سيروم فيتامين سي
الريــم Senior Member

Pez lim?n, seriola, lechola, serviola o verderol (Seriola dumerili). El mismo pez pero con distintos nombres, seg?n la zona del Mediterr?neo. De Alicante a Andaluc?a pasando por Baleares y dentro de unos meses camino de Jap?n. La Conselleria de Transici?n Ecol?gica ha dado ya el visto bueno al proyecto presentado por la mercantil Alicante Aquacultura para la cr?a en cautividad en el puerto de Alicante de 600 toneladas de este pescado en una nave que ocupar? una superficie de 9.000 metros cuadrados en el muelle 11, junto al instituto Politécnico Mar?timo Pesquero y la nueva ubicaci?n del equipos anfibios del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército.

El objetivo es criar los alevines para exportarlos después a Jap?n, pa?s en el que este pescado es el segundo m?s consumido y apreciado inmediatamente después del at?n rojo. En ese muelle también est? previsto la segunda terminal de contenedores el puerto que explotar? JSV.

La empresa ha trasladado al puerto que la invesi?n ser? de dos millones de euros, crear? unos 20 puesto de trabajo fijos y la cr?a se har? en las piscinas del interior de la nave. El agua se captar? del mar y se someter? a un proceso de microfiltrado para eliminar cualquier tipo de part?cula.

El pez lim?n es una de las especies por las que m?s est? apostando la acuicultura en los ?ltimos a?os, y a que es muy apreciada desde el punto de vista gastron?mico en pa?ses como Jap?n, pero sigue siendo una de las grandes desconocidas.

En Andaluc?a la conocen como lecha o serviola. En Baleares como cirvia, sirviola o verderol. En Canarias se refieren a ella como medregal o lim?n. Mientras que en otras zonas también es conocida como lirio, blanquilla, coronado o machiamarillo. El nombre m?s extendido es pez lim?n.

Grandes propiedades nutricionales

Este tesoro de agua salada para la acuicultura es un pescado azul con denominaci?n de calidad “sashimi”. Se le reconoce por su singular l?nea ambarina que recorre su cuerpo desde la boca a la aleta dorsal, sello distintivo y raz?n de su denominaci?n c?trica.

Ejemplar de pez lim?n en una pescader?a. | Axel ?lvarez
El pez lim?n destaca por la buena calidad de su carne, similar a la de la corvina, y guarda una estrecha relaci?n con el at?n. Como tal, presenta grandes propiedades nutricionales. Aporta prote?na, hidratos de carbono y Omega 3, adem?s de minerales como el hierro, potasio, calcio, socio y zinc y vitaminas E, A, B, B9, B12 y B3.

Su introducci?n como pescado de acuicultura es el resultado de a?os y a?os de investigaci?n y trabajo dedicado a su conocimiento.

El interés que suscita la cr?a del pez lim?n, adem?s de por su carne, es por su r?pido crecimiento. En comparaci?n con otras especies, la tasa de crecimiento es 10 veces superior, pudiendo llegar a alcanzar los 2,75 kg en un a?o. Otros factores como su buena adaptaci?n a la vida en las granjas y su alto valor comercial también hacen que esta especie sea muy relevante para el cultivo acu?cola.

En 2021, el sector de la acuicultura ha producido 48.000 kilos de pez lim?n en Espa?a y ha ayudado a generar empleos y nuevas oportunidades de crecimiento de las comunidades aut?nomas que se dedican a su cultivo. Destacan Andaluc?a, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Con respecto al método de cultivo, acuicultura utiliza dos tecnolog?as. Por un lado, Sistemas de Recirculaci?n en Acuicultura (RAS); es decir, sistemas que incorporan el tratamiento y la reutilizaci?n de agua, en los que se renueva menos del 10% del volumen total cada d?a. Por otro, se desarrolla el cultivo en granjas de viveros flotantes en entornos productivos en el mar.

Aumento de la temperatura del agua

En el proceso, destacan las fases de cr?a y alevinaje. Las empresas de acuicultura de pez lim?n (entre otras especies) han desarrollado e implementado un método tradicional de alimentaci?n y, as? el llamado, destete, que persigue encontrar la manera m?s eficiente de alimentar a las larvas una vez que han desarrollado un estomago funcional y pueden dejar de alimentarse de presas vivas.

Vista general del puerto de Alicante desde el castillo de Santa B?rbara. | informacion.es
El destete supone, adem?s, la etapa m?s cr?tica a la hora de conseguir los mejores resultados en cuanto a la producci?n de ejemplares, seg?n recoge en su portal web Acuicultura de Espa?a.

La acuicultura aparece como una alternativa a la necesidad de preservar los caladeros y, adem?s, a que mares como el Mediterr?neo est?n sometidos a una fuerte presi?n por el aumento de la temperatura del agua (esta semana est? a ya a 29*grados y a mediados de agosto puede alcanzar los 30), lo que puede provocar la incorporaci?n de especies no aut?ctonas que desplacen a la fauna marina local, tal como sucedi? hace unos a?os con la incorporaci?n del mejill?n cebra.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو