سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Las comunidades renovables hacen caja con sus instalaciones e?licas y fotovoltaicas
الريــم Senior Member

El 30 de mayo entr? en vigor el "impuesto medioambiental" sobre parques e?licos y fotovoltaicos en Arag?n, que pretende gravar las "afecciones medioambientales y visuales adversas sobre el medio natural, el paisaje, la flora y la fauna" que producen este tipo de instalaciones y a principios de 2025 se prevé que ocurra lo mismo en el Pa?s Vasco. Son las ?ltimas de un total de seis autonom?as en decidir cobrar un peaje a los promotores de energ?as renovables por instalar sus proyectos en su regi?n, junto a Galicia, Castilla y Le?n, Castilla-La Mancha y Cantabria.

"Es probable que este tipo de impuestos tiendan a generalizarse. Pero con la subida de los tipos de interés y los costes de los materiales en toda la cadena de valor, a?adir m?s presi?n fiscal, cuando las instalaciones ya pagan el IBI y el ICIO a nivel municipal, no sé si es una buena medida para fomentar este tipo de energ?as", reconoce el responsable de pol?ticas clim?ticas de la Fundaci?n Renovables, Ismael Morales. "Es importante que los beneficios financieros o econ?micos de las renovables se queden en el territorio, pero aumentar las cargas fiscales a la energ?a e?lica y fotovoltaica a nivel regional es m?s dif?cil de controlar qué hace la comunidad aut?noma con ese dinero", a?ade.

En el caso de Arag?n, el impuesto grava la potencia, la altura y longitud de los aerogeneradores y el di?metro de las palas, mientras que para la fotovoltaica cuenta la superficie vallada del parque. La previsi?n del Ejecutivo aragonés es que ingresar 16 millones de euros este a?o y alcanzar m?s de 40 millones a partir de 2026 y 2027, cuando el gravamen comience a funcionar a pleno rendimiento, pues las nuevas instalaciones tendr?n exenciones del 100% el primer a?o y del 50% en el segundo. Y su compromiso es destinar al menos un 50% de la cuant?a que recauda a las zonas donde se ubican los parques.

Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y Le?n, que fueron las primeras en establecer una tasa al recurso e?lico en 2009, 2011 y 2018, respectivamente, ingresaron unos 100 millones de euros en 2021 por este concepto, seg?n se desprende del informe 'Panorama de la Fiscalidad Auton?mica y Foral', elaborado por el Consejo General de Economistas. El organismo afirma los tributos medioambientales (incluye aqu? otros grav?menes como las tasas a las emisiones, a la producci?n nuclear o hidr?ulica) tienen una recaudaci?n "tan exigua que muy probablemente, si realiz?semos un an?lisis coste-beneficio, ser?a negativo, pues con mucha probabilidad la recaudaci?n obtenida no cubre los gastos de gesti?n de los mismos".

Estas tres comunidades son con Arag?n cuatro de las cinco regiones con m?s potencia instalada de todo el territorio. La quinta en discordia, Extremadura, ha descartado poner en marcha una figura fiscal como una tasa o un impuesto con el objetivo de recaudar dinero por actividades de producci?n energética. Pero empiezan a surgir otras autonom?as -como en Cantabria y Arag?n- que se adelantan al hecho en s? y deciden legislar una figura impositiva antes de tener inversiones renovables importantes.

Otras, como*Catalunya,*pese a ser la principal productora de energ?a en Espa?a, se quedan al margen de esta tendencia, en parte por el retraso que arrastra en la implantaci?n de renovables. El rechazo social y un decreto, que se mantuvo entre 2009 y hasta 2021, e imped?a en la pr?ctica el desarrollo de parques e?licos y fotovoltaicos en esta comunidad.

Rechazo del sector

Estos primeros grav?menes, que afectaban solo a las instalaciones e?licas, surgieron como una especie de "compensaci?n territorial" en un momento en el que estas recib?an un apoyo p?blico, a través de primas a las renovables, de forma que el gravamen era una forma de "hacer que las comunidades se quedaran con una parte del dinero que recib?an del Estado", seg?n explica el director de Pol?ticas Energéticas y Cambio Clim?tico en Asociaci?n Empresarial E?lica (AEE), Heikki*Willstedt.

El com?n denominador en todos los casos es la finalidad medioambiental, que presupone la reducci?n del impacto de una actividad al m?nimo posible. "Si la tasa de Arag?n estuviera bien pensada dar?an una soluci?n para poder pagar menos para reducir la huella de esta actividad, pero la manera de pagar menos ser?a poner un aerogenerador m?s peque?o y entonces se genera menos energ?a. No incentiva la reducci?n del impacto medioambiental, sino el aumento", explica. Ante tanto caos regional, el dirigente plantea que lo ?ptimo ser?a que el Gobierno central abriese un debate "honesto" con las comunidades y la Federaci?n de Municipios y Provincias (FEMP) sobre una fiscalidad medioambiental para compensar a los territorios en los que se instalen renovables, de forma ordenada y sin sorpresas.

Desde la patronal fotovoltaica descartan un debate as? y plantean la eliminaci?n de cualquier gravamen. En su caso, las ?nicas comunidades que penalizan a los paneles solares son las que han legislado de forma reciente, Arag?n y Pa?s Vasco. "La justificaci?n medioambiental es absolutamente falsa, lo que hay detr?s es la promesa electoral de eliminar el impuesto de sucesiones y patrimonio y ten?an que cubrirlo de alguna manera", denuncia el director general de la Uni?n Espa?ola Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.

"El mensaje que se da a los inversores internacionales es que Espa?a vuelve a tener inseguridad jur?dica. La sensaci?n con este impuesto que aplica de forma retroactiva es que pueden poner un impuesto en cualquier momento o variar este. Si la gran ventaja competitiva que tiene la fotovoltaica en nuestro pa?s, con m?s horas de sol y plantas a gran escala, hace que podamos producir energ?a eléctrica un 50% m?s barato que el resto de Europa y nos la comemos con impuestos podemos perder oportunidad de industrializar nuestro pa?s", a?ade Donoso.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو