منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Esta es la ‘super-isla’ de basura pl?stica el triple de grande que Espa?a y que crece
الريــم Senior Member

Era el a?o 1997 cuando el capit?n y ocean?grafo estadounidense Charles Moore descubri? indignado c?mo su velero, durante una regata por el Pac?fico, cruzaba a lo largo de jornadas enteras una inmensa superficie repleta de basura pl?stica. De hecho, su barco tard? siete d?as en cruzar lo que a partir de entonces se denomin? ‘superisla de pl?stico del Pac?fico’.

Hoy en d?a, casi treinta a?os después, aquella isla pl?stica est? adquiriendo ya proporciones de continente, pues seg?n las ?ltimas estimaciones ya es tres veces m?s grande que la Pen?nsula Ibérica, con una extensi?n aproximada de 1,6 millones de kil?metros cuadrados. Y sigue creciendo, porque la humanidad lanza a los mares y los r?os el equivalente a 2.000 camiones cargados de basura pl?stica todos los a?os.

Adem?s, no es la ?nica superisla de pl?stico que hay en nuestro planeta. Por desgracia, ya hay contabilizadas siete de estas gigantes acumulaciones de residuos, si bien la del Pac?fico es la mayor.

Image ID:
102727624
Ubicaci?n de la gran isla de pl?stico del Pac?fico Norte y de las dem?s conocidas
Agencias
/clip/ec1af2ad-1ab2-40f4-ac47-8a480bd5e84d_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
713

Seg?n un art?culo publicado en la revista Nature en 2018 y actualizado en 2023, la mancha pl?stica que hay entre Hawai y California (EEUU) acumula nada menos que 80.000 toneladas de este material. Ahora bien, tal y como recuerda la Administraci?n Nacional de los Océanos y la Atm?sfera (NOAA) de EEUU, no hay que pensar que se trate de una masa compacta de botellas, bolsas, redes, envoltorios y otros objetos reconocibles. Por el contrario, consiste b?sicamente en peque?os trozos procedentes de la fragmentaci?n de este tipo de objetos, aunque también hay concentraciones de elementos de mayor tama?o.

Estacionaria por las corrientes marinas

?C?mo ha llegado a formarse esta gran masa? En esta parte del planeta existe un punto en el convergen las corrientes marinas del Pac?fico Norte, de modo que las aguas se mantienen pr?cticamente est?ticas. Es as? como se ha ido formando esta gran acumulaci?n de basura pl?stica, como ocurre en realidad en los otros casos conocidos del planeta.

Seg?n van fragment?ndose y degradando por efecto de la erosi?n, la radiaci?n solar y otros factores, estos trozos de basura pl?stica van haciéndose m?s peque?os y convirtiéndose en micropl?sticos. De hecho, se supone que, de los 1,8 billones de fragmentos de los que est? compuesta la mancha del Pac?fico Norte, un 94% son micropl?sticos.

Image ID:
102727691
Las acumulaciones de pl?stico flotante siguen creciendo en el planeta
Agencias
/clip/e05e1930-c5be-4dff-b02d-f2916d006d00_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

Laurent Lebreton, autor principal de los estudios publicados en Nature, y que ahora forma parte de la entidad The Ocean Cleanup, dedicada a retirar basura pl?stica del mar, afirma: “La situaci?n est? empeorando. Esto demuestra la urgencia de tomar medidas y detener la llegada de pl?sticos al océano, adem?s de limpiar el desastre que ya se ha producido”.

Pl?sticos colonizados por especies animales

Ahora bien, a veces la naturaleza sorprende incluso a los cient?ficos m?s experimentados. Y es que estos residuos pl?sticos en medio del mar est?n convirtiéndose en el h?bitat de numerosas especies. El estudio publicado en 2023 desvel? la existencia de anémonas, esponjas, medusas, gusanos y peque?os crust?ceos que han colonizado el pl?stico de esta gran isla de basura.

Pero lo que puede parecer algo positivo podr?a constituir en realidad un problema. Los cient?ficos est?n preocupados por la capacidad que tengan estas especies, m?s propias de ambientes costeros, de modificar el ecosistema de alta mar y amenazar las especies nativas de un entorno con sus propias caracter?sticas.

Image ID:
102727818
Pl?stico en el mar
Unsplash
/clip/021ec495-754b-43a0-b3b8-2c9257ee6493_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1440

Adem?s, aparte de la gran cantidad de micropl?sticos, existe un importante volumen de fragmentos m?s grandes que son un peligro para los animales marinos que los ingieren confundiéndolos con alimentos. Por ello, miles de peces, aves y mam?feros marinos mueren todos los a?os al tragarse estas piezas de pl?stico. 100.000 animales marinos resultan heridos o muertos por desechos pl?sticos presentes en el mar, seg?n las m?s recientes estimaciones.

Las conclusiones alcanzadas por el estudio de Nature fueron las siguientes:

1.- De todos los residuos presentes en la gran isla de basura, el 99,9% es pl?stico.

2.- De esos pl?sticos, el 46% son redes de pesca abandonadas, y m?s del 75% de todo el pl?stico son trozos de m?s de 5 cent?metros.

3.- En cuanto a la fecha de fabricaci?n, se analizaron 50 objetos y uno de ellos databa de 1977, siete eran de la década de los 80, 17 de la década de los 90, 24 de los 2000 y uno de la década siguiente.

Las otras ‘superislas’ de pl?sticos que se conocen en el planeta, si bien no tan extensas, son las del Atl?ntico Norte, Atl?ntico Sur, Pac?fico Sur y Océano ?ndico. M?s recientemente se han descubierto los del Mar de Barents y el Mar de los Sargazos.

Estudios de referencia: https://www.nature.com/articles/s41598-018-22939-w

https://www.nature.com/articles/s41559-023-01997-y

....................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو