المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : Retrato de los cribados de c?ncer de colon en Espa?a: poca participaci?n y desigualda


الريــم
06-12-2024, 04:40 PM
El c?ncer colorrectal (https://www.epe.es/es/sanidad/20240612/retrato-cribados-cancer-colon-espana-participacion-desigualdad-comunidades-103673548) es el tumor maligno m?s frecuente en Espa?a y el segundo en tasa de mortalidad, solo superado por el c?ncer de pulm?n. Este miércoles, la Sociedad Espa?ola de Patolog?a Digestiva (SEPD) ha presentado el 'Libro Blanco sobre el Cribado Poblacional de C?ncer Colorrectal en Espa?a'. Entre las conclusiones, que, pese a que los programas tienen m?s de 20 a?os de historia, no alcanzan las cifras de participaci?n de otros programas de diagn?stico precoz, como el de c?ncer de mama, y, adem?s, estas cifras son muy diferentes de unas comunidades aut?nomas a otras.

Por este motivo, han explicado desde la sociedad cient?fica, "no parece factible" que, a corto plazo, se alcance en nuestro pa?s un nivel de participaci?n de, al menos, un 65%, como recomienda la Estrategia de Salud en C?ncer para 2024. El 'Libro Blanco' se ha dado a conocer en el marco del 83? Congreso de la sociedad que se celebra del 13 al 15 de junio en Valencia. Promovido y coordinado por la SEPD, el documento describe la situaci?n actual de los programas de cribado de c?ncer colorrectal, realiza un an?lisis sobre ellos y establece una serie de recomendaciones.

"Un gran n?mero de casos"

Si se habla de c?ncer de colon, han explicado los médicos, no solo es el tumor maligno m?s frecuente. Adem?s, tiene una tasa de incidencia estandarizada en ambos sexos superior a la del conjunto mundial y, en los pr?ximos a?os, se seguir?n diagnosticando "un gran n?mero de casos, con lo que, la mortalidad asociada a este tipo de tumor seguir? aumentando". Por esto, se ha insistido, los programas son eficaces para mejorar la detecci?n temprana. Pero, para ello, la poblaci?n debe participar.

La insuficiencia de recursos, han enfatizado los especialistas, influye directamente en la variabilidad de los programas entre regiones







Respecto a las diferencias seg?n las distintas comunidades, el documento aboga por integrar la informaci?n de todos los programas y por establecer un marco que facilite el aprendizaje comparativo entre ellos. Por otro lado, la insuficiencia de recursos, han enfatizado los especialistas, influye directamente en la variabilidad entre regiones. Los recursos permiten la incorporaci?n de los recursos humanos y materiales necesarios.

Una prioridad

Adem?s, han resaltado que es necesario que el cribado poblacional de c?ncer colorrectal sea "una prioridad" compartida en todo el Sistema Nacional de Salud. Entre las recomendaciones, elaboradas por consenso de un panel multidisciplinar de expertos, también extender la edad de cribado de los 70 a los 74 a?os y, por supuesto, conseguir aumentar la participaci?n de la poblaci?n que actualmente est? en un 50% y deber?a subir, como se ha dicho que marcan las recomendaciones, al 65%.

As? lo han dicho Agust?n Albillos, presidente de la Sociedad Espa?ola de Patolog?a Digestiva y Fernando Carballo, expresidente de la sociedad al presentar un documento en el que llevan trabajando dos a?os. La financiaci?n "inadecuada", la falta de uniformidad en todos los programas o las inequidades entre comunidades fueron algunos de los temas abordados. "Todas las comunidades tienen que saber que realizar los programas supone un ahorro a medio y largo plazo porque los casos que se diagnostican est?n menos avanzados", afirm? el doctor Carballo.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/retrato-cribados-cancer-colon-espana-103694804)

سيروم فيتامين سي