سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Gobierno asume la “encrucijada” interna de ERC y rebaja sus expectativas de invest
الريــم Senior Member

La repetici?n electoral en Catalu?a ha dejado ser un tema tab? en el PSOE. De rechazarse por completo esta posibilidad, al mostrar una total confianza en un acuerdo con ERC para investir a Salvador Illa, a asumir cada vez m?s el escenario de nuevas elecciones. Incluso después del acuerdo entre los independentistas para situar al frente de la Mesa de la Parlament a Junts, la resignaci?n entre los dirigentes y ministros socialistas asom? con menos intensidad que en las ?ltimas horas. La raz?n son las posiciones de “m?ximos” que atribuyen a ERC en las negociaciones con el PSC al no rebajar su exigencia de un ‘cupo catal?n’. Una l?nea roja para los socialistas. Asimismo, la activaci?n de la cuenta atr?s de dos meses para la repetici?n electoral, tras no presentarse ning?n candidato a la investidura por falta de apoyos, ha visibilizado los temores en Moncloa y el PSOE.

El Gobierno est? al margen de estas conversaciones, pero en coordinaci?n directa y constante con el l?der de los socialistas catalanes. Las posiciones de los republicanos, que ven poco favorables al acuerdo, las atribuyen a su “encrucijada” interna. Con diferencias de calado entre sectores y un proceso congresual convocado tras su debacle electoral que los mantiene con el liderazgo transitorio de Marta Rovira. Fuentes socialistas reconocen que con un liderazgo claro, su decisi?n "l?gica" pasar?a por evitar una repetici?n electoral para no intensificar su tendencia a la baja en las urnas. Entienden que los republicanos son quienes m?s tienen que perder, mientras que el principal interesado ser?a Junts para comerles m?s terreno y asentar su hegemon?a en el bloque independentista.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





103987703

Pese a este an?lisis, en la c?pula socialista reconocen la dificultad de “apostar” sobre la decisi?n final de ERC. Nada m?s lejos de la total confianza que mostraban sobre un acuerdo hace un par de semanas. Esta rebaja de las expectativas coincide con el aterrizaje de las primeras propuestas cruzadas en la mesa de negociaci?n entre PSC y ERC. Las sensaciones no son buenas y en privado los socialistas miran ya m?s a que se imponga la l?gica en ERC de no acabar engullidos por Junts si fuerzan una repetici?n electoral.

Un alto cargo socialista argumenta que sin candidato electoral y en pleno proceso congresual, una repetici?n electoral “reventar?a” a ERC. El congreso de los republicanos se celebrar? el 30 de noviembre y si fracasa el proceso de investidura, los catalanes ser?an llamados nuevamente a las urnas el 13 de octubre. De ah? que desde fuera reconozcan la “dificultad objetiva” por parte de ERC de tener que elegir entre “Illa o repetici?n electoral”. Las dudas sobre lo que har?n los republicanos son cada vez m?s intensas en la direcci?n del PSOE. “Son una caldera”, zanja otro miembro de la direcci?n socialista.

El escenario de la repetici?n electoral desbaratar?a la hoja de ruta de Pedro S?nchez para sacar adelante los primeros presupuestos y estabilizar la legislatura. Un objetivo que, a la espera de la reacci?n de Junts, ni siquiera garantizar?a la investidura de Salvador Illa. Fuentes de Moncloa avanzan que su intenci?n es presentar las cuentas p?blicas de 2025 al margen de lo que suceda en el Parlament de Catalu?a. Eso s?, en caso de nuevas elecciones catalanas, se?alan que por la competici?n entre ERC y Junts estar?n en la misma situaci?n que cuando decidieron prorrogar los Presupuestos, debido a la imposibilidad de llegar a acuerdos con los independentistas en contexto electoral. “Con elecciones, los Presupuestos se complicar?an”, trasladan desde Moncloa.

La incidencia en los Presupuestos

Sin Presupuestos, o lo que ser?a peor para el Gobierno, con el rechazo del Congreso a unas cuentas p?blicas, el Ejecutivo se quedar?a apenas sin ox?geno para estirar la legislatura. Fuentes de Hacienda trasladan que su intenci?n pasa por avanzar en las negociaciones con sus socios de Gobierno y otros aliados parlamentarios, adem?s de ir apuntalando los primeros hitos, comenzando por los objetivos de estabilidad presupuestaria que se llevar?n al Consejo de Pol?tica Fiscal y Financiera previsto para la segunda quincena de julio.

Este mismo jueves, el Gobierno elimin? el veto del Senado al techo de gasto, lo que permitir? acelerar los tiempos de la tramitaci?n. A través de una enmienda a la ley de paridad, el Gobierno y sus socios han introducido el cambio legislativo para evitar que la mayor?a absoluta de la que goza el PP en la C?mara alta vuelva a tumbar la senda de objetivos de déficit y deuda propuesta por el Gobierno, el paso previo para la elaboraci?n de los*Presupuestos.

Expectativas del PSC

El PSC, por su parte, se mantiene en la l?nea de que Illa conseguir? el respaldo de ERC y ser? investido presidente. Aunque temen que eso llegar? “en el ?ltimo minuto”, casi en el tiempo descuento. Dan por descontado que hasta finales de agosto no se cerrar? el hipotético acuerdo que permita un “gobierno progresista”, cuya composici?n no se atreven aun a cerrar, pero que conf?an en que sea “en solitario” formada solo por socialistas.*

Fuentes del equipo de Illa consultadas por El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica, admiten que el desenlace depender? de la situaci?n interna de ERC y c?mo transcurra este tiempo de ‘impasse’. Lamentan que no hayan optado por cerrar ya un acuerdo de investidura con Illa, zanjar la inestabilidad en Catalu?a y aprovechar el tiempo estival para recomponer sus filas. Al tiempo que temen que cualquier “noticia en los medios” se entienda mal por las partes y pueda poner en “peligro” unas negociaciones entre PSC y ERC que ya han comenzado de manera discreta.

L?mite de plazo

Desde el Ejecutivo defienden que por el momento los independentistas no han mostrado su rechazo a negociar las cuentas p?blicas. En este sentido, han lanzado diferentes gui?os a Junts para allanar el terreno. Desde abrir a los posconvergentes las negociaciones para la financiaci?n de Catalu?a, a comprometer m?s inversiones por la posibilidad de mantener unas cuentas “expansivas” tras salir del procedimiento de déficit excesivo marcado por Bruselas.

Pese a la puesta en marcha del reloj de la repetici?n electoral, lo que dan por seguro en el Gobierno es que las negociaciones se llevar?n al l?mite. Si el plazo m?ximo para una investidura es el 25 de agosto, consideran que hasta el ?ltimo momento no se despejar? el futuro de la pol?tica catalana y, con ello, las repercusiones en el Congreso. Los republicanos, adem?s, se comprometieron a que su voto en la investidura ser?a consultada a la militancia. Un factor que a?ade todav?a m?s incertidumbre a este proceso.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو