ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ

ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ (https://www.uc-4u.com/index.php)
-   food and agriculture news (https://www.uc-4u.com/forumdisplay.php?f=7)
-   -   El Gobierno dar? concesiones de e?lica marina por un plazo m?ximo de 30 a?os (https://www.uc-4u.com/showthread.php?t=321136)

ÇáÑíÜÜã 02-27-2024 02:01 PM

El Gobierno dar? concesiones de e?lica marina por un plazo m?ximo de 30 a?os
 
Luz verde a la esperada normativa de e?lica marina en Espa?a. El Ministerio para la Transici?n Ecol?gica ha sacado este lunes a informaci?n p?blica el proyecto de real decreto que regula la producci?n de energ?a eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar. La propuesta, que podr? recibir alegaciones hasta el pr?ximo 25 de marzo, establece que la concesi?n del uso del dominio p?blico mar?timo-terrestre se asignar? a través de concursos p?blicos --en régimen de concurrencia competitiva-- para un plazo m?ximo de 30 a?os. Las ?reas donde se ubicar?n las instalaciones deber?n estar incluidas en las zonas definidas para esta finalidad en los planes de ordenaci?n del espacio mar?timo.

Espa?a prevé instalar entre*1 y 3 gigavatios de e?lica marina en 2030 y de 40 MW a 60 MW para las energ?as del mar, seg?n la 'Hoja de Ruta para el desarrollo de la E?lica Marina y de las Energ?as del Mar', aprobada en diciembre de 2021. Espa?a es el tercer pa?s europeo en potencia e?lica instalada, por detr?s de Alemania y Reino Unido, pero a diferencia de estos dos pa?ses no ha desplegado todav?a molinos en el mar. El recurso e?lico marino tiene factores de capacidad m?s elevados que el e?lico terrestre, al poder generar electricidad durante m?s horas del d?a.

El procedimiento de asignaci?n de capacidad se realizar? a través de subastas (concurrencia competitiva)a partir de una orden de la Secretar?a de Estado de Energ?a que establecer? las caracter?sticas del régimen econ?mico que podr?n incluir el cupo de potencia m?xima a adjudicar, el ?rea o las ?reas en las que se ubicar?n las instalaciones y las tecnolog?as, caracter?sticas y requisitos que deber?n cumplir las instalaciones que resulten adjudicatarias, as? como los criterios y la puntuaci?n m?nima que deben superar los proyectos. Adem?s del régimen econ?mico, la subasta asignar? la reserva de capacidad de acceso a la red de transporte de energ?a eléctrica, as? como la concesi?n del dominio p?blico mar?timo-terrestre.

El Gobierno abre la puerta por primera vez a la posibilidad de incluir una fase de dialogo p?blico-privado para la participaci?n de los sectores afectados por las instalaciones renovables marinas con el objetivo de incrementar las "externalidades socioecon?micas positivas y favorecer su integraci?n y su compatibilidad con otros usos del mar". Esta fase es adicional a los habituales procedimientos de participaci?n y audiencia p?blica.

Los interesados podr?n "remitir comentarios o propuestas de mejora con relaci?n a los aspectos, par?metros o criterios que, de acuerdo con dicha orden, puedan ser redefinidos o modificados" sobre las ?reas donde se ubican las instalaciones, el cupo de potencia, aspectos que deben tenerse en cuenta en el dise?o, construcci?n, explotaci?n y desmantelamiento de las instalaciones, o los requisitos y criterios exigibles a los proyectos, as? como los criterios de ponderaci?n aplicables a la subasta. La ?ltima palabra la tendr? la Secretar?a de Estado de Energ?a, quien podr? incorporar "total o parcialmente las propuestas y alternativas recibidas".*

"Veremos de qué forma podemos integrar las aportaciones de las comunidades locales. En tierra est? todo activado, pero en el mar tenemos que empezar desde el principio. Vemos la afectaci?n ambiental por las rutas de migraci?n de aves, pero también tenemos que tomar en consideraci?n otras variables", ha defendido este lunes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transici?n Ecol?gica, Teresa Ribera, en la presentaci?n del proyecto 'Renovables con el Territorio: una visi?n compartida', que re?ne una cincuentena de propuestas para una mayor compatibilidad de las energ?as renovables con la biodiversidad, el desarrollo de las comunidades y la econom?a local.

Criterios no econ?micos

Los concursos que servir?n para otorgar dichos derechos podr?n incluir "criterios no econ?micos hasta un m?ximo del 30% de la ponderaci?n", en l?nea con la nueva normativa europea que est? en tramitaci?n en Bruselas. El 70% restante depender? del precio al que se oferte la producci?n de electricidad. Como en el resto de subastas, se establecer? un precio m?ximo de oferta econ?mica, conocido como precio de reserva, y un m?nimo, precio de riesgo.

La inclusi?n de criterios no econ?micos, incluidos para las subastas renovables en general en diciembre del a?o pasado, supone que a la hora de examinar los proyectos se podr?n valorar otras cuestiones m?s all? del precio de la producci?n, como puede ser el dise?o, como la distancia a la costa, el n?mero de aerogeneradores que se contempla en el proyectos o la contribuci?n a la innovaci?n, as? como aquellas relacionadas con el impacto medioambiental para miniminizar su impacto o exigencias relativas a la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del proyecto y de sus componentes.

Adem?s, se podr?n establecer requisitos "exigibles" para poder participar en la subasta y que podr?n estar relacionados, entre otros ?mbitos, "con la forma jur?dica, la solvencia técnica, la experiencia de la empresa, su tama?o u otros aspectos econ?mico-financieros". Si existe un cambio en la titularidad de los derechos*conferidos en subasta deber? ser autorizado con car?cter previo por la Direcci?n General de Pol?tica Energética y Minas.



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 10:16 AM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u