ganadores: salud, bolsillo y medio ambiente

"Nuestro estilo de vida no es sostenible" porque estamos muy sobredimensionados, comemos demasiada carne (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/mitad-europeos-reduciendo-consumo-carne-94687022), usamos demasiados coches o ponemos el aire acondicionado o la calefacci?n a tope", ha lamentado Alonso, quien, no obstante ha subrayado que en los ?ltimos a?os se est?n dado pasos para que "cada vez sea m?s f?cil ser sostenible".

Image ID:
103495122
El espa?ol medio consume demasiada carne, lo que tiene gran impacto ecol?gico
Agencias
/clip/15985445-443a-4b82-b584-ad7aa11952ef_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1000
652

Adem?s, tras la crisis financiera de 2007/2008 la huella ecol?gica de los espa?oles se "derrumb?" y desde entonces mantenemos una huella m?s reducida. "La tendencia es caminar hacia una huella m?s sensata".

Cuando hablamos de sostenibilidad, el objetivo debe ser que haya tres ganadores: "el medio ambiente, nuestra salud y nuestro bolsillo", ha afirmado Alonso.

Menos carne, menos coches, menos ropa

Entre las acciones que pueden ayudarnos en esa triple ganancia, est?, por ejemplo, reducir el consumo de carne y aumentar el de legumbres.

"Comemos demasiada carne (unos 60/70 kilos por persona y a?o) y leche (80 litros por persona y a?o). Es un consumo exagerado que no conviene ni a la salud, ni al medio ambiente, ni al bolsillo".

Producir esa carne conlleva mucha contaminaci?n y tiene un coste muy elevado. Por contra, las legumbres contienen m?s prote?nas, son m?s baratas y cunden mucho.

Adem?s, su cultivo es mucho mejor para el medio ambiente, porque fija nitr?geno atmosférico en el suelo, lo que permitir?a reducir el uso de fertilizantes qu?micos.

También podemos ser m?s sostenibles cocinando m?s en casa y reduciendo el consumo de alimentos ultraprocesados y "fast food", que son mucho m?s insanos, caros y contaminantes, pues llevan muchos qu?micos y est?n "superempaquetados".

Por otra parte, el uso intensivo del coche privado (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/emisiones-transporte-bajan-lentamente-amenazan-99814979), con 25 millones de autom?viles en Espa?a (tocamos a coche por cada dos personas), tampoco es sostenible, seg?n Alonso, que recomienda hacer uso de un "men? variado de transporte" que combine veh?culo privado, transporte p?blico, coche compartido, bicicleta, patinete, caminar...

Esto es importante reducir el n?mero de veh?culos en circulaci?n porque, ahora mismo, "asfixian nuestras ciudades", pues son el principal factor de contaminaci?n atmosférica y sonora, as? como de ocupaci?n de espacio p?blico.

También podemos reducir nuestra huella ecol?gica, reduciendo nuestro consumo de ropa (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/ue-endurece-medidas-evitar-desperdicio-99681899).

"En las ?ltimas décadas, el consumo de ropa se ha multiplicado por diez, mientras que lo que gastamos se ha dividido por diez. Compramos cantidades ingentes de ropa barata que casi se ha convertido en un producto de usar y tirar".

M?s segunda mano y m?s eficiencia

Afortunadamente, est? aumentando la compraventa de ropa y de otros productos de segunda mano. "El mejor consejo sostenible que se puede dar es, primero, compra prendas duraderas y, segundo, si quieres renovar tu armario acude a las tiendas de segunda mano".

En cuanto al agua, su escasez, unida a la sobreexplotaci?n del recurso, es "el gran problema de la sostenibilidad en Espa?a, porque podemos vivir sin coche, pero no podemos vivir sin agua".

Image ID:
103495202
El agua sigue derroch?ndose en Espa?a
Europa Press
/clip/f53ea8f9-4708-42c6-aee1-02868ab4f432_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1080
810

"La noticia positiva es que en Espa?a tuvimos sequ?as tremendas en los 80 y otra en el 1995, lo que redujo con claridad el consumo en muchos sitios y que muchos ciudadanos hayan pasado del derroche a la eficiencia".

El agua se consume ahora de manera m?s consciente, aunque en muchas zonas, la presi?n que ejerce el turismo hace dif?cil el equilibrio.

Reducir el uso de productos de limpieza t?xicos, apostar por el autoconsumo energético, bajar el uso de pl?sticos desechables y reciclar de manera adecuada aquellos que usemos, reforzar el aislamiento de nuestra vivienda o usar termostatos para ajustar el consumo energético del hogar, son otras de las acciones que est?n a nuestro alcance para reducir nuestra huella ecol?gica.

Enlace de la web para calcular tu huella ecol?gica: https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/

..................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/impacto-ambiental-planeta-calculalo-ahora-103515493)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí