المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : Un 26% de pacientes graves de Covid en UCI sufre una trombosis


الريــم
06-12-2024, 05:21 AM
Uno de cada cuatro pacientes con COVID ingresados en la UCI sufren una trombosis, en un 62% de ellos asintom?ticos, seg?n un estudio de los hospitales Vall d'Hebron de Barcelona y Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), que recomiendan aumentar las dosis de anticoagulantes en los casos m?s graves.

El trabajo, que publica la revista 'European Journal of Vascular and Endovascular Surgery', una de las m?s prestigiosas en cirug?a vascular, se llev? a cabo en abril de 2020, durante la primera ola de la epidemia, y descubri? que un 26,5% de los pacientes graves con COVID que ingresaban en la UCI sufr?an una trombosis venosa o pulmonar, pero que en la mayor?a de los casos (62%) era una trombosis asintom?tica.

Con esta elevada frecuencia de trombosis, los investigadores consideran clave administrar dosis m?s elevadas de anticoagulantes en pacientes que est?n en la UCI para reducir el riesgo de complicaciones.

El estudio se hizo con 230 pacientes ingresados en las UCI de los hospitales Vall d'Hebron y Germans Trias i Pujol y, seg?n sus autores, representa la serie publicada m?s grande del mundo de pacientes con COVID-19 y trombosis en UCI.

Los médicos pusieron en marcha este estudio durante la primera ola cuando comenzaron a atender muchos pacientes graves con COVID-19 con sospecha de alg?n tipo de trombosis.

Los investigadores hicieron una ecograf?a a cada uno de los 230 pacientes ingresados en las UCI, en un intervalo de tiempo de 48-72 horas en total para determinar si estos pacientes ten?an complicaciones tromboemb?licas como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar. As?, detectaron 58 pacientes (un 25,2%) que ten?an trombosis venosas o embolias pulmonares y, de estos, solo un 32,8% - que supone un 7% del total de pacientes- eran sintom?ticos.

Los médicos hicieron un seguimiento de los pacientes durante una semana para comprobar su evoluci?n y ver si se desarrollaban nuevas complicaciones. En este seguimiento no hicieron ecograf?as adicionales a los casos asintom?ticos, sino que se basaba en la aparici?n de eventos con s?ntomas o de hallazgos casuales.

Al cabo de siete d?as, detectaron nuevos casos de trombosis hasta llegar a 61 pacientes (un 26,5%), y, de éstos, un 37,5% (23 pacientes, un 8,3% del total) ten?an s?ntomas.

En concreto, 38 eran asintom?ticos, 7 ten?an trombosis venosa sintom?tica en las piernas, 8 ten?an embolia pulmonar sintom?tica y 8 tuvieron tanto trombosis venosa como embolia pulmonar con s?ntomas.

El estudio también muestra que los pacientes con tromboembolismos venosos en las piernas ten?an una estancia m?s larga en la UCI (22 d?as de media en los casos con trombos y 17 d?as en los casos sin trombos), aunque no hab?a diferencias en la mortalidad.

"Hemos comprobado que los pacientes con COVID-19 grave tienen un riesgo incrementado de tromboembolismo venoso debido a la propia infecci?n por SARS-CoV-2 y también a causa de la inmovilizaci?n de los pacientes y el tratamiento que necesitan, como la implantaci?n de catéteres", ha detallado Sergi Bellmunt, jefe del Servicio de Angiolog?a, Cirug?a Vascular y Endovascular del Hospital Vall d’Hebron.

En relaci?n al alto porcentaje de asintom?ticos, Bellmunt cree que "puede ser a causa de que son pacientes que en muchas ocasiones est?n intubados y no pueden expresar bien si notan alg?n s?ntoma. Adem?s, el hecho de estar tumbado en la cama evita que se produzca edema, es decir, que se hinche la pierna, un s?ntoma muy caracter?stico de la trombosis venosa y sin el cual puede ser que pase desapercibida".

El médico ha advertido del peligro de que la trombosis no se manifieste como sintom?tica por las complicaciones que comporta y ha puesto como ejemplo "un trombo que esté en las venas de la pierna, si no se trata, podr?a viajar hacia el pulm?n y all? producir una embolia pulmonar, que es mucho m?s grave".

En base a los resultados del estudio, los autores ven necesario administrar dosis m?s elevadas de tratamiento anticoagulante, como la heparina, como profilaxis en los pacientes con COVID-19 grave en la UCI.

"Sabiendo que tienen un riesgo elevado de trombosis, y teniendo en cuenta que hemos observado pocos casos con hemorragia, ser?a necesario administrar heparina en dosis m?s elevadas de lo habitual en estos pacientes, ya desde el momento del ingreso, para evitar que haya complicaciones graves m?s adelante", ha dicho Secundino Llagostera, jefe del Servicio de Angiolog?a y Cirug?a Vascular del Hospital Germans Trias i Pujol.

Actualmente, existen ensayos cl?nicos en marcha, en los que participan Vall d'Hebron y Germans Trias i Pujol, que permitir?n valorar la dosis de heparina m?s adecuada en estos pacientes, para equilibrar el riesgo de trombosis y el de hemorragia. La principal limitaci?n del estudio que admiten los investigadores es que se llev? a cabo en un momento cr?tico de la pandemia que dificult? hacer un seguimiento en profundidad de todos los pacientes durante su estancia en el hospital.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/26-pacientes-graves-covid-uci-103667979)

سيروم فيتامين سي