سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Sanidad pone el foco en los m?s fr?giles por la olas de calor: los mayores de 74 a?os
الريــم Senior Member

La ministra de Sanidad, M?nica Garc?a, ha presentado este lunes la campa?a 'Efectos en la salud de las altas temperaturas' ante la previsi?n de otro verano de récord. Pese a que, por el momento, el calor no ha azotado con especial crudeza a gran parte de Espa?a, el escenario es que nuestro pa?s vuelva a abrasarse con temperaturas extremas, como viene sucediendo los ?ltimos a?os. "El cambio clim?tico es una de las mayores amenazas de salud y no es una amenaza abstracta. Est? aqu? y afectando a nuestras vidas a d?a de hoy. El negacionismo clim?tico es perjudicial para la salud", ha dicho la ministra.

M?nica Garc?a ha recordado: cada a?o, el calor extremo "mata a miles de personas y enferma a muchas m?s, por eso no podemos permitirnos el lujo de ignorarlo". El Plan de actuaciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud de Sanidad (Plan Calor) tiene como objetivo conocer anticipadamente situaciones de riesgo asociadas a la exposici?n a temperaturas excesivas.

El a?o pasado hubo 3.009 defunciones atribuibles al exceso de calor en Espa?a







Seg?n las estimaciones del Sistema de Monitorizaci?n de la Mortalidad Diaria MoMo (MoMo) -un sistema de vigilancia de la mortalidad por todas las causas, y asociada a excesos de temperatura, que se han implementado en la Unidad de Vigilancia de la Mortalidad diaria del Centro Nacional de Epidemiolog?a (CNE) del Instituto de Salud Carlos III, con los que se contribuye al Plan Calor- el a?o pasado hubo 3.009 defunciones atribuibles al exceso de calor.

Los mayores de 74 a?os concentran el 90% de esas defunciones, explic? la ministra, lo que demanda "una mayor protecci?n a la poblaci?n m?s vulnerable". El verano pasado fue el m?s caluroso de los registrados en el planeta y, Espa?a, en agosto, estuvo bajo continuos avisos deolas de calor. Desde Copernicus -el programa de la Uni?n Europea de observaci?n y monitorizaci?n de la Tierra- ya han advertido de que existe una alta probabilidad, por encima del 70%, de que este verano sea m?s c?lido de lo normal.

"Cultura del calor"

"Negar la realidad del cambio clim?tico es poner en riesgo la salud de la poblaci?n", ha incidido la ministra que aludi? al "intenso" trabajo del Observatorio de Salud y Cambio Clim?tico (OSCC) que en febrero presentaron la vicepresidenta tercera y ministra para la Transici?n Ecol?gica y el Reto Demogr?fico, Teresa Ribera, la ministra de Sanidad, M?nica Garc?a, y la ministra de Ciencia, Innovaci?n y Universidades, Diana Morant.

La ministra ha estado acompa?ada en su comparecencia de Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Clim?tico en su gabinete y Antonio Cabrera Majada, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Ambos explicaron la importancia de "una cultura del calor" y la necesidad de tomar medidas para protegerse ante temperaturas extremas: hidrataci?n adecuada, evitar la exposici?n al sol en horas m?s intensas, buscar refugio en lugares frescos...

Entre 2030 y 2050 se estima que habr? en el mundo 250.000 muertes anuales por las consecuencias del cambio clim?tico







Cabrera habl? también de la realidad delcambio clim?tico. Entre 2030 y 2050 se estima que habr? en el mundo 250.000 muertes anuales por sus consecuencias. Incidi? en los grupos de riesgo: mayores y bebés, de quienes hay que estar m?s pendientes. Adem?s, advirti? del agravamiento de enfermedades cr?nicas, como las cardiovasculares, renales o patolog?as psiqui?tricas que empeoren y situaciones agudas provocadas por temperaturas extremas.

Mapa de calor

El Ministerio de Sanidad mantiene activo desde el pasado 16 de mayo su plan preventivo frente a las altas temperaturas, que establece los umbrales de riesgo para que cada territorio, en funci?n de diversos factores como su clima o la demograf?a, declare alertas por calor. Este lunes, se ha activado un mapa m?s preciso, dividido en m?s de 180 zonas geogr?ficas, cada una de las cuales lleva asociado un umbral de temperatura m?ximo a partir del cual se dispara la mortalidad.

El nuevo mapa mantiene las 52 unidades de referencia provinciales que ten?an los anteriores, uno por cada capital de provincia m?s las ciudades aut?nomas, pero este a?o a?ade como novedad m?s de un centenar de zonas de meteosalud, ?reas de territorio que mantienen un comportamiento de temperatura homogéneo y de las que puede haber varias en una sola provincia. El plan estar? vigente -como m?nimo- hasta el 30 de septiembre.

Desde el pasado 16 de mayo est?n activas las alertas a nivel provincial, porque la Comisi?n Interministerial para la aplicaci?n efectiva del Plan Nacional ha aplazado a este lunes la puesta en marcha de las nuevas ?reas de meteosalud. Para cada una de estas ?reas, y con la informaci?n que proporciona diariamente la Agencia Estatal de Meteorolog?a (AEMET), el plan asigna un umbral m?ximo de temperatura a partir del cual se disparan los efectos nocivos y que no son los mismos en todas partes.

Por comunidades

El documento reserva los topes m?s altos a las capitales andaluzas (que van de los 35,5 grados de Almer?a y los 37,2 de M?laga a los 40,5 de Sevilla y a los 41,4 en C?rdoba, el m?s alto de toda Espa?a), extreme?as (37,2 en C?ceres y 40 en Badajoz) y la murciana (38,8).

En Castilla-La Mancha, se mueven entre los 36 de Cuenca, los 37,9 de Toledo y los 38,1 de Ciudad Real; en Arag?n, el umbral m?ximo lo tiene Zaragoza (38) frente a los 36,7 de Teruel y los 34,5 de Huesca y en Catalu?a, Lleida tiene el mayor valor (37,9) y Barcelona el m?s bajo (31).

Con el mapa de Sanidad actualizado, Madrid tiene asignados 35,6 grados; La Rioja 34,5 o Navarra, 34,4







Madrid tiene asignados 35,6 grados; La Rioja 34,5 y Navarra, 34,4. En Galicia se da la mayor variabilidad, con 27,5 en A Coru?a, pero 37,4 en Ourense; en Castilla y Le?n, el umbral de riesgo es de 36,1 grados en Zamora, 36,9 en Valladolid y 35,3 en Salamanca, que desciende a valores que rondan los 33 en el resto.

Riesgo de mortalidad

Los mismos 33 grados o poco m?s est?n fijados para Araba y Bizkaia, Las Palmas, Baleares, Ceuta y Melilla, y unas décimas menos en Alicante (31,8) y Castell?n (32,8). Los valores m?s bajos los tienen Cantabria (26,6) y Asturias (26,4). Por cada grado que la temperatura supera esos umbrales, el riesgo de mortalidad crece entre un 9,1 % y un 10,7 %, es decir, por cada d?a que hay un episodio de calor extremo, la mortalidad se incrementa, de media, en 3 defunciones al d?a.

Dependiendo del n?mero de d?as en los que se superan esos umbrales, el plan determina cuatro niveles de riesgo, cada uno de los cuales conlleva una serie de medidas para coordinar a todos los agentes implicados, desde los distintos ministerios y responsables auton?micos a profesionales sanitarios y servicios sociales.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو