سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news C?mo funciona y d?nde se encuentra la vitamina B3, que act?a como «quemagrasas»
الريــم Senior Member

Combatir la obesidad se ha convertido en uno de los objetivos de todos los profesionales de salud debido a sus dimensiones pandémicas. Por ello cualquier investigaci?n relacionada con esta patolog?a es siempre una buena noticia.

En esta l?nea, un grupo de investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metab?licas Asociadas (CIBERDEM), del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) de Barcelona, ha estudiado el papel de una forma de la vitamina B3 para prevenir la ganancia de peso corporal en ratones, demostrado que la nicotinamida (una forma de la vitamina B3) protege contra la acumulaci?n de exceso de grasa inducida por la dieta.

Seg?n explican desde la Cl?nica Universidad de Navarra, la vitamina B3 act?a en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las prote?nas.

Y se encuentra en alimentos como el at?n, el pollo, los cacahuetes, el salm?n o el jam?n serrano.

Pues bien, una de sus formas es la nicotinamida, un precursor natural de la molécula "adenina nicotinamida dinucle?tido" (NAD+), que se encuentra en los alimentos y se utiliza como suplemento dietético.

Tal y como indica el investigador Josep Julve, del grupo CIBERDEM.

  • "La molécula NAD+ es muy importante para el metabolismo energético de las células, protegiéndolas del estrés derivado de condiciones adversas como la obesidad. Y por eso, la suplementaci?n de la dieta con nicotinamida podr?a por tanto representar una estrategia terapéutica efectiva".
El contenido intracelular de NAD+ disminuye en la grasa de personas con obesidad y otras enfermedades asociadas como la diabetes mellitus, y también con los kilos de m?s que se adquieren por la edad edad.

Al respecto, Karen A. Méndez, la primera firmante del trabajo, indica que «la disminuci?n del contenido de NAD+ tiene graves consecuencias en el metabolismo energético de estas células, que acaba manifest?ndose con una acumulaci?n desmedida de grasa».

De hecho, seg?n el estudio al introducir la nicotinamida en los ratones se consigui? aumentar los niveles de NAD+ en la grasa.

Francisco Blanco Vaca, codirector del estudio, indica que "actualmente no existe ning?n tratamiento médico efectivo a largo plazo en muchos pacientes con obesidad".
  • "Los basados en reg?menes dietéticos hipocal?ricos en combinaci?n con un aumento de la actividad f?sica a través de ejercicio f?sico, aun siendo muy aconsejables, suelen conseguir reducciones de peso limitadas, que no siempre son permanentes".
|
Una nueva v?a para descubrir nuevas soluciones nutricionales

Seg?n han detectado en este estudio, el mecanismo de acci?n de la nicotinamida se basa en un aumento del gasto energético en los ratones tratados, no en una disminuci?n de la ingesta de alimento.

Este hallazgo abre un gran abanico de oportunidades para buscar soluciones nutricionales que funcionen para el mantenimiento de la salud a largo plazo.
  • La investigaci?n parte de la idea de que la obesidad es una enfermedad de tejido adiposo y la nicotinamida actuar?a preferentemente en este tejido como «quemagrasas» induciendo la formaci?n de tejido adiposo marr?n, que ayuda a «quemar m?s calor?as» y producir calor corporal a partir de las grasas.
Esto ?ltimo se constat? mediante un aumento de la abundancia de una prote?na, la UCP1, que disipa en forma de calor la energ?a metab?lica obtenida a partir de la ingesta y que de otro modo se acumular?a en forma de grasa.

Seg?n explica Josep Julve:

«UCP1 es una prote?na que se expresa predominantemente en el tejido adiposo marr?n, cuya misi?n es regular la temperatura corporal a través de la generaci?n de calor. La administraci?n de nicotinamida no solo provoc? una disminuci?n de otro tejido adiposo, el blanco, si no que también result? en la presencia de grupos de células adiposas m?s peque?as, cuyo aspecto se asemejaba al de la grasa marr?n, lo que nos hizo sospechar que la expresi?n de esta prote?na podr?a estar aumentada en tejido adiposo blanco de ratones tratados con la nicotinamida».

Previene el desarrollo de h?gado graso

La intervenci?n con nicotinamida en ratones también previno el desarrollo de h?gado graso inducido por la dieta, otro de los efectos adversos asociados frecuentemente con la obesidad.

Por ello, los investigadores creen que la suplementaci?n con nicotinamida podr?a, al menos en parte, compensar la disminuida capacidad natural de utilizar otras formas de NAD+ por parte de las células hep?ticas durante largos per?odos de estrés metab?lico, como la alimentaci?n con una dieta rica en grasas.

Por ?ltimo, hay que resaltar que adem?s de los beneficios que ha mostrado esta forma vitam?nica, no hubo ning?n efecto adverso, lo que permite ser optimista sobre su estudio en humanos.
  • «La experiencia previa con terapias que aumentan NAD+ hoy es todav?a limitada, por lo que es imprescindible la realizaci?n de ensayos cl?nicos que prueben si estos efectos beneficiosos también se producen en pacientes que ya han desarrollado obesidad», concluye el investigador.
Este trabajo ha sido publicado recientemente en portada de la prestigiosa revista Molecular Nutrition and Food Research y ha sido dirigido por Josep Julve, del grupo CIBERDEM dirigido por Francisco Blanco Vaca, y ha contado con la colaboraci?n de otros grupos del CIBERDEM y del CIBER de Obesidad y Nutrici?n (CIBEROBN) y del CIBER de Bioingenier?a, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو