ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Descubren bajo el Pac?fico el organismo m?s longevo de la Tierra: 15.000 a?os de edad


ÇáÑíÜÜã
06-09-2024, 02:30 PM
Pepinos de mar transparentes, esponjas en forma de cuenco que son los animales m?s longevos jam?s descubiertos y cerdos de mar rosados son algunos de los fascinantes seres descubiertos durante una reciente expedici?n a las profundidades del Océano Pac?fico. Se trata de especies desconocidas hasta ahora por la ciencia y que engrosan el tesoro de biodiversidad que acumula el planeta. Sin embargo, justamente esta zona puede quedar arrasada por un proyecto de miner?a submarina (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/mineria-submarina-nueva-amenaza-96647243).

Los resultados que ahora se han dado a conocer corresponden a una expedici?n que concluy? en marzo y que durante 45 d?as analiz? la zona Clarion Clipperton entre México y Hawaii, en el Océano Pac?fico oriental. Uno de los cient?ficos a bordo del buque de investigaci?n brit?nico James Cook era Thomas Dahlgren, ec?logo marino de la Universidad de Gotemburgo y del instituto de investigaci?n NORCE.

"Estas zonas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que s?lo una de cada 10 especies animales que viven aqu? abajo ha sido descrita por la ciencia", afirma.

Image ID:
103546838
Una especie de anémona descubierta en la zona
SMARTEX/NHM/NOC
/clip/a8070edd-b697-410a-bc97-821e795a9ac5_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
512

El ?rea estudiada forma parte de las Llanuras Abisales, que son ?reas de aguas profundas a profundidades de 3.500 a 5.500 metros. Aunque representan m?s de la mitad de la superficie de la Tierra, se sabe muy poco sobre su fascinante vida animal.

"Este es uno de los pocos casos en los que los investigadores pueden participar en el descubrimiento de nuevas especies y ecosistemas de la misma manera que lo hicieron en el siglo XVIII. Es muy emocionante", admite Dahlgren.

Esponjas de cristal con récord de longevidad

Los animales que viven en estas zonas de aguas profundas se han adaptado a una vida con muy poca nutrici?n. La mayor?a se alimenta de desechos org?nicos, conocidos como nieve marina, que caen hasta aqu? desde la superficie. Como resultado, esta poblaci?n animal est? dominada por los que se alimentan por filtraci?n, como las esponjas, y los que se alimentan de sedimentos, como los pepinos de mar.

"La falta de alimentos hace que los individuos vivan muy separados, pero la riqueza de especies en la zona es sorprendentemente alta. Vemos muchas adaptaciones especializadas interesantes entre los animales de estas zonas", dice Dahlgren.

Image ID:
103516672
Pepino de mar
SMARTEX/NHM/NOC
/clip/2a2b0d5c-dbba-44c9-8c4e-26a4af8182fe_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
875

Utilizando un veh?culo operado a distancia (ROV), el equipo de investigaci?n fotografi? la vida en las profundidades marinas y tom? muestras para futuros estudios. Una de las especies capturadas por la c?mara fue una esponja de vidrio con forma de copa, un animal que se cree que tiene la vida m?s larga de todas las criaturas de la Tierra: pueden vivir hasta 15.000 a?os.

Semejante longevidad supera a los 11.000 a?os que vive otra especie de esponja, la Monorhaphis chuni.

En concreto, la esponja ahora hallada bajo el Pac?fico Oriental es del grupo de las hexactinélidas y est? relacionada con las que se han encontrado ya en la Ant?rtida y a las que se ha atribuido dicha edad. A?n permanece por determinar la edad de los ejemplares ahora encontrados en esta expedici?n.

Otra especie descubierta en la investigaci?n fue el cerdo de mar rosado, un pepino de mar del género Amperima. La especie se mueve muy lentamente con sus patas tubulares por las desoladas llanuras en busca de sedimentos ricos en nutrientes. Las excrecencias en el extremo frontal de la parte inferior son pies remodelados que se utilizan para llevarse la comida a la boca.

Image ID:
103516733
Cerdo de mar
SMARTEX/NHM/NOC
/clip/9c20a112-296a-4935-ab5f-c56e4d94cedf_source-aspect-ratio_default_0.jpg
768
432

"Estos pepinos de mar fueron algunos de los animales m?s grandes encontrados en esta expedici?n. Act?an como aspiradores del fondo del océano y se especializan en encontrar sedimentos que hayan pasado por el menor n?mero de est?magos", dice Dahlgren.

Amenazado por la miner?a

El objetivo de la expedici?n era cartografiar la biodiversidad de la zona, donde est? prevista la extracci?n en aguas profundas de metales raros utilizados en la fabricaci?n de paneles solares, bater?as de autom?viles eléctricos y otras tecnolog?as verdes. Varios pa?ses y empresas esperan autorizaci?n para extraer estos metales unidos a n?dulos minerales que yacen en el fondo del océano.

Los cient?ficos quieren saber m?s sobre c?mo la miner?a podr?a afectar el ecosistema, registrar las especies existentes y descubrir c?mo funciona este ecosistema.

Image ID:
103516766
Maquinaria de miner?a submarina
Nautilus minerals
/clip/bc0f2165-2fc2-46eb-95a1-94ca6420d333_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1200

"Necesitamos saber m?s sobre este entorno para poder proteger las especies que viven aqu?. Hoy en d?a, el 30% de estas ?reas marinas consideradas est?n protegidas, y necesitamos saber si esto es suficiente para garantizar que estas especies no estén en peligro de extinci?n", afirma Dahlgren.

Las llanuras abisales

El fondo del océano que se encuentra entre 3.500 y 5.500 metros de profundidad se llama Llanura Abisal. A pesar del nombre, no es un paisaje totalmente llano. Hay muchas crestas y peque?os montes submarinos que pueden elevarse varios cientos de metros desde el fondo del océano, pero en la mayor?a de los casos, esto no es suficiente para reflejarlo en los mapas existentes.

El medio ambiente en estas llanuras es extremadamente pobre en nutrientes. Los nutrientes presentes son restos de fuentes termales que se encuentran m?s lejos o excretados de ocasionales cad?veres de ballenas hundidos en el fondo. De lo contrario, los nutrientes se originan en la productiva superficie del mar a varios kil?metros de altura, pero s?lo alrededor del uno por ciento llega al fondo del océano en forma de nieve marina.

Estudio de referencia: https://www.gu.se/en/news/unknown-species-discovered-on-deep-sea-expedition

.....................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-pacifico-organismo-longevo-tierra-103546857)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí