عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

Una impresionante serpiente de entre 11 y 15 metros de largo y nada menos que 1.000 kilos de peso. Esto es lo que han descubierto los cient?ficos en un remoto paraje de India, donde han hallado los restos de una incre?ble criatura prehist?rica hasta ahora desconocida.

Se tratar?a de la serpiente m?s grande jam?s conocida, seg?n el informe publicado en la revista Scientific Reports por los autores del descubrimiento, miembros del Instituto Indio de Tecnolog?a Rookee. Los restos fueron encontrados en una mina de lignito en Kutch, regi?n del Gujarat.

Hasta ahora, la serpiente m?s grande de cuantas hay constancia en la Tierra era la titanoboa, que vivi? hace unos 60 millones de a?os en la actual Colombia y alcanzar?a los 13 metros de longitud. Este animal fue descrito en 2009 en la revista Nature y, curiosamente, sus restos fosilizados también fueron desenterrados en una mina de carb?n, en lo m?s profundo de las selvas colombianas.

El nuevo animal que se ha descubierto en India ha recibido el nombre de Vasuki indicus, pertenece a la extinta familia Madtosoiidae y representa un linaje ?nico que se origin? en India.

Image ID:
101748646
Terreno en el que se hall? el f?sil
Scientific Reports
/clip/a5c0ddce-dbb8-49d8-a134-b2d9a9c1a481_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1277
607

Esta gran serpiente vivi? durante un periodo geol?gico c?lido cuando en su h?bitat hab?a temperaturas medias de 28 grados cent?grados. El grupo de serpientes terrestres Madtosoiidae, que eran similares a boas y pitones, se desarroll? sobre todo en el antiguo supercontinente Gondwana entre la época del Cret?cico Superior hasta el Pleistoceno Superior.

Los cient?ficos encontraron en la citada mina de India un total de 27 vértebras, muy bien conservadas, que miden entre 37,5 y 62,7 mil?metros de largo por 62,4 y 111,4 de anchura, lo que da a entender que el animal pose?a un cuerpo ancho y cil?ndrico.

El ejemplar hallado vivi? hace unos 47 millones de a?os, durante la época del Eoceno (hace entre 56 y 33,9 millones de a?os).

Image ID:
101748700
Vértebras del animal
Scientific Reports
/clip/e0b86785-82f2-4287-9912-e703765dcb5e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1295
911

Pensaron que era un cocodrilo

Nada m?s iniciar la excavaci?n y dar con los primeros f?siles del animal, los investigadores pensaron que hab?an encontrado algo parecido a un cocodrilo. Sin embargo, seg?n fueron sacando a la luz el resto de vértebras vieron que se trataba de “una serpiente excepcionalmente grande”.

Los expertos del Instituto Indio de Tecnolog?a creen que la Vasuki indicus actuaba como un depredador de emboscada, con movimientos lentos similares a una anaconda, y asfixiaba y constre??a a su presa hasta matarla.

Image ID:
101748748
La serpiente tuvo dimensiones gigantescas
wallpapercave
/clip/31593f6d-7d5a-4f3e-9d32-9ba4a0974ed7_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1080

La longitud total del cuerpo fue estimada a partir del ancho de los huesos de la columna vertebral de la serpiente y se lleg? a la conclusi?n de que media entre 11 y 15 metros de largo, y su peso superar?a los 1.000 kilos, aunque los cient?ficos admiten que hay cierto margen de error en estas estimaciones, dada la dificultad de establecer medidas y pesos fiables a partir del esqueleto de un solo ejemplar.

Sus proporciones exactas podr?n ir afin?ndose a medida que se encuentren nuevos ejemplares de la especie, a?aden.

Los autores opinan que esta serpiente viv?a en tierra firme y no en el agua, como las anacondas, pero que era poco probable que hubiera colgado de los ?rboles, debido precisamente a su tama?o.

"Las consideraciones biogeogr?ficas, vistas en conjunto con su interrelaci?n con otros Madtsoiidae indios y norteafricanos, sugieren que la Vasuki indicus representa un linaje reliquia que se origin? en la India", comentan los investigadores. "La posterior colisi?n entre India y Asia hace 50 millones de a?os provoc? la dispersi?n intercontinental de este linaje desde el subcontinente hacia el norte de ?frica a través del sur de Eurasia", a?aden.

Art?culo de referencia: https://www.nature.com/articles/s41598-024-58377-0

.................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...