ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí
ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ ÇáÞÓã ÇáÑÆíÓí food and agriculture news El juez encuentra un resquicio para investigar la trama rusa del procés e implica a M
ÇáÑíÜÜã Senior Member

El juez Joaqu?n Aguirre ha abierto una nueva causa por un delito de malversaci?n y alta traici?n por la trama rusa de procésen la que investiga a 13 personas, entre ellas el expresidente de la Generalitat Artur Mas y su sucesor, Carles Puigdemont. Seg?n el auto al que ha tenido acceso El Peri?dico, del mismo grupo editorial, también figuran como investigados exaltos cargos del Govern, como Elsa Artadi; el exresponsable de relaciones internacionales de CDC, V?ctor Terradellas; el diputado de Junts Francesc Dalmases; el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye; el empresario ruso afincado en Barcelona Alexander Dmitrenko, a quien Espa?a le neg? la nacionalidad por sus supuestos contactos con los servicios de inteligencia rusos; Josep Llu?s Alay, jefe de la oficina de Puigdemont; dos empresarios y dos periodistas, entre otros.

El nuevo proceso judicial aglutinar? todo lo relativo a la trama rusa del procés y permitir? al juez ordenar a la Polic?a que realice una serie de pesquisas, como revisar los teléfonos m?viles intervenidos a algunos imputados y comprobar si se utilizaron fondos p?blicos para pagar los viajes de avi?n a Rusia y las estancias. También deber?n analizar el informe del Tribunal de Cuentas “acerca de la legitimidad” de los gastos de la oficina del Diplocat en Mosc?. El juez expone que, una vez finalice la instrucci?n, remitir? al Tribunal Supremo la causa sobre Puigdemont y al Tribunal Superior de Just?cia de Catalunya (TSJC) la de Dalmases, en ambos casos por su condici?n de aforados.

El magistrado ha incoado estas diligencias por las “objeciones técnico-procesales” planteadas por la Audiencia de Barcelona cuando le anul? la pr?rroga de la investigaci?n del caso Voloh, de agosto del 2023, y, por lo tanto, no pod?a continuar las pesquisas en este procedimiento.

Pero ahora ha encontrado un resquicio y ha incoado el nuevo procedimiento a través del caso Catmon/Igman, en el que se investiga la presunta internacionalizaci?n del procés con subvenciones p?blicas a través de estas entidades de la ?rbita independentista, dirigidas por Terradellas y Dalmases, y el “soporte financiero de los gobiernos de Rusia y China” a una Catalu?a independiente.

El juez Aguirre hace menci?n a la resoluci?n del Parlamento Europeo para que se investigue la injerencia rusa en la UE y en Catalu?a ante los intentos de desestabilizaci?n del Kremlin.

Contactos en Barcelona y Mosc?

El auto del juez hace un relato de los indicios y pruebas halladas, sobre todo en los teléfonos m?viles de los implicados, sobre la presunta injerencia rusa y, en especial, sobre los encuentros de Puigdemont, Terradellas y Alay con influyentes personalidades rusas “cercanas”, recalca el escrito, al presidente Vladimir Putin. Dos de esas entrevistas se produjeron d?as antes de la declaraci?n unilateral de independencia (DUI) de 2017, en la Casa dels Canonges, residencia oficial de los presidentes de la Generalitat.

En ellas participaron Puigdemont, Artadi, Nicolay Sadovnikov, un misterioso exdiplom?tico ruso que hab?a realizado antes misiones encomendadas por el Kremlin, y un supuesto exgeneral del mismo pa?s, Sergei Motin. Este ?ltimo habr?a ofrecido al expresident “10.000 soldados” para garantizar una futura Catalu?a independiente y 10 millones de euros para “crear” un “para?so fiscal en criptomonedas”, detalla el auto.

El magistrado recoge en su escrito, de 56 p?ginas, nuevos indicios para sostener que existi? una trama rusa. Pero lo m?s significativo es la implicaci?n directa de Mas y Puigdemont, as? como el hallazgo de un monedero de criptomonedas presuntamente utilizado para la financiaci?n del procés y el interés de dirigentes independentistas por contactar con Oleg Syromolotov, exsubdirector del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), sucesor de la KGB, que se encargaba del DKR, la rama de contrainteligencia de la organizaci?n.

El juez sostiene que “Catalu?a fue objeto de una campa?a de confrontaci?n informativa” durante el procés, “una maniobra que no solo estaba destinada a desestabilizar a una potencia occidental” (Espa?a), sino a crear “las condiciones previas para lanzar una operaci?n mucho m?s ambiciosa”. A su entender, con la “existencia de contactos directos con pol?ticos locales de primer nivel y el despliegue de agentes encubiertos”, el caso catal?n muestra “paralelismo” con fases iniciales de los conflictos de Crimea y Montenegro, con una campa?a de “amenaza h?brida” por parte del Kremlin. “Para la pol?tica rusa, el 'procés' era una herramienta perfecta que le pod?a ayudar a avanzar en sus objetivos estratégicos contra Occidente”, incide el magistrado en su resoluci?n.

“Si el proceso de secesi?n de Catalu?a fracasaba, como ocurri?, la simple existencia del conflicto y la consecuente desestabilizaci?n de un pa?s miembro de la OTAN ya representaba una victoria notable para los intereses de Rusia”, precisa el juez. “En el caso de que el proceso hubiera finalizado con éxito y Catalu?a hubiera obtenido la independencia (y, as?, el apoyo ruso), Rusia hubiera contado con una puerta trasera para desestabilizar la UE“, tanto pol?tica como econ?micamente, mediante el uso fraudulento de criptomonedas.

Burlar los controles econ?micos

Los supuestos enviados de Rusia ofrecieron a Puigdemont ayuda militar y econ?mica a cambio de una legislaci?n favorable a las criptomonedasy la consecuente “influencia en las estructuras financieras”. Seg?n el juez, con el desarrollo de esta tecnolog?a se “burlar?an” los controles “de las autoridades monetarias espa?olas y europeas a causa de la imposibilidad de su seguimiento por los sistemas transaccionales bancarios tradicionales, y facilitar?a la malversaci?n de fondos”.

En esa trama sit?a el juez a los 13 investigados. A Mas lo conecta con Terradellas, que era responsable de relaciones internacionales de CDC. “La intensa l?nea de trabajo iniciada por Terradellas para lograr contactos al m?s alto nivel posible en el gobierno ruso no se puede comprender sin el conocimiento y anuencia de los respectivos l?deres pol?ticos, es decir, Artur Mas”, en una primera etapa, y Puigdemont, “desde que fue investido” presidente de la Generalitat.

El magistrado apunta que los enviados del Kremlin ofrecieron a Puigdemont ayuda para crear un sistema de criptomonedas y burlar los estamentos financieros







Terradellas se reuni? en septiembre de 2017 con Serguéi Markov, exdiputado por el partido oficialista Rusia Unida y cercano a Putin, a quien le ofreci? reconocer la anexi?n de Crimea a cambio de apoyo a la independencia de Catalu?a. Para conseguir esa entrevista, el ex de CDC, dijo a un intermediario que quer?a darle un mensaje en nombre del presidente de la Generalitat, entonces Puigdemont. Ese viaje fue gestionado por Dalmases.

El liderazgo de las acciones

Tanto uno como otro, subraya el magistrado, “ten?an el liderazgo y el control de las acciones que tomaban sus cuadros directivos, dispon?an de la capacidad de suspender, interrumpir o modificar las actividades dirigidas a contactar con actores de influencia rusa, cuyos intereses eran contrarios al Estado espa?ol”.

Los contactos los realiz? primero Terradellas y después Alay (viaj? tres veces a Mosc?), que “actuaban como instrumento al servicio de una l?nea de trabajo estable” y, seg?n el juez, decid?an “c?mo y con qué personas para contactar para conseguir el objetivo: apoyo y reconocimiento internacional (ruso en este caso) de un estado catal?n independiente”. En esta estructura, el togado sit?a a Gonzalo Boye, del que detalla que se “ha demostrado” su “participaci?n intelectual” en el establecimiento de las conexiones con la Administraci?n rusa y “de la estrategia pol?tica y comunicativa” favorecedora a este pa?s.

A Terradellas también le vincula el juez con las criptomonedas, operaci?n en la que involucra, adem?s, al empresario Jordi Sardà Bonveh? (fue el facilitador de algunos contactos en Rusia, sobre todo Nicolay Sadovnikov) y a Zeus Borrell Gil, que estar?a detr?s de la misma.

En una conversaci?n de marzo de 2018 entre Terradellas y Sardà se hace menci?n a 500 bitcoins, que entonces eran unos 3,4 millones de euros. Y m?s tarde, Sardà inform? de que se hab?a realizado una prueba en Dubai en la que habr?a participado él, Sadovnikov y el mencionado Borrell. En otra conversaci?n, Terradellas afirma, sobre una posible transacci?n de bitcoins, que se lo comunicar?a a “el nen”, en referencia a Puigddemont, e incluso ofrece un monedero de criptomonedas.



ÃßËÑ...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u
ÌãíÚ ÇáÍÞæÞ ãÍÝæÙÉ ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ