ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Una flota militar rusa llega a Cuba despertando ecos de la crisis de los misiles


ÇáÑíÜÜã
06-13-2024, 09:00 AM
Cuatro embarcaciones militares rusas han llegado a Cuba (https://www.uc-4u.com/tags/cuba/) este miércoles después de atravesar el Atl?ntico durante una semana. La flota incluye un submarino de propulsi?n nuclear que por la noche desarroll? ejercicios militares a apenas unas horas de su arribada al continente americano, disparando misiles de alta precisi?n contra objetivos enemigos simulados desde una distancia de m?s de 600 kil?metros. Cuba sali? al paso de las cr?ticas para decir que los buques, que se quedar?n a 45 kil?metros de las costas de EEUU, no portan armas nucleares. El Departamento de Defensa de EEUU dijo que no percibe amenaza pero desplaz? varios buques de guerra para seguir de cerca la trayectoria de la flotilla rusa a su paso junto a la costa de Florida.

Lo notorio es que estas maniobras llegan solo unos d?as después de que Joe Biden permitiera a Ucrania utilizar armas estadounidenses en territorio ruso. En respuesta, el presidente ruso (https://www.uc-4u.com/tags/rusia/), Vlad?mir Putin, asegur? que iba a "mejorar los sistemas de defensa aérea" que tiene estacionados en sus pa?ses aliados, como Cuba.*

No es la primera vez que buques de la Armada rusa son enviados a Cuba. La ?ltima vez fue el mes de julio pasado, cuando un solo barco de entrenamiento recal? en el puerto de La Habana durante cuatro d?as, la visita m?s larga que se conoce en a?os. Sin embargo, la flota es mayor esta vez y es inevitable que remita a la hist?rica crisis de los misiles de 1962, un momento crucial en la Guerra Fr?a que condujo a lo que ya son 60 a?os de aislamiento en Cuba, hasta el punto que la isla atraviesa actualmente su peor crisis (https://www.uc-4u.com/tags/crisis/) econ?mica y humanitaria en décadas, y la deja a expensas del env?o de petr?leo y suministros de procedencia rusa.

"Cuba quiere volver a la conversaci?n con EEUU y verse bajo el manto protector de Rusia", explica a EL PERI?DICO, del mismo grupo editorial, Abraham Jiménez, disidente cubano y escritor radicado en Espa?a. "Es sintom?tico que en 2024 tenga que estar echando mano de estrategias de los 60", a?ade. Cuba quiere quiere quedar a la rec?proca de la ayuda recibida por Rusia "hasta el punto que ha enviado soldados cubanos a la guerra en Ucrania, algo totalmente inadmisible", a?ade.

Jiménez, de 34 a?os, forma parte de la generaci?n de voces disonantes que, en lugar de ser castigadas con el encierro, el propio Gobierno cubano les sac? un pasaporte y les expuls? del pa?s en contra de su voluntad. El giro se produjo a partir de las sonadas protestas del verano de 2021, la primera vez que los cubanos salieron a la calle al un?sono, protestando por la falta de comida y medicamentos. "Ahora nadie me tapa la voz pero no veo lo que est? pasando", se lamenta Jiménez.

Reparto de culpas

Por su lado, el exdiplom?tico cubano José Caba?as defiende que Cuba ha informado debidamente a EEUU de la llegada de los buques y se?ala al bloque occidental como culpable de la reciente escalada de tensiones. "La OTAN ha incumplido todas las promesas de no expandirse hacia el este, creando enormes riesgos estratégicos", explica desde Cuba a este diario. Por ejemplo, en julio "Cuba denunci? la presencia de un submarino nuclear estadounidense en el per?metro de la Base Naval ubicada en el territorio ilegalmente ocupado en Guant?namo, y pocos medios de pa?ses que se consideran aliados de EEUU consideraron nuestras preocupaciones como una noticia". Entre estas preocupaciones, el funcionario, que pas? 37 a?os en el servicio diplom?tico cubano, apunta a "la inexplicable permanencia de Cuba en la lista de pa?ses que supuestamente patrocinan el terrorismo", que incluye a solo cuatro pa?ses, y en la que se incluye Siria, Ir?n y Corea del Norte, y se excluye a Rusia.

Ecos del pasado

Cuba se convirti? en aliado clave de la antigua URSS con la revoluci?n de Fidel Castro en 1959, lo que llev? a la isla a albergar brevemente misiles nucleares soviéticos en 1962. El entonces presidente americano, John F. Kennedy, exigi? la retirada de estos a su hom?logo ruso, que accedi? sin avisar al pa?s anfitri?n, algo que hizo sentirse ninguneado al régimen cubano.*

"También entonces fue un teatro orquestrado", compara L?zaro Gonz?lez, disidente y cineasta cubano exiliado en EEUU. "Usaron a Cuba como un juguete en medio de los dos imperios", y a?ade que a pesar de la disoluci?n del bloque soviético, el paralelismo entre los dos incidentes es que "justifica un gobierno dictatorial siempre preparado para el combate".

Espejismos de acercamiento

Los presidentes Barack Obama y Ra?l Castro se acercaron diplom?tica y comercialmente en la década de 2010, pero fracas? el intento de cerrar Guant?namo. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca revirti? la mayor?a de los avances y firm? una orden ejecutiva para mantener la c?rcel abierta indefinidamente.

A su turno, Biden relaj? algunas restricciones a ra?z de las protestas de 2021 en La Habana y la represi?n que sigui?. Pero pese a su expresado "deseo" de "eventualmente levantar las restricciones" a las remesas y permitir que los estadounidenses viajen a Cuba, solo se ha enfocado en limitar la migraci?n irregular. Los avances de la era Obama, apenas vigentes por un breve espacio de dos a?os, han quedado archivados como un espejismo enga?oso.

Image ID:
103723415
La fragata 'Almirante Gorshkov' de la Armada rusa participa en ejercicios militares en el Océano Atl?ntico mientras se dirige a Cuba.
Foto cedida por el Ministero de Defensa ruso
/clip/c1863c90-4cf5-4be6-b802-2a1a492c750f_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2000
1322



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/flota-militar-rusa-llega-cuba-103723481)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí