سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news ?Por qué las hembras viven m?s que los machos? Una ara?a que amamanta a sus cr?as des
الريــم Senior Member

Las hembras suelen vivir m?s que los machos en la mayor?a de las especies animales. Parece antiintuitivo, porque, en teor?a, las inversiones en reproducci?n, lactancia y cuidado de las cr?as, a menudo acortan la longevidad de las madres. Con el objetivo de interpretar esta paradoja, un grupo de cient?ficos ha protagonizado un experimento que ha brindado resultados sorprendentes.

Los investigadores tomaron como "conejillos de indias" a ejemplares de una especie ara?a saltarina ‘lactante’, Toxeus magnus, que amamanta a sus cr?as durante una media de 38 d?as, y compararon las actividades reproductivas en la longevidad de dos sexos.

Descubrieron, por ejemplo, que aunque el aprovisionamiento de ‘leche’ (l?quido nutritivo con cuatro veces m?s prote?nas que la leche de vaca) reduce la longevidad de las hembras, las madres que amamantaron y cuidaron a sus cr?as vivieron m?s tiempo en comparaci?n con las v?rgenes y aquellas que no brindaron atenci?n.

M?s conclusiones: la c?pula aument? la longevidad de las hembras, pero no tuvo efectos en los machos, y aunque los dos sexos tienen una duraci?n de desarrollo comparable, la longevidad de las hembras adultas fue 2,1 veces mayor que las de los machos.

El estudio, publicado en ‘iScience’ sugiere que el requisito de tiempo para la dispersi?n de las cr?as podr?a actuar como una fuerza selectiva clave que favorece la extensi?n de la edad adulta de las hembras, lo que en ?ltima instancia generar?a hembras m?s longevas en las especies bajo cuidado materno.

Image ID:
103836842
Un grupo de cri?as de aran?a, de tres di?as de edad, bajo su madre en su nido en un laboratorio.
Rui Chang Quan
/clip/62c34ddc-d83d-460a-a07f-95dc56fe0481_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1600
1067

Los autores del estudio, de la Academia de Ciencias de China compararon la longevidad adulta entre las hembras que amamantaron a sus cr?as y las que no, para probar los efectos generales de las actividades de cuidado materno sobre la longevidad materna.

Diferentes roles sexuales

Hallaron que el cuidado de la descendencia prolonga la longevidad materna. Las hembras que cuidan a sus cr?as viven mucho m?s que aquellas que son solo responsables de proporcionar leche.

A continuaci?n correlacionaron la longevidad reproductiva de las madres de Toxeus magnus con el n?mero de puestas de huevos producidas, el n?mero de cr?as que alcanzaron la independencia nutricional y el n?mero de estadios adultos, y descubrieron que el n?mero de cr?as no afecta la longevidad de la madre.

Seg?n los investigadores, la diferencia de roles sexuales en la reproducci?n puede estar impulsando la evoluci?n de hembras adultas m?s longevas en Toxeus magnus. La mayor longevidad femenina existe solo en la edad adulta, pero no en el per?odo de desarrollo, ya que no hay diferencias significativas en el tiempo de desarrollo juvenil entre los dos sexos.

El estudio sugiere que la diferencia en el rol sexual en la reproducci?n (los machos solo participan en el apareamiento, mientras que las hembras también producen y cuidan los huevos y brindan cuidado a largo plazo a las cr?as) puede ser la fuerza impulsora detr?s de la diferencia en la longevidad adulta.

Mientras que los machos de Toxeus magnus pueden morir después del apareamiento, las hembras apareadas requieren tiempo adicional para la gestaci?n, la producci?n de huevos, el cuidado de estos y la atenci?n materna después de que eclosionan. En promedio, las ara?as hembras adultas vivieron 95 d?as m?s que los machos adultos, casi tanto tiempo como el que va desde la puesta de los huevos hasta la dispersi?n de las cr?as.

Image ID:
103836922
Macho de Toxeus magnus.
Sarefo
/clip/c0dc16cb-2fca-4288-8afe-3c2d6042de11_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1815
1368

"Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que prueba por separado los efectos del suministro nutricional y la atenci?n no nutricional (dos componentes principales del cuidado de la descendencia) en la longevidad femenina ", destaca Chen Zhanqi, coautor del estudio.

Cuidado similar al de los mam?feros

Fueron precisamente estos mismos investigadores quienes, hace seis a?os, descubrieron que esta especie de ara?a saltarina, que imita a las hormigas, suministra el l?quido nutritivo que bautizaron como ‘leche’ y cuidado parental prolongado similar al de los mam?feros.

Ese aprovisionamiento de leche en Toxeus magnus implica un ?rgano especializado durante un per?odo prolongado, similar a la lactancia de los mam?feros. Las observaciones bajo el microscopio mostraron gotitas que se escapaban del surco epig?strico de la madre, donde las cr?as chupaban durante unos 38 d?as.

Cuando se les impide obtener leche, las ara?as recién detienen su desarrollo y mueren en 10 d?as, lo que demuestra que ese l?quido es indispensable para la supervivencia de las cr?as en la etapa inicial. Adem?s, los investigadores probaron que el cuidado de las madres y el suministro de leche contin?an después de 20 d?as, cuando las cr?as ya pueden buscar alimento por s? mismas. Las madres siguen manteniendo el nido en todo momento, realizando exuvias de las cr?as y reparando los da?os.

https://youtu.be/zMi6bjVfERE?si=i4ET3VerjLFnZEgF

La presencia de la madre m?s all? de los primeros 20 d?as juega un papel clave para la supervivencia de las cr?as y para que estas adquieran un tama?o normal en la etapa adulta, seg?n los resultados de la investigaci?n.

Image ID:
103836968
Toxeus magnus imitando a una hormiga.
Rui Chang Quan / National Geographic
/clip/9753cd80-f952-4c92-bae5-d7895d80f962_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1600
900

Otro resultado sorprendente fue que aunque aparentemente las madres trataban a todos los juveniles por igual, s?lo a las hijas se les permite regresar al nido de reproducci?n después de la madurez sexual. Los hijos adultos son atacados si intentan regresar. "Esto puede reducir la depresi?n endog?mica", seg?n los autores.

La investigaci?n demostr? que el suministro de nutrientes y el cuidado parental similares a los de los mam?feros para las cr?as sexualmente maduras también han evolucionado en los invertebrados.

Estudio de referencia: https://www.cell.com/iscience/fullte...042(24)01323-3

…………….

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو