ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Sonajeros, muebles, joyas, abanicos... Y un Sorolla: Cultura publica el inventario de


ÇáÑíÜÜã
06-12-2024, 02:10 PM
El sepulcro del Cardenal Cisneros y la reja que lo proteg?a, platos, tazas, bandejas, candelabros, objetos lit?rgicos, sonajeros, abanicos, capas, calzones, azucareros, escritorios, sillas, mesas, esculturas, cuadros y un largo etcétera hasta alcanzar las 5.126 piezas forman parte del primer inventario de objetos incautados durante la Guerra Civil (https://www.epe.es/es/cultura/20240612/sonajeros-muebles-joyas-abanicos-sorolla-obras-arte-incautadas-guerra-civil-memoria-democratica-ministerio-cultura-103678179)e inmediata posguerra que se hace p?blico en cumplimiento de la Ley de Memoria Democr?tica (https://uc-4u.com/tags/ley-de-memoria-democratica/). Lo ha dado a conocer este miércoles el Ministerio de Cultura, que ha informado de que el cat?logo completo est? disponible en su p?gina web.

La mayor?a de estos objetos, entre los que también est? el cuadro Las velas del pintor Joaqu?n Sorolla (de 1915), fueron incautados por el Gobierno de la II Rep?blica para proteger el patrimonio durante la guerra, pero nunca fueron devueltos a sus due?os después de que acabase la contienda e iniciase la dictadura franquista.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun (https://uc-4u.com/tags/ministerio-de-cultura/), ha indicado en rueda de prensa sentirse "muy orgulloso" de ser el primer minsitro que cumple con este requerimiento de la Ley de Memoria Democr?tica. Urtasun ha explicado que la investigaci?n ha estado en marcha desde el arranque de la actual legislatura, pero es ahora, gracias a un informe de la Abogac?a del Estado en el que se indica el procedimiento legal para su devoluci?n, cuando se puede poner a disposici?n de la ciudadan?a. El objetivo de este trabajo, ha explicado Urtasun, es que familiares y herederos de quienes perdieron los objetos puedan recuperar los objetos si pueden aportar pruebas documentales de su propiedad. Las solicitudes, ha indicado, se estudiar?n caso por caso.

La investigaci?n, que ha desarrollado la Direcci?n General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes en las coleccines de los museos estatales, ha encontrado objetos en nueve de estos museos: el Museo del Traje, el Arqueol?gico Nacional, el del Romanticismo, el de Artes Decorativas, Antropolog?a, el Museo de América y el Museo Sorolla, adem?s de el Museo Nacional de Cer?mica y Artes Suntuarias Gonz?lez-Mart? de Valencia y el Museo Nacional de Escultura en Valladolid. Adem?s, en la sede del propio ministerio se ha identificado también una pintura con el mismo origen.

Image ID:
103682515
'Las velas', de Sorolla, es uno de los objetos que Cultura ha inventariado como incautados durante la Guerra Civil y la posguerra
REDACCI?N
/clip/b14baffc-c216-4bc5-a791-af2d0cf5bba2_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1470
1050

Documentaci?n escasa

Sin embargo, a pesar de la cantidad de objetos inventariados, casi no se conserva documentaci?n que permita identificar el origen de los bienes. Entre los que s? se han podido documentar, hay bienes del primer alcalde republicano de Madrid, Pedro Rico, que falleci? en el exilio y nunca pudo reclamar su devoluci?n, también de José Weissberger, marchante y coleccionista que fue acusado de masoner?a y que, aunque recuper? algunos de sus bienes en los a?os 40 después de ser absuelto de las acusaciones, no se le restituy? el total de lo que se le hab?a incautado. También de Carlos Heiss, residente en Madrid en las primeras décadas del siglo XX, que perdi? una colecci?n de bienes arqueol?gicos, fundamentalmente ibéricos, especialmente cer?mica y exvotos de bronce, as? como otros bienes desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.

Adem?s, hay esculturas del colegio de los Irlandesdes (desaparecido durante la Guerra Civil), de la Colecci?n Ferr?n N??ez, de la Universidad de Alcal? de Henares -el sepulcro del Cardenal Cisneros-, el oratorio del Olivar, una iglesia madrile?a destruida en 1936, el ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) y la Colecci?n Medinaceli.

Image ID:
103682589
'Romer?a de San Isidro', pintado por Eugenio Lucas Villaamil, obra incautada a Pedro Rico, primer alcalde de Madrid durante la II Rep?blica que se encuentra en la actualidad en el Museo Nacional del Romanticismo.
REDACCI?N
/clip/fc4c5128-8ee9-4a88-bfa5-934377c75dca_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1772
1118

Informaci?n detallada

El inventario que ha publicado este miércoles el ministerio no solamente incluye el listado de obras, sino que adem?s casi cada una de las piezas cuenta con una ficha detallada sobre su procedencia y el lugar en el que se encuentra en la actualidad. Para conseguirlo, indican desde Cultura, ha sido necesario un trabajo de digitalizaci?n y consulta de numerosos documentos que se encuentran en los Archivos Estatales, adem?s de la documentaci?n de la Junta Delegada de Madrid republicana y de la instituci?n franquista Servicio de Recuperaci?n Art?stica, organismo que se dedic? a devolver las incautaciones después de la Guerra Civil.



Durante los primeros d?as del golpe de Estado que desembocar?a en la Guerra Civil, el Gobierno de la Rep?blica cre? la Junta del Tesoro Art?stico. El objetivo era proteger de los saqueos y bombardeos el patrimonio art?stico que, en muchos casos, fue restituido al acabar la contienda por el Servicio de Defensa del Patrimonio Art?stico Nacional, creado por Franco. Los que no se devolvieron terminaron formando parte de diferentes instituciones y museos hasta la actualidad.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/joyas-sorolla-cultura-inventario-bienes-guardia-civil-ley-memoria-democratica-103682859)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí