سيروم فيتامين سي
الريــم Senior Member

El crecimiento del f?tbol femenino como negocio es incontestable. Lo sab?amos por lo que ve?amos, pero ahora también por lo que dicen las cuentas de sus clubes. Los participantes de Liga F en 2022-2023 alcanzaron una facturaci?n récord de 40 millones de euros, lo que supone doblar los registros del a?o previo a la profesionalizaci?n de la categor?a. Un salto sin precedentes en términos de ingresos, pero que deja entrever situaciones futuras de desequilibrio competitivo y el riesgo de que, al igual que en ACB, el poder se concentre en unos pocos si ese despegue de la actividad no es capaz de absorber el nivel de gasto necesario en plantilla deportiva para evitar un éxodo de jugadoras a ligas con m?s recursos.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





1841581

El peligro: brecha econ?mica

De momento, la informaci?n compilada por el Gobierno nos muestra una competici?n en la que se asumieron unas pérdidas conjuntas de 10,5 millones de euros, con un recorte del 47% interanual. Un dato positivo, si no fuera porque la evoluci?n hacia la autosuficiencia no es generalizada y porque abre la puerta a una brecha entre quienes est?n dispuestos a invertir m?s para acelerar su consolidaci?n y en los que no est?n en disposici?n, sea por capacidades o por convencimiento.

S?lo seis clubes obtuvieron beneficios antes de impuestos y fueron aquellos que no forman parte de un equipo de LaLiga, ante la necesidad de no comprometer su viabilidad futura por una apuesta cortoplacista si no hay el respaldo de un inversor. Y eso ha hecho que poco a poco vayan siendo relegados de categor?as, con la excepci?n del Madrid CFF, un UD Tenerife que se sostiene por las importantes subvenciones p?blicas que recibe y un Levante Las Planas que ha aguantado las tensiones econ?micas de 2023-2024 para seguir en la élite y allanar la pr?xima entrada de un grupo inversor.

Image ID:
92800563
Imagen de un partido entre el Barça y el Madrid de Liga ACB
EFE
/clip/4a999dad-1fcd-47f5-b7be-4de286889d6a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

El desequilibrio en la ACB

Y aqu? es donde llegan los paralelismos con la ACB, una competici?n con m?s de dos décadas de profesionalizaci?n que tampoco acaba de encontrar el equilibrio. En su caso son ya 150 millones de euros de facturaci?n, pero también unas pérdidas de 106 millones de euros que en un 95% corresponden a Real Madrid, Barça y Valencia Basket.

Los tres asumen un agujero contable relevante cada temporada porque su foco est? m?s en la competencia internacional que la nacional, y lo que necesita el f?tbol femenino es evitar entrar en esa rueda de h?mster.

De lo contrario, no tardaremos m?s de cinco a?os en que se abra el debate sobre si lo m?s conveniente es la creaci?n una competici?n supranacional con los grandes clubes para plantar cara a una NWSL que, s?lo por televisi?n, ya facturar? m?s que las ligas de Espa?a e Inglaterra.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو