ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Otra sorpresa en el Turu?uelo, en Badajoz: la tabilla de pizarra hallada contiene un


ÇáÑíÜÜã
06-11-2024, 02:40 PM
La ?ltima campa?a de exvacaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turu?uelo (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/nuevos-hallazgos-turunuelo-badajoz-placa-piezas-ceramicas-103442572), en Guare?a (Badajoz (https://www.uc-4u.com/tags/badajoz/)),*sigue dando sorpresas. La tablilla de pizarra hallada en una de las salas de producci?n y que conten?a escenas de guerreros incluye también grabado lo que podr?a ser*un abecedario, el tercero paleohisp?nico meridional*del que hay constancia, seg?n las primeras interpretaciones realizadas por el CSIC.

Los investigadores del Instituto de Arqueolog?a de Mérida (centro mixto dependiente del CSIC y la Junta de Extremadura), que desde el primer momento fueron conscientes del volumen de informaci?n que conten?a el grabado, est?n analizando los signos inscritos en la tablilla encontrada en las ?ltimas semanas*junto a un investigador experto en este tipo de escrituras, Joan Ferrer i Jané. Tras la presentaci?n del hallazgo de la tablilla en la que aparecen varias figuras de guerreros, se ha identificado lo que parece ser una secuencia de 21 signos trazados, que ahora est?n siendo investigados al detalle.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





103442572

La propia Esther Rodr?guez, una de la responsables de las excavaciones arqueol?gicas en el Turu?uelo, asegur? en la presentaci?n del pasado jueves que la tablilla aportaba m?s informaci?n que los propios rostros hallados el a?o pasado. «Hay un grado de detalle que nos va a permitir conocer mucha informaci?n y aspectos sobre la vestimenta o el armamento que sigue siendo completamente desconocido en el Tarteso».**

El investigador que se incorpora a los trabajos del Instituto de Arqueolog?a (https://www.uc-4u.com/tags/arqueologia/)de Mérida est? adscrito al grupo Littera (Laboratorio de investigaci?n y tratamiento de textos epigr?ficos, romanos y antiguos) de la*Universidad de Barcelona*y conoci? el hallazgo de la tablilla a través de los medios de comunicaci?n, cuando fue presentada el pasado jueves en el propio yacimiento.

"Cu?ndo observé la placa vi que en uno de los laterales parec?a haber un signo paleohisp?nico, un signo que no se puede confundir con ning?n otro.*También se apreciaban otros trazos compatibles con signos de una secuencia conocida", explica el investigador al CSIC. Al identificar estos trazos que hab?a pasado desapercibidos hasta la fecha, Ferrer se puso en contacto con el equipo de investigadores del yacimiento del Turu?uelo y les pidio´fotograf?as parciales de la zona para corroborar sus sospechas. "Tras estudiar las im?genes todo apunta a que se trata de un abecedario de escritura meridional con la secuencia inicial ABeKaTulKeLBaNS?STaUE, que es casi la misma documentada en el abecedario de Espanca, excepto por el decimoprimer signo, que presenta una forma especial", explica el investigador Ferrer i Jané.

Image ID:
103637303
La tablilla expuesta el pasado jueves en el yacimiento.
CARLOS GIL
/clip/0276e061-eb8f-430a-a812-83f4a66259ef_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2000
1333

El abecedario es una inscripci?n muy conservadora. De hecho, en la actualidad se mantiene en los abecedarios la secuencia inicial ABCD, que procede del fenicio.*El encontrado en Guare?a empieza con la secuencia “ABeKaTu”, que ser?a su equivalente, y contar?a con 21 signos escritos en el sentido de izquierda a derecha siguiendo el borde exterior de la placa. “Se habr?an perdido al menos 6 signos en la zona partida de la pieza, pero si fuera completamente simétrico y los signos ocuparan completamente tres de los cuatro laterales de la placa podr?a llegar a los 32 signos, con lo que los signos perdidos podr?an llegar a ser once o quiz?s m?s si un posible signo, “Tu”, aislado en el cuarto lateral, formara parte del abecedario”, comenta Ferrer i Jané, que a?ade que “es una pena que se haya perdido la parte final del abecedario ya que es ah? donde suelen estar las diferencias m?s acusadas”.

Tres abecedarios

Las escrituras paleohisp?nicas se dividen en dos familias: la familia nororiental y la familia meridional. La frontera entre una y otra estar?a, aproximadamente, al sur de Valencia. Todas ellas derivan de la escritura fenicia, de la que se hizo una primera adaptaci?n a lo que se llama un signario paleohisp?nico original y luego se produjeron dos adaptaciones diferentes, una en el norte y otra en el sur. Esta ?ltima es la que dio lugar a la familia de las escrituras meridionales, a la que corresponder?a este abecedario.

Hasta el momento, solo hay constancia de la existencia de dos abecedarios m?s de escrituras meridionales. Seg?n las primeras investigaciones, el abecedario del Turu?uelo repite, como m?nimo, los 10 primeros signos del abecedario del yacimiento de Espanca, en Castro Verde (Portugal). “Este abecedario tiene 27 signos y es el ?nico completo que conoc?amos hasta la fecha. Se encontr? otro en la excavaci?n de Villasviejas del Tamuja (C?ceres) pero est? muy fragmentado, solo tiene algunos signos centrales. Con lo cual el de Guare?a ser?a el tercero y aportar?a mucha informaci?n”, apunta Ferrer.

La colaboraci?n entre los investigadores ayudar? a determinar si el abecedario de Casas del Turu?uelo se puede clasificar con alguna de las escrituras ya conocidas o si debe considerarse una escritura meridional independiente. “En todo caso, confirma que en este yacimiento se ocultan aun muchas m?s inscripciones que esperamos que salgan a la luz en futuras campa?as”, concluye el especialista en escritura paleohisp?nica.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/sorpresa-turunuelo-badajoz-tabilla-pizarra-103637568)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí