منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Biden rebaja la represi?n contra la marihuana en busca del voto joven
الريــم Senior Member

A tres meses de las elecciones del pa?s m?s poderoso del mundo, todo movimiento pol?tico se lee en clave electoral. Esta semana, el presidente de EEUU Joe Biden ha iniciado el proceso para “reclasificar” la marihuana como una droga de bajo riesgo. Esto implicar?a una rebaja de la persecuci?n hist?rica sobre esta droga, que se consume m?s entre la poblaci?n joven pero cuya represi?n afecta desproporcionadamente a minor?as y poblaciones marginadas.

“Es una cuesti?n de percepci?n. Este movimiento crea una imagen de que Biden se est? moviendo hacia la legalizaci?n de la marihuana”, explica en una entrevista con EL PERI?DICO Alan Budney, profesor de psiquiatr?a y de datos biomédicos en la Universidad de Dartmouth. Actualmente, la marihuana est? clasificada al mismo nivel que el fentanilo, la metanfetamina, el LSD y el éxtasis mientras que pasar?a a ser considerada al nivel de riesgo de medicinas bajo receta como los esteroides anab?licos. Sin embargo, el movimiento tiene trampa.

No se trata de la legalizaci?n de la marihuana. La comercializaci?n va a estar muy limitada a f?rmacos espec?ficos”, explica Kelly Fair, abogada especializada en la regularizaci?n del cannabis. La propuesta de Biden est? ahora en manos de la Administraci?n de Control de Drogas (DEA) y el veredicto podr?a llegar antes de las elecciones del 5 de noviembre. La bancada republicana, aunque acus? a Biden de electoralista, no prevé cambio de rumbo si ganara Donald Trump.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





102419222

“La Administraci?n quiere la palabra ‘aceptado’ de la DEA, pero no ‘aprobado’”, explica Jesse Harlan especialista en derecho administrativo. La aprobaci?n de f?rmacos de cannabis ser?a otro paso mucho m?s ambicioso, a futuro en manos de otra agencia, la Administraci?n de Alimentos y Medicamentos, la FDA. La legalizaci?n a nivel federal sigue lejos, si bien la mitad de los estados tienen normas m?s flexibles.

La marihuana es la droga il?cita m?s consumida en EEUU: el 22% de la poblaci?n (61,9 millones de personas) la consumieron en 2022, ?ltimo a?o con cifras oficiales. El consumo m?s alto por franjas de edad fue entre los 18 y los 25 a?os: un 38,2%, que se traduce en 13,3 millones de personas, y potenciales votantes.

Ambos candidatos tienen un problema con el voto joven. El 67% de los que tienen entre 18 y 34 a?os se sienten insatisfechos con los dos candidatos disponibles. La media de edad entre los dos es de 79 a?os: Biden con 81, Trump con 77. Si la edad es un impedimento para gobernar est? por ver, pero la preocupaci?n m?s inmediata es motivar a esos j?venes tanto como para que acudan a registrarse para votar ya que, a diferencia de Espa?a donde el censo sirve de registro electoral, ejercer el voto en EEUU es un proceso en dos pasos.

Si bien el actual mandatario lidera en las ?ltimas encuestas entre j?venes, lo hace con apenas un 8% muy vol?til. Solo el 36% de los que votaron en 2020 ten?an menos de 50 a?os, un porcentaje en ca?da libre. Esto perjudica m?s a Biden que a Trump, ya que los j?venes votan m?s progresista. Pero Biden cierra legislatura dejando un gran des?nimo econ?mico y el rechazo por su apoyo al primer ministro israel?, Binyam?n Netanyahu, en la guerra de Gaza.

La edad y el privilegio: cuesti?n de raza

Tanto Trump como Biden ya han superado con creces la esperanza de vida de EEUU de solo 76 a?os (ocho menos que en Espa?a), lo cual les se?ala como parte de ese sector privilegiado, con acceso a sanidad privada puntera y que se pueden permitir un estilo de vida relativamente saludable. Ambos doblan la media de edad de 38 a?os y, en un pa?s de gran diversidad étnica y racial, los dos candidatos inusualmente mayores y blancos experimentan dificultades para conectar con un electorado que no se identifica con ellos.

La reclasificaci?n de la marihuana también apunta a las minor?as. Si bien la prevalencia del consumo de cannabis a lo largo de la vida fue menor entre la poblaci?n negra (45,3%) que entre blancos (53,6%), los afroamericanos tienen 3,64 veces m?s probabilidades de ser detenidos por posesi?n de cannabis, seg?n un estudio de la Universidad de Columbia publicado por la Asociaci?n Médica Americana.

Esto se explica por la desproporci?n en los registros policiales aleatorios, especialmente en carretera, donde un tercio de los conductores parados son negros (el doble que los blancos, a pesar de que la poblaci?n negra representa un 13% del total y los blancos m?s del 75%). Sin embargo, el contrabando entre afroamericanos es inferior a la de los conductores blancos, seg?n el Instituto de Pol?ticas P?blicas de California. Estos arrestos por cr?menes menores --que pueden acabar con c?rcel por impago de multas o reincidencia-- bajaron en los estados donde se descriminaliz? esta sustancia. “Quita la marihuana como delito y bajan los registros”, concluye un estudio de Stanford.

Nadie deber?a estar en la c?rcel simplemente por usar o poseer marihuana”, dijo Biden tras el anuncio de la medida. “Demasiadas vidas han sido alteradas debido a un enfoque equivocado hacia la marihuana y me comprometo a corregir esos errores”, prometi?.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو