سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Congreso aprueba la ley de paridad: todas las claves
الريــم Senior Member

El Congreso ha aprobado este jueves la ley de paridad, la tercera norma que se impulsa en esta legislatura, con el apoyo del PSOE, Sumar y el resto de socios parlamentarios. 177 votos en total. Tras dos meses de roces en el bloque de la investidura y dos d?as después de que los socialistas pactaran con el PP la renovaci?n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los partidos del Gobierno se han reencontrado con sus aliados para dar el visto bueno a una ley que obligar? a que haya paridad en los ?rganos de direcci?n de instituciones p?blicas, organizaciones y grandes empresas.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





104062378

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha se?alado que este jueves es "un d?a hist?rico" en el que se "remueve una injusticia" porque "no cabe mérito ni capacidad sin igualdad". En esta l?nea, ha subrayado que se remueven techos de cristal y se demuestra que hay "otra forma de hacer pol?tica". La norma ha salido adelante con el apoyo cr?tico de sus socios. La diputada de ERC Pilar Vallugueras ha dicho que la ley avanza "muy poco" y se trata de una "oportunidad perdida". La parlamentaria de Sumar Esther Gil de Rebole?o ha puesto el acento en que esta ley no afectar? a la mayor?a de las mujeres que su problema es no llegar a fin de mes.

No obstante, y como era de esperar, las mayores cr?ticas han venido de PP y Vox, que han votado en contra. El diputado popular Jaime de los Santos ha denunciado que la ley "instrumentaliza a las mujeres" y que el PSOE ha "destrozado" la norma al permitir una modificaci?n para que las mujeres puedan superar el 60% de los puestos en un ?rgano de direcci?n. Adem?s, ha dicho que la ley es "la constataci?n de la radicalidad en la que Pedro S?nchez ha embarcado al PSOE", en referencia a una enmienda que col? el Gobierno para retirar al Senado la capacidad de veto del techo de gasto.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





104055375

La ley ser? ahora enviada al Senado, donde el PP podr? realizar las modificaciones que desee ya que cuenta con la mayor?a absoluta. No obstante, después el Congreso podr? levantar todas esas reformas y aprobar la norma de manera definitiva en los términos acordados este jueves. A continuaci?n, las claves de este texto.

Presencia equilibrada








El objetivo principal de la ley de paridad es obligar a que exista una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los ?rganos de direcci?n de las grandes empresas, de las instituciones p?blicas y de sindicatos y patronales. As?, el texto establece de manera genérica que deber? haber "como m?nimo un 40% de cada uno de los sexos", lo que de facto implica que ninguna pueda superar el 60%.*

Sin embargo, la norma establece una excepci?n para no aplicar este criterio "cuando exista una representaci?n de mujeres superior al 60%", aunque siempre deber? justificarse esta decisi?n. Es decir, las mujeres s? que podr?n superar este l?mite m?ximo.

?A quién afecta y desde cu?ndo?








El proyecto de ley establece estas cuotas para el Gobierno, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Fiscal, el Tribunal de Cuentas, el Consejo General del Poder Judicial, la Administraci?n General del Estado, las entidades del sector p?blico institucional estatal y las sociedades cotizadas. También para el Consejo de Informativos de RTVE, sindicatos, patronal, y fundaciones, organizaciones del tercer sector y organizaciones de econom?a social que cumplan una serie de requisitos.

Las primeras en aplicarlo deber?n ser las 35 empresas del IBEX, antes del 30 de junio de 2025. Después, se ir? desplegando en el resto de organismos hasta el a?o 2028.

Listas electorales








Entre las enmiendas presentadas a la ley, una buscaba obligar a que los partidos pol?ticos también tuvieran que estar sujetos a esta obligaci?n de paridad. Sin embargo, las propias formaciones pol?ticas acabaron rechazando la propuesta. A lo que s? que estar?n obligados es a conformar listas electorales paritarias que sigan el sistema 'cremallera', alternando siempre entre mujeres y hombres. Las ?nicas excepciones ser?n en los municipios m?s peque?os donde resulta dif?cil encontrar candidatos.

Mejora para las investigadores








La norma también incluye mecanismos correctores en las distintas convocatorias p?blicas de I+D+i para computar "como tiempo de inactividad investigadora, como m?nimo, el tiempo disfrutado de permiso de maternidad, paternidad, guardia con fines de adopci?n o acogimiento, riesgo durante el embarazo y/o lactancia e incapacidad temporal asociada al embarazo o por razones de violencia de género o cualquier tipo de acoso".

Protecci?n para las deportistas








También se modifica la ley del Deporte para que las Federaciones deportivas y las ligas profesionales tengan que tener protocolos de prevenci?n de acoso sexual y establecer como infracci?n muy grave el abuso o acuso sexual. Adem?s, incluyen varias medidas para mejorar los derechos de conciliaci?n de las deportistas de élite, como la ampliaci?n de un a?o de los contratos cuando estén embarazadas o en procesos de adopci?n.

Enmienda polémica








La principal polémica en la tramitaci?n de la ley ha sido la introducci?n de una enmienda por parte de los partidos del Gobierno y de sus socios parlamentarios para eliminar la capacidad de veto que actualmente tiene el Senado al techo de gasto. Desde el a?o 2012, con una reforma del Gobierno de Mariano Rajoy, se concedi? a la C?mara Alta la capacidad de tumbar la senda de estabilidad, una prerrogativa que no tiene con el resto de normas, ni siquiera con los Presupuestos. As?, el Ejecutivo quiere retirar esta potestad.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو