سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Mujeres con discapacidad presas de la explotaci?n sexual: "Es m?s f?cil captarlas y e
الريــم Senior Member

Las mujeres y ni?as con discapacidad son presas f?ciles para tratantes y proxenetas: "Sale m?s barato traerlas, es m?s f?cil captarlas y es m?s f?cil explotarlas", hasta 24 horas de abuso sin quejarse e incluso sin comer. La trata y la explotaci?n sexual de personas con discapacidad es una realidad cruel, oculta y dif?cil de rastrear en Espa?a y el resto del mundo.

"La explotaci?n sexual de mujeres y ni?as con discapacidad est? extendida y dispersa, pero tiene una dimensi?n invisible que obstaculiza la cuantificaci?n, la denuncia y su correspondiente atenci?n y eliminaci?n", destaca el estudio La trata de mujeres y ni?as con discapacidad con fines de explotaci?n sexual en Espa?a.

Enga?adas y abusadas, indefensas. La vulnerabilidad de estas mujeres las convierte en blanco de comportamientos denigrantes, abusivos y violentos no s?lo de proxenetas pertenecientes a redes criminales, también de sus familiares, conocidos e incluso "novios".

La investigaci?n, elaborada por el Observatorio Estatal de la Discapacidad y presentada con motivo de la conmemoraci?n del D?a Mundial contra la Trata, ha tratado de ahondar en esta violencia desconocida incluso por las entidades que trabajan con v?ctimas de explotaci?n sexual y describe una pintura desoladora de normalizaci?n del abuso e impunidad de los criminales que convierten en esclavas sexuales a mujeres y ni?as con discapacidad.

Dominaci?n y violencia sin resistencia

"Las entidades especializadas coinciden en reconocer que la discapacidad permite que la relaci?n de dominaci?n y de violencia que muchos prostituidores buscan en la prostituci?n encuentre menos resistencias. As?, existe un mayo riesgo de que las mujeres con discapacidad intelectual acepten realizar pr?cticas de riesgo (penetraciones sin protecci?n) o pr?cticas violentas y vejatorias", explica el estudio.

Al ser m?s f?cil imponerles condiciones abusivas, para el proxeneta se incrementan las posibilidades de obtener beneficios a la vez que se reduce el riesgo de que las v?ctimas se rebelen, se escapen o les denuncien. Muchas normalizan la violencia, perciben como normal el maltrato y el abuso sexual, por lo que en ocasiones los explotadores no tienen que recurrir ni a la violencia, ni al chantaje ni a la amenaza para someterlas.

Las dificultades cognitivas pueden impedir que se identifiquen como v?ctimas y esto limita la posibilidad de que puedan pedir ayuda. Adem?s, incide el estudio, pueden tener dificultades para explicar lo que les pasa y experimentar vergüenza o sentirse responsables de lo que han sufrido. En el caso de las v?ctimas de trata extranjeras, el problema se agrava porque desconocen el idioma y no tienen cerca ninguna red afectiva.

"Mientras las dificultades motrices pueden entorpecer la huida, la denuncia y los contactos con el exterior; las intelectivas o comunicativas entorpecen su propia valoraci?n de la situaci?n, su conocimiento de las alternativas existentes as? como su capacidad de iniciativa para pedir ayuda", subraya el estudio.

Explotadores conocidos

Alerta también de que las mafias de trata y los proxenetas no son el ?nico perfil de explotadores de mujeres con discapacidad: "Pueden ser hombres a los que conocen en la calle, en las redes sociales, en su lugar de trabajo o incluso en los recursos especializados a los que acuden". También compa?eros sentimentales, hombres que las enga?an para hacerles creer que son sus novios y los propios familiares.

Se refiere la investigaci?n al caso de una joven con discapacidad intelectual a la que los padres obligaban a prostituirse con "todo el pueblo" sin mediar intercambio de dinero, simplemente por el reconocimiento social que esa explotaci?n les brindaba. También al de una adolescente explotada en la calle 14 horas diarias desde los 16 a?os por un hombre al que se refer?a como su "marido".

"La impunidad del delito es incluso mayor si estos actos son cometidos por personas cercanas", se se?ala en el informe.

En ocasiones, la discapacidad es una de las m?ltiples consecuencias que la explotaci?n sexual tiene en las mujeres. Es el caso de una mujer a la que tuvieron que amputar el brazo después de que los puteros lo utilizaran para apagar en él cigarros. "Después de que le amputaran el brazo, fue de las mujeres m?s demandadas del prost?bulo porque consideraban atractivo el sexo con una mujer a la que le faltaba un miembro", relata la responsable de la investigaci?n, Beatriz Sagrado.

También se recoge la historia de una mujer que se rompi? las dos piernas al intentar saltar por el balc?n del piso donde era explotada sexualmente, "en un intento desesperado por escapar de sus tratantes".

"Resulta particularmente dif?cil en las mujeres v?ctimas de explotaci?n sexual discernir si los problemas cognitivos, intelectivos y/o conductuales son indicios de una discapacidad intelectual o incluso sensorial o si son el efecto de la explotaci?n sexual o la trata a las que han sido sometidas", precisa.

En diversos puntos, la investigaci?n llama la atenci?n sobre la vulnerabilidad de mujeres y ni?as que se encuentran en recursos residenciales p?blicos, ya sean centros de acogida de migrantes o para personas con discapacidad de ser captadas por redes de trata.

"Existe un riesgo de captaci?n a través de las redes sociales" y las m?s peque?as pueden llegar a realizar favores sexuales a cambio de dinero, objetos y consumiciones de escaso valor econ?mico "bajo el efecto de amenazas o chantajes malintencionados".

El estudio denuncia la "invisibilizaci?n generalizada" de las mujeres con discapacidad explotadas sexualmente, as? como la falta de estad?sticas espec?ficas.

La ausencia de recursos especializados y de mecanismos que tengan en cuenta la discapacidad como factor de vulnerabilidad dificultan que esta realidad salga a la luz.



Pide ayuda

El 016 atiende a las v?ctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece informaci?n a través del correo electr?nico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atenci?n psicosocial mediante el n?mero de Whatsapp 600 000 016. Adem?s, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010. Todos los recursos contra la violencia de género.






أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو