سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news ?Convertir? el cambio clim?tico al ?rtico en un territorio verde?
الريــم Senior Member

El Océano ?rtico est? experimentando una transformaci?n sin precedentes debido al cambio clim?tico, con implicaciones para todo el ecosistema marino mundial. Si bien a?n se desconoce mucho sobre c?mo est?n cambiando la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, el h?bitat actual del hielo marino se caracteriza por una capa de nieve cada vez m?s delgada, lo que conduce a una mayor disponibilidad de luz para los microorganismos simp?gicos (asociados al hielo).

El ?rtico se encuentra en el foco del cambio clim?tico: se calienta cuatro veces m?s r?pido que cualquier otro lugar de la Tierra. La pregunta que se hacen los cient?ficos es: ?Convertir? el cambio clim?tico al ?rtico en un territorio verde, invadido por algas y fitoplancton? Un estudio cient?fico ha intentado despejar el interrogante.

Esa zona del planeta ya ha experimentado cambios inmensos. El hielo marino que durante milenios cubri? una vasta extensi?n durante todo el a?o ahora es estacional, derritiéndose y desapareciendo de grandes ?reas durante los meses de verano.

La misi?n CryoSat, de la Agencia Espacial Europea, ha sido un activo clave para rastrear el hielo que se est? derritiendo en el ?rtico. Después de 14 a?os en el espacio, tiene uno de los registros ininterrumpidos m?s completos que existen de espesor de hielo polar.

Image ID:
104308095
Algas del hielo.
Pixabay
/clip/a25ab626-6b5f-44c9-88a9-f3f83faa800d_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1471

Ahora, adem?s, gracias a una investigaci?n*publicada*en*‘Geophysical Research Letters’, resulta posible también medir la penetraci?n de la luz a través del hielo marino del ?rtico. "A medida que el hielo y la nieve se vuelven m?s delgados, penetra m?s luz hasta el fondo del hielo marino", se?ala Julienne Stroeve, primer autor del estudio. "Este régimen de luz cambiante tiene el potencial de impactar todo el ecosistema marino, que comienza con*las algas", a?ade.

Intrincada red alimentaria

El impacto sobre el ecosistema marino ya se est? notando: sobre la superficie del hielo se expande cada a?o un césped de algas, cada vez m?s extenso. Al igual que el fitoplancton de aguas abiertas, que crece hasta cubrir enormes extensiones de océano que pueden observarse desde el espacio, las algas florecen en amplias ?reas del ?rtico y sustentan una intrincada red alimentaria.

Es una cadena: a medida que las algas florecen, el zooplancton las pasta desde abajo, lo que alimenta a una gran variedad de animales, incluidos los peces, que luego alimentan a las focas y, a su vez, a los osos polares. "Todav?a tenemos mucho que aprender sobre c?mo se ver? afectado este ecosistema debido al cambio clim?tico, por lo que las algas (los principales productores del ecosistema) son un excelente lugar para comenzar", se?alan los autores.

"A diferencia de lo que ocurre en*alta mar*, desde el espacio no podemos ver las algas que se encuentran en el hielo marino", afirma Karley Campbell, coautor del estudio. "Lo que podemos hacer es calcular la disponibilidad de luz, que las algas del hielo aprovechan para fabricar compuestos org?nicos en la fotos?ntesis", subraya.

Image ID:
104308032
Ecosistema a?rtico.
Fuente: askabiologist.asu.edu/vida congelada
/clip/40885474-5250-4d8b-b685-6ca6074529a6_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1833

"Si podemos mapear la luz que llega a las algas, podremos tener una idea de cu?ndo y cu?nto podr?an florecer", expone. Para hacer los c?lculos, se requiere saber el grosor del hielo y de la nieve que hay encima, porque cuanto m?s gruesa sea esa doble capa, menos luz llegar? a las algas que est?n bajo el hielo.

Justo ah? es donde entra en juego CryoSat. Junto con los datos de varios satélites, los cient?ficos estimaron el espesor del hielo marino del ?rtico durante los ?ltimos 14 a?os. Después, aplicando algoritmos para estimar cu?nta luz penetra a través del hielo y la nieve y utilizando modelos para predecir la*capa hist?rica de nieve y hielo, fue posible modelar d?nde y cu?ndo podr?an comenzar a florecer las algas.

Floraciones m?s tempranas

Los datos recogidos de 2011 a 2022 muestran que las regiones ?rticas m?s al sur experimentan floraciones de algas m?s tempranas, que var?an a?o tras a?o. El modelo sugiri? que en 2017, un a?o particularmente nevado, hubo una capa de nieve m?s profunda que impidi? que grandes ?reas florecieran debido a la falta de luz.

Como la nieve parec?a tener una influencia importante, los investigadores examinaron c?mo su disminuci?n podr?a haber afectado a la proliferaci?n de algas. Desde la década de 1980, la profundidad de la nieve ha ido disminuyendo en la mayor parte del ?rtico.

Después de modelar los cambios en la profundidad de la nieve de 1982 a 2018 y combinarlos con estimaciones de la luz que penetra a través del hielo, surgi? una imagen clara:*la proliferaci?n de algas*comienza hasta 15 d?as antes por década en las regiones del sur.

"Este uso sin precedentes de datos satelitales beneficia nuestro conocimiento del ecosistema ?rtico, que cambia r?pidamente", apunta Stroeve. "Comprender la radiaci?n fotosintéticamente activa que penetra el hielo marino respaldar? estudios m?s amplios para comprender qué le est? sucediendo a la vida en el ?rtico debido al cambio clim?tico", a?ade.

Image ID:
104307943
Icebergs en Groenlandia.
Pixabay
/clip/f670fc5c-bfcd-40f6-bfd3-a884a1277194_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1028

Los cient?ficos conf?an en el hecho de que dos satélites se alinear?n casi simult?neamente sobre el ?rtico este pr?ximo invierno*y en que las mediciones combinadas dar?n una mejor estimaci?n de la capa de nieve sobre el hielo y de su futuro.

"Los r?pidos cambios que se est?n produciendo en el ?rtico tendr?n consecuencias generalizadas que nos afectar?n a todos. Mantener registros satelitales a largo plazo es vital para ayudarnos a comprenderlos y navegar hacia el futuro", concluye Stroeve.

Informe de referencia: https://agupubs.onlinelibrary.wiley....9/2023GL106486

…………….

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو