سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news ‘Lucrecia: un crimen de odio' revive el primer asesinato racista de Espa?a: "El archi
الريــم Senior Member

Treinta a?os después del primer crimen racista de Espa?a, el*asesinato de la inmigrante dominicana*Lucrecia Pérez,*Disney+*revive el caso en un documental que ahora se vuelve m?s actual que nunca. “Cuando comenzamos en esta historia, en el a?o 2021, nos pareci? que*ten?a una enorme vigencia el relato”, explica*David Cabrera, director de ‘Lucrecia: un crimen de odio’ junto a*Garbi?e Armentia. “En este tiempo que ha pasado, lamentablemente, los hechos han ido confluyendo hasta hacer esa vigencia m?s pertinente por la*situaci?n social y pol?tica. Desde luego*el debate est? m?s vivo hoy que cuando comenzamos”, analiza el creador, que alerta de lo "inquietantemente actual que reverbera ese archivo cuando lo ves ahora".

Lucrecia fue*asesinada a tiros*en las ruinas de una discoteca de Madrid en 1992 a manos del guardia civil Luis Merino Pérez, de 25 a?os, y los menores Javier Qu?lez Mart?nez, Felipe Carlos Mart?n Bravo y V?ctor Flores Reviejo, de 16 a?os. Un caso que despert? una*reacci?n social sin precedentes. La serie de cuatro episodios narra su historia e investiga a través de material de archivo inédito y testimonios de la familia y amigos de la v?ctima,*incluyendo a su hija Kenia. También participan polic?as y jueces instructores que investigaron el caso, periodistas testigos directos de lo sucedido, as? como abogados de los inculpados y de la acusaci?n que protagonizaron el emblem?tico juicio posterior.

Reacci?n social sin precedentes

El racismo no desapareci? en 1992 tras la gran respuesta social al crimen de Lucrecia, sino que todos esos j?venes extremistas (muchos de ellos ‘skinheads’ y neonazis) “se dejaron crecer el pelo, se quitaron las bombers y se pusieron ropa casual para camuflarse*esperando a que volviera a darse el clima social propicio para que esas expulsiones puedan ser expresadas sin complejos”, reflexiona Cabrera. “En cuanto comienza a crearse el caldo de cultivo adecuado, vuelven a surgir”, reflexiona sobre el momento actual. A pesar de la vigencia de la historia, el director aclara que no pretend?an hacer un documental propagand?stico o abanderar la causa: “Simplemente contamos una historia.*Queremos que el espectador empatice con Lucrecia”.

Precisamente, construir la imagen de Lucrecia fue uno de los grandes retos de la serie. El archivo estaba formado por*una sola fotograf?a*de la joven dominicana y ten?an que conseguir que los espectadores conocieran su historia a partir de esa ?nica imagen. “Hemos intentado proyectarla en todas las otras mujeres que cohabitaban en Madrid, en la plaza de Aravaca, y hab?an hecho el mismo viaje que ella desde Rep?blica Dominicana”, explica la directora Garbi?e Armentia. Fue posible explicar la historia gracias al material de archivo doméstico de videoc?maras de mujeres dominicanas en su vida cotidiana. "De alguna manera se obr? el milagro cinematogr?fico de que ves a Lucrecia aunque cambie de cara y cuerpo", declara Cabrera.

?Un pa?s racista?

El crimen sucedi? en un momento en el que Espa?a proyectaba la imagen de pa?s moderno y democr?tico tras las*Olimpiadas de Barcelona*y la Expo’92 de Sevilla. Con este documental reviven el crecimiento de los grupos extremistas, como los ‘skinheads’, y la violencia. Durante la investigaci?n, los directores descubrieron que muchos de esos j?venes ultras no ten?an un conocimiento profundo de la ideolog?a que compart?an, sino que pod?an acercarse al grupo también “sin demasiada reflexi?n, por una pulsi?n irracional, por el f?tbol, por moda o porque iba alg?n amigo”.

La serie también da vida a todos los inmigrantes que se trasladaron a Espa?a para buscar una vida mejor y las mujeres dominicanas que sufrieron*discriminaci?n como empleadas del hogar. Muchas de esas mujeres que trabajaban internas en las casas de personas adineradas se sent?an "encerradas y maltratadas".

El auge de la extrema derecha y los discursos de odio hacen que el relato sea "inquietantemente actual". ?Espa?a es un pa?s racista? “Yo soy un hombre espa?ol y blanco que cuando voy por la calle no me he visto expuesto a insultos racistas o a sentarme en el metro y que la persona que esté al lado se agarre el bolso. Habr? que pregunt?rselo a la gente que lo sufre”, declara el director. “El problema -a?ade el Cabrera- es que*si les preguntas a ellos te expones a que te hagan un retrato de ti mismo, de tu sociedad, no tan confortable como nos gustar?a”.*



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو