الريــم Senior Member

Seg?n una investigaci?n realizada por cient?ficos de la Universidad de Basilea, en Suiza, la cafe?na impacta directamente en la estructura del cerebro. Se observa una reducci?n de la materia gris, aunque las modificaciones ser?an temporales. Al mismo tiempo, esta sustancia psicoactiva no conducir?a a trastornos del sue?o, contradiciendo un concepto ampliamente aceptado en la actualidad.

El café y otros productos que incluyen cafe?na son consumidos a diario y en grandes cantidades en todo el mundo. Es evidente que esta sustancia nos ayuda a mantenernos despiertos y concentrados cuando necesitamos realizar diferentes tareas cotidianas, pero su impacto sobre el cerebro siempre ha suscitado diversas controversias.

Mientras algunos estudios sugieren un impacto positivo, por ejemplo en cuanto a la memoria o incluso en la prevenci?n de enfermedades neurodegenerativas, otras investigaciones han concluido que podr?a alterar los ritmos del sue?o y, como consecuencia de esto, provocar cambios en la estructura cerebral con el paso del tiempo.

Consecuencias concretas

?Cu?les son entonces las consecuencias concretas del consumo regular de cafe?na en el cerebro? El nuevo estudio de los investigadores suizos se ha planteado esta pregunta, de acuerdo a una nota de prensa. Y la respuesta es en cierto modo sorprendente: han hallado que la cafe?na modifica la estructura de la materia gris, pero sin embargo esto no tiene relaci?n con cambios en los patrones del sue?o, ya que los mismos no son generados por el café o las bebidas energizantes.

La materia gris re?ne las partes del sistema nervioso central compuestas principalmente por los cuerpos celulares de las células nerviosas. En el estudio, los cient?ficos comprobaron un impacto particular el l?bulo temporal medial derecho, incluido el hipocampo, una regi?n del cerebro que es esencial para la consolidaci?n de la memoria.

La investigaci?n, publicada recientemente en la revista Cerebral Cortex, se realiz? a partir de una muestra de 20 personas j?venes que consum?an habitualmente cafe?na. Se les solicit? que mantuvieran su h?bito durante dos per?odos de 10 d?as, interrumpiéndolo posteriormente por el mismo plazo.

En el per?odo de consumo de la sustancia se les suministraron tabletas de cafe?na, en tanto que en el plazo de abstinencia lo reemplazaron por un placebo. Al mismo tiempo, los expertos midieron el volumen de materia gris de los voluntarios mediante esc?neres cerebrales e investigaron la calidad del sue?o registrando la actividad eléctrica del cerebro (EEG), al finalizar cada uno de los per?odos de 10 d?as.

Patrones de sue?o y materia gris

Como se mencion? anteriormente, al analizar los resultados hallaron que los patrones de sue?o permanec?an estables: la cafe?na no hab?a afectado la calidad de su descanso. Sin embargo, encontraron una reducci?n de la materia gris en los participantes. El impacto ser?a temporal, ya que la materia gris volv?a a aumentar su volumen en los per?odos de consumo del placebo, cuando la cafe?na era eliminada.

“Los cambios en la morfolog?a del cerebro parecen ser temporales, pero ahora faltan m?s comparaciones sistem?ticas entre los bebedores habituales de café y aquellos que generalmente no consumen cafe?na”, sostuvo la Dra. Carolin Reichert, una de las autoras del estudio. La especialista remarc? que los resultados de la investigaci?n no significan necesariamente que el consumo de cafe?na tenga un impacto negativo en el cerebro.

De aqu? en m?s, los cient?ficos estiman que es necesario realizar nuevos estudios tendientes a evaluar las consecuencias cognitivas de estos cambios en la morfolog?a cerebral, para saber si se traducen concretamente en alg?n tipo de variaciones en las habilidades y capacidades desarrolladas por las personas.

Referencia

Daily Caffeine Intake Induces Concentration-Dependent Medial Temporal Plasticity in Humans: A multimodal double-blind randomized-controlled trial. Yu-Shiuan Lin, Janine Weibel, Hans-Peter Landolt, Francesco Santini, Martin Meyer, Julia Brunmair, Samuel M. Meier-Menches, Christopher Gerner, Stefan Borgwardt, Christian Cajochen and Carolin Reichert. Cerebral Cortex (2021).DOI:https://doi.org/10.1093/cercor/bhab005

Foto: Tomoko Uji en Unsplash.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو