سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Sanidad activa un nuevo mapa de alertas por calor con umbrales diferentes para cada r
الريــم Senior Member

No es lo mismo hablar de calor extremo en Andaluc?a o Extremadura que en Asturias o Galicia. Tampoco tiene el mismo impacto que los term?metros superen los 30 en Barcelona, Madrid o M?laga. Por eso mismo, el Ministerio de Sanidad activa a partir de hoy un nuevo mapa de alertas por calor con umbrales diferentes para cada provincia. En el litoral catal?n, por ejemplo, las alarmas se encender?n cuando los term?metros superen los 30 grados, en varias zonas del sur de Espa?a se activar?n a partir de los 40 y en la costa norte, alrededor de los 25 grados. Su objetivo, seg?n explica la ministra M?nica Garc?a, es alertar a la poblaci?n de cada zona ante la llegada de "temperaturas excesivas" que pueden "desencadenar problemas de salud".

El mapa proporciona informaci?n detallada sobre 182 zonas geogr?ficas. En cada una de ellas se establece el umbral m?ximo de temperatura que, seg?n recogen los registros hist?ricos, est? asociado con un aumento de los ingresos hospitalarios y de la mortalidad en la regi?n. El recurso se activa por primera vez este lunes y se mantendr? activo hasta como m?nimo el 30 de septiembre. En caso de que, como viene ocurriendo desde hace a?os, las altas temperaturas veraniegas se prolongaran m?s all? de esta fecha no se descarta mantener encendido este sistema de alertas hasta el descenso de los term?metros del oto?o.

Los registros indican que por cada d?a de calor extremo, la mortalidad se incrementa de media en 3 defunciones diarias







Los informes m?s exhaustivos elaborados hasta la fecha indican que por cada grado en que la temperatura ambiente supera esos umbrales m?ximos para cada regi?n, el riesgo de mortalidad atribuible a las altas temperaturas crece entre un 9,1 % y un 10,7%. Es decir, que por cada d?a de calor extremo, la mortalidad se incrementa de media en 3 defunciones al d?a. Recientes estudios apuntan a que el aumento de temperaturas en verano ha disparado un 10% las hospitalizaciones en Espa?a en la ?ltima década. Sobre todo en el caso de ingresos relacionados con la obesidad (que se han incrementado un 97,5%) con insuficiencias renales (77,7%), infecciones urinarias (74,6%) y sepsis (54,3%).

Sistema de alertas

El nuevo mapa de alertas por calor en Espa?a no solo se?ala los distintos umbrales de temperaturas extremas en cada regi?n. Esta herramienta también plantea un sistema en el que, dependiendo del n?mero de d?as en los que se superan esos umbrales, se activan cuatro niveles de alerta (que van del nivel 0 al 3) con sus respectivas medidas de protecci?n. El objetivo es coordinar a todos los agentes implicados, desde los distintos ministerios y responsables auton?micos hasta los profesionales sanitarios y los servicios sociales, para incrementar la protecci?n de los colectivos m?s vulnerables a las altas temperaturas. Sobre todo, en el caso de "bebés y menores, mujeres gestantes, personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor".

El plan establece la activaci?n de cuatro niveles de alerta para proteger a los m?s vulnerables ante los picos de calor







La activaci?n de estas alertas ir? acompa?ada de la difusi?n de recomendaciones generales para la poblaci?n para "protegerse frente a las temperaturas excesivas". Entre estas destaca, por ejemplo, la recomendaci?n de beber agua, evitar bebidas con cafe?na, alcohol o muy azucaradas, reducir la actividad f?sica al aire libre durante las horas m?s calurosas del d?a y permanecer en lugares frescos o climatizados. En este sentido, también se recomendar? extremar la vigilancia de aquellas personas con problemas de salud cr?nicos y consultar con los sanitarios "cualquier s?ntoma relacionado con las altas temperaturas", con una insolaci?n o con un posible golpe de calor "que se prolongue m?s de una hora".

El calor cada vez m?s extremo de los veranos espa?oles, en gran parte fruto del avance de la crisis clim?tica, se ha convertido en un gran foco de muertes prematuras. Los extremos de calor del verano de 2022, por ejemplo, causaron al menos 11.324 muertes prematuras en el conjunto de Espa?a. Seg?n recoge un estudio de ISGlobal, entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de este a?o, justo mientras el pa?s viv?a un verano de temperaturas extremas y sucesivas olas de calor, las ciudades que registraron m?s muertes por las altas temperaturas del verano fueron Madrid (con 1.374 decesos atribuibles a las altas temperaturas), Barcelona (con 1.327) y Valencia (679).





أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو