سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La salvaci?n de la trashumancia, en manos de las nuevas generaciones
الريــم Senior Member

El oficio de pastor trashumante est? en v?as de extinci?n en Espa?a y las nuevas generaciones tendr?n en su mano el reto de conservar la profesi?n.

Desde hace m?s de 14 a?os la zona de Tierras Altas de Soria, que ha vivido de la oveja trashumante desde tiempos de la Mesta, lucha por que esta profesi?n siga viva. Una forma de vida declarada Patrimonio Cultural Inmaterial que se conserva desde la época de los celt?beros y que, sin embargo, en la actualidad tiende a desaparecer por la falta de relevo profesional.

Asier Calleja tiene 22 a?os y es uno de los j?venes que ha optado a la beca que ha creado la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria para la transferencia de conocimiento de pastores senior a junior. Desde los 6 a?os sue?a con ser ganadero y, habiendo explorado varias ramas del sector, desea vivir en su piel la experiencia de ser pastor trashumante. “Hay que aprender c?mo se realizaba esta labor antes, porque muchas veces los veteranos tienen la soluci?n para los problemas actuales”, asegura.

Las futuras generaciones podr?an contribuir a solucionar los problemas de la ganader?a gracias a sus habilidades tecnol?gicas, facilitando el trabajo a sus mayores con los tr?mites burocr?ticos y desarrollando nuevas profesiones en el entorno rural.

Image ID:
104172993
Trashumancia en tierras de Soria
Efe
/clip/5495b555-72b8-4a5d-9d81-abf229d6b2e8_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
982

Calleja también reivindica la profesi?n, “detr?s de cada pastor que se jubila sin relevo generacional, se pierden m?ltiples ense?anzas y horas de aprendizaje que no hemos sabido aprovechar los j?venes. Son saberes que no est?n por escrito y que, una vez se pierden, desaparecen”.

La beca cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transici?n Ecol?gica y el Reto Demogr?fico.

El oficio de pastor trashumante, en v?as de extinci?n

El pastor trashumante es una persona sabia, labrada por los conocimientos del campo, especializada en la técnica necesaria para la realizaci?n de su oficio y que tiene tiempo para cultivarse leyendo y escuchando la radio a menudo. También sabe lo que conlleva el esfuerzo y valora estar cerca de sus seres queridos, tanto como de los animales y el entorno natural en el que vive.

'?Somos Trashumantes!' es el evento con el que la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria y el Ayuntamiento de Oncala quieren dar a conocer la labor del pastor trashumante. Una ruta que se realiza anualmente a principios de verano guiando a un reba?o real de m?s de 1.000 ovejas merinas y con un grupo de pastores trashumantes en activo que han pasado el invierno en Trujillo (C?ceres) y que retornan al norte de Soria. Esta actividad en ediciones anteriores ha llamado la atenci?n de daneses, franceses o mexicanos, etc.

El pastor que est? conduciendo el reba?o de ovejas merinas hacia Soria, Ricardo Pérez recalca que desde hace 20 a?os necesitan el apoyo de las administraciones. Este hombre parece avanzar con paciencia y sin pausa. “Todav?a estamos asumiendo las consecuencias de la migraci?n a las ciudades que hubo hace a?os”, confiesa.

Image ID:
104173026
Pastores trashumantes
Pinterest
/clip/27b586da-fa50-4592-a133-cf69a04d743c_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1558
900

Pérez destaca la importancia de que aquellos j?venes que opten por dedicarse a esta labor deber?n tener vocaci?n por ella. “Y nosotros hemos de ense?arles a ‘pescar’, no vale ?nicamente con darles una ayuda econ?mica”, comenta.

A?n se puede rescatar la trashumancia

La agente de Desarrollo Rural de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, Raquel Soria ve la necesidad de repensar la industria ganadera para su supervivencia. “La labor del pastor trashumante no se ha sabido vender, a pesar de que la calidad del producto de la ganader?a extensiva es mucho mayor que la de la ganader?a intensiva”, afirma.

“La industria ganadera necesita que se implemente el apoyo tecnol?gico eficientemente, nuevas investigaciones acerca de las v?as de comercializaci?n de los productos derivados de la ganader?a extensiva, as? como la facilitaci?n y reducci?n de los tr?mites burocr?ticos que, en ocasiones, los mismos pastores tienen que llevar a cabo”, declara Soria a Efeverde.com.

Image ID:
104173132
Es una pr?ctica declarada Patrimonio de la Humanidad
Agencias
/clip/0e633904-06dd-461c-9c8f-ee5f51e05533_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
900

La agente de desarrollo rural piensa que como sociedad espa?ola debemos hacer un ejercicio de consciencia y comenzar a valorar la diversidad cultural del pa?s, “tenemos que apostar por el comercio local, por productos de mayor calidad”, defiende. Sin embargo, el veterano pastor trashumante que conduce el reba?o ve necesaria una mayor colaboraci?n entre las personas, la naturaleza y los animales. Ambos creen que las nuevas generaciones tendr?n en cuenta desarrollar modos de vida m?s tranquilos, y posiblemente, en un espacio natural.

Beneficios de la trashumancia

Entre los beneficios de esta pr?ctica destacan los medioambientales, sociales, econ?micos y culturales. Las ventajas ambientales que brinda esta actividad est?n directamente relacionadas con la conservaci?n de la biodiversidad. Esta se centra en la protecci?n de la oveja merina, que contribuye a la dispersi?n de m?s de 5.000 semillas al d?a, cinco millones de semillas por reba?o. También, conserva el paisaje, previene los incendios forestales, ayuda a combatir el cambio clim?tico, aprovecha los recursos naturales con m?nimo gasto energético, conserva una extensa red de v?as pecuarias y pastos, seg?n informa Ecologistas en Acci?n. Por no hablar de que, gracias a esta actividad, las ovejas disfrutan de alimento natural y de un mayor bienestar.

Adem?s, la trashumancia trae beneficios socioculturales y econ?micos, como un mayor desarrollo rural, haciendo posible la creaci?n de empleo y la colaboraci?n de las personas en un entorno natural. También, permite la comercializaci?n de productos de calidad, comparte la Uni?n de Peque?os Agricultores y Ganaderos (UPA).

La Mancomunidad de Tierras Altas continuar? trabajando para preservar, defender, apoyar, fomentar y divulgar el sector de la Trashumancia en Espa?a, as? como todas las actividades relacionadas con este oficio fundamentales para el desarrollo rural y econ?mico de Espa?a.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو