الريــم Senior Member

La industria del deporte vive tiempos acelerados. Nuevos formatos de competici?n, contenidos audiovisuales m?s interesantes que en ocasiones el directo, fondos de inversi?n agitando el avispero, cruces constantes entre deportes, atletas y dem?s figuras del entretenimiento para alcanzar nuevos p?blicos. Todas estas cuestiones, que en el ?ltimo a?o y medio se han convertido en una constante, rompen con los esquemas de las estructuras tradicionales, exigen mucha agilidad y despegarse en ocasiones del romanticismo que, sobre todo entre los fans, se quiere imponer. Pero la cabra tira al monte y la evoluci?n natural de algunas disciplinas, especialmente el f?tbol, exige entender que hay una nueva correlaci?n de poderes. Y, m?s importante a?n, hay corrientes de fondo a las que uno -véase club, competici?n, atleta- deber? adaptarse sin opci?n a aferrarse a su criterio. O hacerlo a costa de no avanzar al ritmo del resto.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





99028488

Esta semana hemos visto dos claros ejemplos. El primero ha sido el Grand Slam de Netflix, un partido entre Rafa Nadal y Carlos Alcaraz por el que cualquier torneo fuera de los Grand Slam aspirar?a a que fuese su final?sima para disparar sus audiencias. La mayor plataforma de streaming del mundo no tuvo que negociar m?s que con los jugadores, buscar una fecha libre en el calendario y montar su propio producto. Unas 12.000 entradas de entre 150 y hasta 800 d?lares agotadas, entrenamientos privados con los dos tenistas por 150.000 d?lares y mucho ruido en Internet con contenido deportivo y behind-the-scenes a través de los famosos invitados.

?Moraleja? La exclusividad del deporte como producto de entretenimiento ya no est? en manos de los organizadores cl?sicos, sino que aparecer?n nuevos promotores con conceptos transgresores y una visi?n global m?s fuerte. Netflix y Apple, por ejemplo, han dejado claro que s?lo ir?n a por competiciones sobre las que puedan aplicar una estrategia de venta en todo el mundo y no s?lo en un pa?s a no ser que sea Estados Unidos. Y que, en tiempos de fragmentaci?n de la oferta de contenidos, concentrar impactos en el tiempo -y periodos de captaci?n de usuarios- ser? una virtud. La urgencia del pagar ahora o me lo perderé -ah? est? el éxito de Mediapro con su OTT para mundiales- frente al siempre me puedo reenganchar que implica una temporada de nueve meses.

Otro ejemplo de los nuevos tiempos. El Liverpool FC ha aprovechado que uno de sus accionistas ilustres es Lebron James y que a ambos los viste Nike para lanzar una colecci?n de moda conjunta. F?tbol y baloncesto combinados, con una campa?a digital en la que ya no es tanto el negocio propiciado -hay productos que ya se han agotado-, sino el cruce de audiencias que buscaban. Fans de Lebron comprando merchandising de un equipo de la Premier, hinchas Red portando una camiseta de tirantes con su escudo y la corona del King de la NBA. ?Por qué? Porque, como ve?amos la semana pasada, los clubes siempre vender?n mucho en sus pa?ses, pero la lucha global est? m?s cara.

Y eso es algo que muchos no pueden o quieren ver. Nuestro club siempre ser? lo m?s grande para nosotros, pero no nos pensemos que jugadores o marcas dependen de él y no van a tener siempre alternativas. Esa miop?a puede salir muy cara.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو