منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Cruceros tur?sticos: contaminaci?n por tierra, mar y aire
الريــم Senior Member

Las im?genes de Venecia asediada pormegacruceros impactaron en la conciencia de muchos, tanto que las autoridades italianas pusieron encima de la mesa el debate de si un espacio tan singular como la ciudad de las g?ndolas y los canales merec?a sucumbir ante esta forma de turismo invasivo. Sus consecuencias las sufr?an sus aguas, su aire, sus calles y, por supuesto, sus habitantes. La respuesta fue negativa y en 2021 entr? en vigor una normativa que prohibi? el paso frente a la bas?lica de San Marcos de aquellos barcos que tengan alguna de las siguientes condiciones: m?s de 180 metros de eslora, 35 de altura, cuyo peso exceda las 25.000 toneladas o con emisiones de azufre superiores al 0,1 por ciento.

Desde agosto de ese a?o, los buques cargados de visitantes atracan en el puerto industrial y la salud de la capital de la regi?n véneta, pese a que sigue minada, ha mejorado.

Desde 2021 se restringe en Venecia la entrada de los cruceros de mayores dimensiones







Por desgracia, el ejemplo no ha cundido y muchas urbes europeas siguen sufriendo las consecuencias de una actividad que contin?a al alza. En Espa?a, por el volumen de tr?fico que soportan, es especialmente sensible la situaci?n de Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca. Pese a la debacle que supuso la pandemia de coronavirus y que dur? hasta bien entrado 2022, el sector crucerista ha salido a flote de nuevo y en la actualidad presume de m?sculo a golpe de estad?sticas. En 2023 ya logr? superar los n?meros del ?ltimo ejercicio pre-covid, por lo que se espera que este a?o se alcancen cifras hist?ricas. En la pasada edici?n de Fitur, los expertos hablaban de que en la presente campa?a se podr?a rebasar la barrera de los 36 millones de pasajeros a nivel global. Todo un hito.

Image ID:
102938835
Protesta contra los grandes cruceros en Venecia
El Peri?dico
/clip/8c40feb7-c8a5-4cde-ab7f-41bde6a82719_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

El gran perjudicado es, c?mo no, el medio ambiente. Mientras las grandes navieras cuentan sus ganancias por millones, los ecosistemas sufren, la atm?sfera soporta toneladas de gases de efecto invernadero y el medio marino se llena de basura y de agua sucia. Los cient?ficos piden poner l?mites a esta actividad mediante una firme legislaci?n internacional que establezca multas disuasorias que limiten el volumen de los vertidos o la poluci?n.

Tanto carbono desde un crucero como desde 12.000 coches

Los n?meros dan cuenta de la urgencia de la situaci?n. De acuerdo a un estudio realizado conjuntamente por las universidades de Girona y Exeter y el Instituto de Turismo de Croacia, en un solo d?a, un crucero deja la misma huella de carbono que 12.000 coches. Puede generar una tonelada de residuos en solo 24 horas. Y en una semana de navegaci?n por el océano ?rtico produce las mismas emisiones de di?xido de carbono que un ciudadano de Europa en todo un a?o.

Los cruceros en Europa emiten tanto carbono como todo un pa?s de peque?as dimensiones







Diversos informes han dejado claro que esta forma de hacer turismo contribuye a agravar los efectos del cambio clim?tico. «Estimamos que en Europa la industria de los cruceros quema unas siete millones de toneladas de CO2, lo que equivaldr?a a un pa?s peque?o. Los buques son bestias, son muy grandes, y cada uno consume una cantidad de combustible impresionante», afirma Jacob Armstrong, responsable de Transporte Mar?timo de la oficina de Bruselas de Transport & Environment (T&E), una organizaci?n que tiene como fin promover el transporte sostenible (y descarbonizado) en Europa. Lamenta que ya hay ejemplos de comunidades afectadas y, pese a ello, «la industria no ha puesto en marcha ninguna soluci?n para reducir sus emisiones». Tampoco los gobiernos se han atrevido a acotar esa actividad.

Image ID:
102938886
Comparaci?n entre contaminaci?n por cruceros y por coches en cada puerto
T&E
/clip/0d4155cb-cbdf-47b0-98e4-4e4e25e90e8d_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1299

El gas natural no es la soluci?n

Una forma de paliar el problema es apostar por combustibles verdes. Sin embargo, el deseo choca con la realidad: la tecnolog?a no est? lo suficientemente desarrollada y la alternativa que est? encima de la mesa hoy en d?a no es, ni mucho menos, la ideal. «Vemos que hay una tendencia al uso de gas natural licuado, algo que las navieras proclaman como un gran avance en la transici?n ecol?gica. Pero, b?sicamente, est? compuesto por metano, un gas que, al igual que el di?xido de carbono, es de efecto invernadero», denuncia Armstrong.

La Organizaci?n Mar?tima Internacional (OIM) ‘empuj?’ a la industria a adoptar esta alternativa cuando en 2020 estableci? un l?mite m?ximo de azufre por barco. Aunque, como cada vez hay m?s buques navegando, la cantidad total no solo no ha decrecido, sino que ha aumentado.

Contaminaci?n del mar

Trazada la huella del aire, toca detenerse en los efectos que estos inmensos nav?os tienen en el medio que les sirve de transporte: el mar. Y es que la legislaci?n internacional les permite tirar al mar el agua sucia que generan siempre y cuando no incumplan una serie de condiciones, la mayor?a relativas a la distancia a la costa. De acuerdo a un estudio reciente de la Agencia Europea de Seguridad Mar?tima (EMSA), el 77% de los litros que acaban en el mar fueron usados para limpiar los filtros instalados en las chimeneas (denominados ‘scrubbers’) con el fin de evitar que una parte de las part?culas contaminantes acaben en la atm?sfera. Entre ellas se incluyen desde metales pesados hasta peligrosos hidrocarburos arom?ticos. En definitiva, de una forma u otra, la poluci?n acaba en la naturaleza. Por no hablar de las toneladas de pl?sticos y micropl?stico que se generan en cada viaje.

Image ID:
102938991
Crucero de grandes dimensiones
Shutterstock
/clip/539865de-32a6-4e6d-a073-dd43713c286b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1252
834

Mientras miles de personas navegan en estas ‘ciudades flotantes’, las poblaciones marinas que viven bajo sus pies sufren. Por ejemplo, se ha demostrado que el ruido submarino que producen los cruceros llega a las profundidades e interfiere en comunicaci?n de los cet?ceos. Cachalotes o rorcuales perecen al chocar con sus imponentes cascos. ?ltimamente, se a?ade lacontaminaci?n lum?nica, con barcos ‘adornados’ con un exceso de luz artificial a todas horas.

Cachalotes y rorcuales mueren al chocar contra los cruceros, cuyo ruido perjudica también a estas especies bajo el mar







Entonces, ?hay soluci?n? S?, pero hace falta voluntad. «El cambio clim?tico es urgente, estamos frente a una crisis, y el sector est? haciendo m?s y m?s inversiones en combustibles f?siles y dedica millones a construir embarcaciones cada vez m?s grandes. Es un problema, porque van a estar navegando durante décadas. Las navieras est?n pensando en su interés inmediato, no en el bien general a largo plazo”, critica Armstrong.

La patronal: «Compromiso absoluto»

Como es l?gico, el discurso de la patronal de cruceros es diametralmente opuesto al de las organizaciones ecologistas. Portavoces de la Cruise Lines International Association (CLIA) remarcan que el compromiso de la industria con el medio ambiente es «absoluto» y piden a los gobiernos incentivar las inversiones para el desarrollo de combustibles marinos sostenibles.

Seg?n sus c?lculos, para cumplir con los objetivos de descarbonizaci?n fijados en la Agenda 2030 y su plan de llegar a las cero emisiones en 2050, el primer paso ser? disponer de 44.000 toneladas en 2025. Entre tanto, afirman que hay 55 barcos en construcci?n, que se situar?n «entre los m?s avanzados y energéticamente m?s eficientes de la historia». Sin embargo, los cient?ficos huyen de parches y recuerdan que el remedio m?s realista es reducir los trayectos y el tama?o de los buques.

Desde CLIA subrayan también que los nav?os punteros son capaces de producir hasta el 90 por ciento del agua dulce que consumen, lo que contribuye a no tensionar zonas afectadas por la sequ?a, entre ellas la vertiente mediterr?nea.

Pero no todos los cruceros son todav?a as?. Un reciente estudio de la Universidad de las Islas Baleares estima que cada crucero que atraca en el puerto de Palma de Mallorca consume alrededor de 628.000 litros. Toda una hipoteca para una zona que echa en falta m?s lluvia.

................

ENTREVISTA. JOSEP LLORET. Experto del Institut de Ciències del Mar (CSIC)

«Es un ejemplo claro de actividad que afecta a la salud global del planeta»

Josep Lloret es investigador del Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) y de su trabajo naci? uno de los estudios m?s relevantes sobre el impacto ambiental de los cruceros que se ha realizado hasta la fecha. Fue la suma del esfuerzo de cient?ficos espa?oles, ingleses y croatas.

Image ID:
102938505
Josep Lloret
CSIC
/clip/c1872d78-e4ae-4e80-a124-9cc1ba8d2b22_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
548

-El Mediterr?neo es uno de los puntos con mayor tr?nsito de estos megabuques.

-Como mar semicerrado muy afectado por el cambio clim?tico, es muy fr?gil. Actividades tradicionales -como la pesca- han ejercido presi?n en el medio marino, pero, en las ?ltimas décadas, otras como el turismo n?utico han ido en auge. Tras el covid hubo un par?n (algunos de los primeros contagios se registraron en ellos). Son sitios cerrados en los que las infecciones se transmiten f?cilmente. Ahora, el sector ha vuelto a coger velocidad y hay récords de llegadas. Los barcos cada vez son m?s grandes. Son verdaderas ciudades flotantes, con los problemas ecol?gicos que esto conlleva.

-Su contaminaci?n afecta a tierra, mar, aire y a la salud de las personas.

-Y si entran en agua dulce, también, como el caso de Venecia. Perjudican a los residentes de las ciudades portuarias por la poluci?n que emiten y también a los que viajan en ellos. Tampoco debemos olvidar las condiciones de trabajo de la tripulaci?n. Y, finalmente, el desmantelamiento de los barcos, que se hace en pa?ses del sur global en condiciones laborales pésimas. Es un ejemplo claro de una actividad que afecta a la salud global del planeta.

-?Apostar por combustibles verdes soluciona el problema?

-Utilizando gas licuado se emiten otros gases, como metano, que son tanto o m?s peligrosos. Por no hablar de la contaminaci?n marina. Ahora los barcos usan una tecnolog?a para retener part?culas (‘scrubbers’) que filtra las part?culas t?xicas para que no lleguen a la atm?sfera, pero luego se limpian en el mar. A eso hay que sumar el gasto de agua en zonas tensionadas. Hay mucho m?s all? del uso de combustibles menos contaminantes.

-?C?mo se convence a los gobiernos de tomar medidas contra una actividad que reporta ingresos?

-Ese dinero, b?sicamente, va a las grandes multinacionales. El efecto econ?mico local es menor de lo que se dice. La infraestructura portuaria se levanta con dinero p?blico y los barcos llegan y se van. Eso no quiere decir que se pueda sacar beneficios de buques m?s peque?os que, por ejemplo, realizan excursiones en tierra.

"Hay que reducir el n?mero de barcos, su tama?o y la frecuencia de llegada a los puertos"

Josep Lloret

Investigador



-?Es adecuada la regulaci?n?

-Es laxa. Hay sitios donde se ha tomado conciencia de que se ha ido demasiado lejos, pero, en otras zonas fr?giles, como la Ant?rtida, se est?n construyendo puertos. Se trata de la masificaci?n del turismo, de cruzar una l?nea a partir de la cual ya no es ni ecol?gica, ni econ?micamente sostenible, ni para las comunidades locales ni para el medio ambiente.

-La patronal dice que los informes que se?alan el impacto ambiental no tienen en cuenta las mejoras recientes. ?Es cierto?

-Utilizamos los datos disponibles m?s actualizados. Las navieras han incorporado avances, aunque no hay una soluci?n ?nica ideal. Valoro esos cambios, pero la tecnolog?a tiene un l?mite. El camino es la replanificaci?n del sector: reducir el n?mero de barcos, su tama?o, la frecuencia de llegada a los puertos, evitar las zonas fr?giles…

..................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو