منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Las 15 condiciones de un men? escolar saludable
الريــم Senior Member

No son condiciones obligatorias, pero tanto la Consejer?a de Educaci?n como la Agencia de Salud P?bica de la Generalitat de Catalu?a recomiendan a las administraciones encargadas de adjudicar los servicios de comedor escolar que fijen unos criterios b?sicos en los pliegos de condiciones. Las empresas de c?tering podr?an obtener, de aplicarse estos baremos saludables, equilibrados y sostenibles, algunos puntos adicionales en los concursos de adjudicaci?n.

El objetivo es, entre otras cosas, favorecer el consumo de productos frescos y de proximidad (con el impacto positivo que esto tiene sobre los agricultores y ganaderos del territorio), adem?s de impulsar la dieta mediterr?nea y sus h?bitos saludables.

Una pauta mensual para las familias

La planificaci?n de las comidas debe constar de un m?nimo de men?s para cuatro semanas (un mes), que se pueden ir repitiendo con peque?as variaciones correspondientes a la adaptaci?n de los alimentos a la temporada, al tipo de preparaciones (m?s fr?as o calientes, en funci?n de la época del a?o), en las festividades…

Men?s variados

En la planificaci?n que se env?a a las familias se especificar?n el tipo de preparaci?n y de ingredientes de todos los platos previstos, variando su presentaci?n. Se debe explicar también el tipo de salsas y de las preparaciones de las pastas, arroces, legumbres, as? como el tipo de carne y pescado y su preparaci?n.

Raciones adecuadas para evitar el despilfarro

Se deben adaptar las cantidades de las raciones servidas a la edad y la apetencia de los ni?os, para que se adecuen a sus necesidades y, al mismo tiempo, se evite el desperdicio de alimentos

Los primeros platos

Las frecuencias de los alimentos en los primeros platos deben ser:

  • Hortalizas: entre una y dos veces por semana
  • Legumbres: una o dos veces a la semana (siempre que no se superen las seis comidas al mes)
  • Arroz: una vez por semana
  • Pasta: una vez a la semana
  • Otros cereales: 0-1 veces a la semana
Cereales integrales

Es necesario que se incluyan al menos una vez por semana o bien pasta integral o bien arroz integral.

Tratar de no repetir ingredientes

Es preferible que los ingredientes no se repitan en una misma comida, de manera que si el primer plato incluye carne, pescado o huevo, el segundo ya no debe llevarlo.

Los segundos platos
  • Las frecuencias de los alimentos en los segundos platos deben ser las siguientes:
  • Alimentos proteicos vegetales (legumbre y derivados): 1-2 veces/semana ( menos de 6 veces/mes)
  • Carnes: entre una y dos veces/semana (siempre que sean menos de seis veces/mes)
  • Carnes blancas: 1-2 veces/semana
  • Carnes rojas* y procesadas**: 0-1 veces/semana
  • Pescado***: 1 vez/semana
  • Huevos: 1 vez/semana
* Las carnes rojas son la ternera y el cordero.

** Las carnes procesadas son las salchichas, hamburguesas, alb?ndigas y jam?n.

*** Hay que evitar servir pez espada (emperador), at?n rojo, tibur?n (caz?n, marrajo, agujado, gato y tintorera) y trucha o lucio en los men?s para ni?os de menos de 10 a?os, debido a su contenido en mercurio. Y hay que limitar también el consumo de estas cuatro especies a 120 gramos al mes en el caso de ni?os de 10 a 14 a?os.

Las guarniciones

Las frecuencias de las guarniciones deben ser las siguientes:
  • Ensaladas variadas, entre tres y cuatro veces por semana
  • Otras guarniciones (patatas, hortalizas, legumbre, pasta, arroz, setas): entre una y dos veces/ semana
  • Hay que evitar servir patatas fritas m?s de una vez por semana y, de estas, las chips no deben servirse m?s de una vez por programaci?n mensual
Alimentos precocinados

Los alimentos precocinados (canelones, lasa?as, croquetas, crestas de at?n, pizzas, rebozados, salchichas de tofu y otros preparados industriales) pueden ser de dos veces al mes, como m?ximo. Asimismo, debe evitarse que las guarniciones que acompa?en a estos platos sean también precocinadas (por ejemplo, patatas prefritas)

Los fritos

Las frituras se pueden ofrecer en los men?s, pero sin sobrepasar la frecuencia de un m?ximo de dos veces a la semana. La frecuencia recomendada de las frituras en las guarniciones es de un m?ximo de una vez a la semana.

Productos frescos cada d?a

En cada comida es necesario proporcionar alg?n producto fresco (hortaliza cruda o fruta fresca). También en cada comida se deben proporcionar hortalizas, en el primer plato, en el segundo plato y/o en las guarniciones.

Los postres

Los postres deben incluir fruta fresca al menos cuatro veces por semana y alg?n otro producto no azucarado (yogur, queso fresco, reques?n, frutos secos) un m?ximo de una vez por semana.

Aceite de oliva para ali?ar

Para ali?ar las ensaladas y otros platos (como la verdura hervida) se debe utilizar siempre aceite de oliva virgen.

?Con qué aceite se cocina?

En todas las cocciones y en las frituras, el aceite de oliva virgen también es el m?s recomendable. Si no es aceite de oliva virgen, debe utilizarse aceite de oliva convencional o aceite de girasol altooleico.

El m?nimo de sal

La utilizaci?n de sal en las preparaciones ser? m?nima y se utilizar? sal yodada.

Y para beber.... El agua debe estar siempre presente en la comida. El agua del grifo, proveniente de una red de distribuci?n p?blica, es apta y saludable para el consumo y evita que se utilicen envases de un solo uso.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو