سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Bosque Marino de Redeia, una realidad con beneficios cient?ficos y ambientales
الريــم Senior Member

La riqueza paisaj?stica de la costa es uno de los ingredientes esenciales del arco mediterr?neo espa?ol, un patrimonio ?nico de biodiversidad con un valor extraordinario. Sin embargo, no todo queda a la vista del visitante. El secreto de parte de tanta belleza est? en el fondo marino: las praderas de posidonia, planta endémica del viejo Mare Nostrum, son esenciales en la preservaci?n del ecosistema y un agente natural clave en la lucha contra el cambio clim?tico, al acumular cada a?o hasta un 10% de la huella de carbono que se genera en los océanos. Un activo medioambiental cuya conservaci?n exige asumir su fragilidad.

En el caso de Redeia, matriz de Red Eléctrica, la toma de conciencia se produjo a ra?z de los proyectos de interconexiones submarinas entre la Pen?nsula y las islas Baleares, iniciativas determinantes para garantizar el suministro eléctrico eficiente del archipiélago y para hacer posible su transici?n energética. Al realizar el an?lisis ambiental y social de estos proyectos, la compa??a del grupo Redeia conoci? en profundidad su gran importancia y la necesidad de su preservaci?n. Esa fue la semilla de un proyecto hoy consolidado, el Bosque Marino de Redeia, un ecosistema del que dependen m?s de 700 especies. Y ha sido precisamente esta apuesta de futuro lo que ha permitido desarrollar una técnica de recuperaci?n de espacios marinos con esta planta acu?tica endémica del Mediterr?neo, que tiene un papel esencial en la lucha contra el cambio clim?tico.

Image ID:
104380866

RED EL?CTRICA
/clip/d99d20b1-89db-4187-8016-2e3d0ef18564_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
676

Adem?s, cabe recordar que a las praderas de posidonia se debe la particularidad de la luz y el color de las aguas que caracterizan a las Baleares como referente tur?stico a nivel mundial. No en vano es precisamente el archipiélago donde se encuentran 633 hect?reas de esta especie frente a las 1.159 que presenta el conjunto de la costa espa?ola del Mediterr?neo.

Compromiso de Sostenibilidad 2030 de Redeia

El impulso de un proyecto de estas caracter?sticas se alinea con el compromiso de Sostenibilidad 2030 de Redeia, que persigue la conservaci?n de la biodiversidad, la lucha contra el cambio clim?tico y la contribuci?n al desarrollo social. Hace 12 a?os, en 2012, se emprendi? un proyecto de innovaci?n enfocado, en una primera fase, al estudio del uso de semillas y fragmentos de la planta, que permitiese la recuperaci?n de las praderas degradadas y, posteriormente, su plantado a partir de 2018. Con un car?cter pionero a nivel mundial, el proyecto se construye desde su origen junto al Instituto Mediterr?neo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y al Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas, adem?s de contar con la participaci?n del Govern de les Illes Balears. En la fase experimental del proyecto se recolectaron semillas y fragmentos de posidonia para su cultivo en condiciones de laboratorio.

Posteriormente, las bases del Bosque Marino se pusieron con la restauraci?n de dos hect?reas de pradera de posidonia oce?nica en la bah?a de Pollença, donde hasta la actualidad se han plantado ya all? m?s de 12.800 fragmentos y semillas de posidonia con unos resultados muy positivos. Se trata del mayor proyecto de restauraci?n de esta planta hasta la fecha. El proceso parte de una técnica de restauraci?n que incluye las fases de recolecci?n de haces foliares procedentes de la fragmentaci?n natural por la din?mica marina, la preparaci?n y el plantado individual de los fragmentos. A continuaci?n, se constata el avance de la restauraci?n con la valoraci?n del método de anclaje y plantado un mes después de realizarse el trasplante. Adem?s, con una periodicidad anual se eval?a la supervivencia y desarrollo de las pl?ntulas y fragmentos trasplantados. El seguimiento de los clones de posidonia oce?nica se acompa?a del an?lisis del ritmo de recuperaci?n del ecosistema, y finalmente se eval?a el carbono org?nico acumulado, tanto el originario de la propia plantaci?n como el capturado de otros or?genes, calcul?ndose su transformaci?n a toneladas de CO2.

La posidonia tiene un papel esencial en la lucha contra el cambio clim?tico





Los resultados de la plantaci?n son m?s que esperanzadores, con una tasa de supervivencia del 95% en la evaluaci?n realizada en el verano de 2022, superior incluso al 90% que se obtuvo dos a?os antes. La posidonia est? enraizando y se reproduce posibilitando la recuperaci?n con ella, aportando la oportunidad de estudiar la rehabilitaci?n de la estructura de la pradera y del funcionamiento de sus funciones ecol?gicas y servicios.

El proyecto del Bosque Marino de Redeia, su esencia y su metodolog?a, tanto de plantado como del sistema de control y estudio de la evoluci?n de la pradera, as? como sus resultados, est?n permitiendo no solo la recuperaci?n de importantes extensiones de posidonia, sino que le otorgan una importante funci?n como fuente de educaci?n ambiental y de divulgaci?n cient?fica. Es un ‘laboratorio vivo’ abierto a la comunidad cient?fica internacional, entre la que ha logrado una repercusi?n muy notable, habiéndose convertido en un referente y posibilitando replicar el modelo en otros puntos del Mediterr?neo y también para otras especies.

Image ID:
104380941

RED EL?CTRICA
/clip/db9d2288-9d2e-417c-858e-cbac196a33a5_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
676

Los premios

El premio como mejor pr?ctica en las redes de transporte de energ?a eléctrica europeas en los ?ltimos diez a?os concedido recientemente por la organizaci?n Renewables Grid Initiative (RGI) puso de manifiesto el car?cter excepcional y pionero de esta iniciativa, que ya suma varios reconocimientos desde su puesta en marcha. En 2018, fue Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en la categor?a de Empresa y Biodiversidad, mientras que en 2019 obtuvo uno de los Premios a la Innovaci?n Empresarial de Cinco D?as.

Finalmente, en el ?mbito social cabe subrayar la vertiente educacional, dirigida especialmente a ni?os y ni?as a través del programa “Posidonia a l’aula”, una l?nea de trabajo important?sima para profundizar en la concienciaci?n de las generaciones futuras en la necesidad de preservar la biodiversidad de las Baleares.

._mo_recs_tpi{display:none;}


أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو