ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ

ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ (https://www.uc-4u.com/index.php)
-   food and agriculture news (https://www.uc-4u.com/forumdisplay.php?f=7)
-   -   Reconstruyen el misterioso ‘drag?n chino’ que vivi? hace 240 millones de a?os (https://www.uc-4u.com/showthread.php?t=321066)

ÇáÑíÜÜã 02-27-2024 12:17 PM

Reconstruyen el misterioso ‘drag?n chino’ que vivi? hace 240 millones de a?os
 
Lo m?s parecido a un 'drag?n' chino de hace 240 millones de a?os. Esto es lo que han podido reconstruir, por primera vez, cient?ficos de China, EEUU y Europa tras reunir f?siles de varios ejemplares descubiertos en distintos puntos de China. Se trata del reptil marino Dinocephalosaurus orientalis.

El Dinocephalosaurus orientalis ten?a un cuello inusualmente largo que recuerda la tradicional representaci?n de los dragones en forma de serpiente de la mitolog?a china. Los resultados de la investigaci?n sobre Dinocephalosaurus orientalis se han publicado en la revista Earth and Environmental Science, justo a tiempo para el comienzo del A?o Chino del Drag?n.

En 2003, se descubrieron y examinaron un cr?neo y las tres primeras vértebras cervicales de Dinocephalosaurus orientalis en la regi?n Guanling de la provincia de Guizhou. Desde entonces, se han descubierto otros espec?menes en el suroeste de China, que ahora se encuentran en el Instituto de Paleontolog?a y Paleoantropolog?a de Vertebrados de Beijing y en el Museo de Historia Natural de Zhejiang en Hangzhou. Estos hallazgos han permitido a los investigadores reconstruir c?mo era el esqueleto completo de este reptil marino en un estudio realizado a lo largo de 10 a?os.

Image ID:
98693451
Recreaci?n art?stica de la especie
Marlene Donelly
/clip/f6b463c5-d8da-450d-b292-b24332881f2b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2362
1097

"El descubrimiento de los nuevos f?siles nos permite reconstruir por primera vez este extraordinario animal de cuello largo en su totalidad. Recuerda al largo y m?tico drag?n chino con forma de serpiente. Estamos seguros de que Dinocephalosaurus orientalis cautivar? la imaginaci?n de todo el mundo debido a su llamativa apariencia", dijo Nick Fraser, del Museo Nacional de Escocia, uno de los autores del estudio.

En Europa y en China

Con 32 vértebras cervicales separadas, el Dinocephalosaurus orientalis ten?a un cuello excepcionalmente largo, lo que permite compararlo con los hidroides del Tanystropheus. El Tanystropheus se encontraba tanto en Europa como en China durante el per?odo Tri?sico Medio. Ambos reptiles eran de tama?o similar y comparten varias caracter?sticas del cr?neo, incluida una dentici?n en forma de jaula de peces.

"El Dinocephalosaurus es ?nico porque tiene muchas m?s vértebras, tanto en el cuello como en el tronco, que el Tanystropheus. Y es que el Dinocephalosaurus era viv?paro (daba a luz a cr?as vivas en lugar de poner huevos) y obviamente estaba muy bien adaptado a un estilo de vida oce?nico, en vista de las extremidades de las aletas; adem?s, se ha visto pescado excelentemente conservado en la zona del est?mago", afirma Stephan Spiekman, especialista en reptiles marinos de cuello largo en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart.

Image ID:
98693629
Restos f?siles hallados de este animal
Earth and Environmental
/clip/3a153916-5b59-47b2-8b6d-cf68885ad459_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2085
1087

A pesar de las similitudes superficiales, el Dinocephalosaurus no estaba estrechamente relacionado con los famosos plesiosaurios, que evolucionaron unos 40 millones de a?os después y sirvieron de inspiraci?n para el legendario monstruo del Lago Ness.

"Ha sido una campa?a de investigaci?n internacional. En colaboraci?n con colegas de los Estados Unidos y Europa, utilizamos espec?menes recién descubiertos para ampliar nuestro conocimiento previo sobre el Dinocephalosaurus. Entre todos los extraordinarios hallazgos del Tri?sico que hemos realizado en la provincia de Guizhou, este reptil marino probablemente destaca como el m?s notable", se?al? Li Chun, autor del estudio y cuidador del Instituto de Paleontolog?a y Paleoantropolog?a de Vertebrados en Beijing.

Estudio de referencia: DOI: 10.1017/S175569102400001X

.................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 12:43 AM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u