سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news ?Est?s preparando un largo viaje? As? es como debes combatir el s?ndrome de la clase
الريــم Senior Member

Llegar a cualquier punta del planeta jam?s ha estado m?s a nuestro alcance. Los vuelos internacionales est?n a la orden del d?a y son muchos los que reservan las vacaciones de verano para volar a otros continentes.

Para ello, deben prepararse para pasar largas horas en un avi?n, en un peque?o asiento sin apenas hueco para tumbarse, dormir a gusto o pasear. Un estrés que puede tener graves consecuencias para el cuerpo.

As? lo asegur? un estudio que acu?? el término "Economy Class Syndrome", traducido al espa?ol como s?ndrome de la clase turista donde avisaba del riesgo de que se produjeran tromboembolismos venosos si no se tomaban las medidas necesarias.

?Por qué se produce un tromboembolismo venoso?

Un tromboembolismo venoso (TEV) es un co?gulo en sangre que se puede dar sobre todo en las piernas y provocar dos graves afecciones si no se tratan a tiempo;

  1. Trombosis venosa profunda
  2. Embolia pulmonar.
Image ID:
102749260
El tromboembolismo venoso (TEV) se forma cuando hay un co?gulo de sangre en una vena.
ARCHIVO
/clip/dc2b979f-8de0-4107-8bfe-a5c30310a8f6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

Un TEV puede surgir en situaciones de inmovilizaci?n, seg?n explica doctor Manuel Anguita, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog?a (SEC). Especialmente, tras el posoperatorio de cirug?as traumatol?gicas que requieren que el paciente se quede largas horas en cama.

"Un viaje es una inmovilizaci?n al igual que estar en cama", ha se?alado Anguita:

  • "Si te pasas ocho o nueve horas en un autob?s o avi?n sentado sin mover los m?sculos de las piernas, eso hace que el flujo de la sangre hacia arriba disminuya".
La formaci?n del co?gulo puede dar lugar a varices o una infecci?n que se puede curar "con relativa facilidad".

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





13699769

"La complicaci?n m?s grave del conocido s?ndrome de la clase turista", revela el doctor Ram?n Lecumberri, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Hematolog?a y Hemoterapia (SEHH): "es que los co?gulos se desprendan y lleguen al pulm?n".

El co?gulo podr?a obstruir del flujo de las arterias pulmonares y provocar la muerte del paciente si no se trata a tiempo.

No obstante, el doctor Lecumberri asegura que es una consecuencia extrema que es complicado saber con exactitud con qué frecuencia sucede, ya que siempre son "datos sesgados que han podido ser diagnosticados semanas después de montar en avi?n": "No sé puede saber si se ha debido a eso o no".

Un estudio de 2020 de la incidencia del TEV en Espa?a entre 2006 y 2015 asegura que, en general,:

  • Hay 154 casos por cada 100.000 habitantes
  • La media de edad es de 65 a?os
  • Es m?s frecuente en varones
  • Su incidencia aumenta con la edad.
Pacientes de riesgo

Lo m?s importante a tener en cuenta con el s?ndrome de la clase turista es que, aunque el nombre apele a cientos de viajeros, los que m?s deben de preocuparse son aquellos pacientes de riesgo con problemas anteriores de circulaci?n.

El portavoz de SEC da algunos ejemplos de personas con predisposici?n a sufrir un tromboembolismo venoso (TEV):

  • Pacientes de todo tipo de c?ncer, "sobre todo abdominales o de pulm?n".
  • Personas con insuficiencia venosa en las piernas como varices o falta de tono venoso.
  • Mujeres embarazadas, ya que "la presi?n del feto puede obstruir y comprimir las venas".
  • Pacientes que hayan sufrido trombos con anterioridad.
  • Personas con predisposici?n genética a sufrir trombos.
?Qué se puede hacer para prevenirlo?

Los ejercicios que se pueden realizar si no te puedes mover durante el vuelo son "flexiones o extensiones del pie que contraigan los m?sculos de la pantorrilla", sugiere Anguita:

  • "Se tienen que contraer los m?sculos porque eso es como si se 'orde?ar?n las venas' y as? ayuda a la sangre a subir en contra de la gravedad hacia arriba".
Image ID:
102750505
Andar por el avi?n es esencial para prevenir los efectos negativos de volar.
PEXELS
/clip/994bcc24-319d-4b85-a253-cde3f4092ad6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
801

  • También es importante beber agua o zumos, comenta Lecumberri, pero nunca bebidas alcoh?licas: "Una sangre un poco m?s espesa puede favorecer al riesgo de desarrollar un trombo en un viaje de larga distancia".
  • Adem?s, por supuesto, se pide que se intente levantarse cada ciertas horas y andar aunque sea por el pasillo del avi?n para ayudar a la circulaci?n de la sangre.
  • Y, para casos con precedentes, unas medias de compresi?n pueden disminuir el calibre de las venas.
  • Como sea, los problemas de circulaci?n no deben ser un impedimento si es necesario coger el avi?n, ya que incluso se pueden tomar peque?as dosis de medicamentos anticoagulantes o pedir una inyecci?n de heparina de bajo peso molecular.
Rutina antes y después de montar en el avi?n

M?s all? del tromboembolismo venoso, la doctora Andrea Calder?n, Directora del M?ster oficial de Nutrici?n, Composici?n corporal y metabolismo de la Universidad Europea de Madrid, explica que el viaje en avi?n puede tener "varios efectos negativos en el cuerpo":

  • Deshidrataci?n por el aire seco de la cabina.
  • Hinchaz?n en las piernas y pies por estar mucho tiempo sentado.
  • Malestar digestivo por los cambios de presi?n.
  • Cansancio por los cambio del ritmo del sue?o.
Por eso, existen muchas estrategias para intentar que el viaje en avi?n no afecte a tus pr?ximas horas de turismo. No obstante, "la evidencia cient?fica sobre ellas es m?s limitada de lo que se piensa", revela Calder?n.

Image ID:
102750148
Toma comidas ligeras antes de subirte al avi?n e hidratate.
PEXELS
/clip/85bd7b1d-147d-459b-b010-2ac21155f24d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

"Por ejemplo, una revisi?n publicada en la revista British Journal of Sports Medicine evalu? la efectividad de diversas estrategias tanto farmacol?gicas (como melatonina, sedantes y estimulantes) como no farmacol?gicas (como ejercicio, sue?o, nutrici?n y luz) para contrarrestar los efectos negativos de los viajes, concluyendo que la evidencia en general es de baja calidad y presenta un alto riesgo de sesgo."

Igualmente, recomienda "antes de volar" tomar "alimentos ligeros y f?ciles de digerir": "Incluso no comer las horas previas para evitar problemas de digesti?n". "Frutas, verduras, yogur, y alimentos ricos en fibra como la avena son buenas opciones".

"Adem?s, la suplementaci?n con melatoninapuede ayudar, pero debe tomarse d?as o semanas antes de viajar, ya que no tendr? eficacia en el mismo momento", ha a?adido.

Por otra parte, se deben evitar el alcohol, la cafe?na, las bebidas con gases o los alimentos pesados.

Al llegar, es importante "ajustarse progresivamente a las horas de luz del destino" y no intentar adecuarse de golpe. "Hacer ejercicio durante las horas soleadas contribuye a una m?s r?pida adaptaci?n".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو