سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news EEUU se subleva contra el pl?stico: estados y ciudades denuncian a Coca Cola y Pepsi
الريــم Senior Member

La ciudad de Baltimore, la m?s grande del Estado de Maryland y con una poblaci?n de m?s de 600.000 habitantes, es otra de las grandes urbes de EEUU que han emprendido acciones legales para obligar a grandes empresas de refrescos y snacks a pagar la factura de la limpieza de los residuos pl?sticos que generan. De hecho, Coca Cola y Pepsi, dos de las demandadas, son las que m?s basura pl?stica generan en todo el planeta, seg?n un reciente estudio cient?fico.

En los ?ltimos dos a?os, importantes ciudades y estados de EEUU parecen sublevarse contra las empresas que fabrican y comercializan envases de pl?stico sin preocuparse luego por su eliminaci?n.

El Ayuntamiento de Baltimore present? una demanda el 20 de junio contra varias empresas que producen pl?sticos, argumentando que deben pagar la factura de la limpieza de la contaminaci?n por pl?stico que invade las calles y los cuerpos de agua de la ciudad.

La demanda fue presentada contra grandes empresas multinacionales como Coca Cola, Pepsi y Frito Lay, que utilizan envases de pl?stico para refrescos, patatas fritas y snacks.

Image ID:
104171703
Residuos en la ciudad de Baltimore
Agencias
/clip/d51cabfc-4e01-496f-8b95-1696ef0bce72_source-aspect-ratio_default_0.jpg
800
523

Pero la demanda también se dirige contra varias empresas que directamente fabrican pl?sticos en el estado de Maryland, como W.R. Grace & Co., Mercury Plastics MD, Adell Plastics Inc. y Polymershapes Baltimore.

El alcalde, Brandon Scott, calific? el litigio contra los productores de pl?stico como un "paso proactivo" para abordar los da?os de la contaminaci?n.

"Cuando los malos actores corporativos han da?ado la tierra y el agua de nuestra ciudad, deben rendir cuentas, y para eso est? pensada esta demanda", escribi? Scott.

La denuncia, presentada en el Tribunal de la ciudad de Baltimore, es parte de una estrategia m?s amplia de la ‘Divisi?n de Litigios Afirmativos’ de la ciudad para emprender acciones legales contra corporaciones que la ciudad considera responsables de la contaminaci?n y otros da?os, dijo la abogada municipal Ebony Thompson en un comunicado.

"Cuando los malos actores corporativos han da?ado la tierra y el agua de nuestra ciudad, deben rendir cuentas"

Brandon Scott

Alcalde de Baltimore



"Hemos presentado una demanda contra los responsables de la contaminaci?n qu?mica con PCB y PFAS y por la contaminaci?n de filtros de cigarrillos, entre otros", afirm? Thompson. "Hasta ahora, hemos recaudado m?s de 8 millones de d?lares por nuestras demandas ambientales, y tenemos la intenci?n de recaudar m?s para hacer frente al da?o causado por las empresas que anteponen las ganancias a las personas".

El presidente de Adell Plastics, que tiene una instalaci?n de producci?n en Lansdowne, condado de Baltimore, dijo en un comunicado el jueves al Baltimore Sun que qued? muy sorprendido al saber que su empresa estaba incluida en la demanda, porque, seg?n dijo, no es responsable de este problema.

Image ID:
104171754
Planta de tratamiento de residuos pl?sticos en Maryland
Agencias
/clip/cf64e0f4-e825-4bd4-8840-10211d49c582_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1011
674

Seg?n su sitio web, la empresa fabrica una "amplia gama de compuestos termopl?sticos patentados con énfasis en nailon, polipropileno, poliéster (tanto PET como PBT), policarbonato y concentrados de silicona".

También en Nueva York, Connecticut y Minnesota

La demanda del Ayuntamiento es parte de una tendencia emergente de litigios sobre pl?sticos por parte de estados y municipios. En noviembre, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, present? una demanda contra PepsiCo, en la que acusa a este gigante de las bebidas y los aperitivos de contaminar el medio ambiente y poner en peligro la salud p?blica con sus botellas, tapones y envoltorios de pl?stico de un solo uso.

Este litigio fue una de los primeros de un estado de EE.UU. contra un gran productor de pl?sticos. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, acus? a PepsiCo de contribuir a la alteraci?n del orden p?blico al generar una parte significativa de los residuos pl?sticos encontrados en el r?o Buffalo y sus inmediaciones.

También afirma que la empresa no advirti? a los consumidores sobre los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente que causa el pl?stico de sus m?s de 100 marcas, y también se?ala que la compa??a enga?a al p?blico sobre sus esfuerzos para luchar contra la contaminaci?n por pl?sticos.

Image ID:
104171795
La fiscal general de Nueva York, Letitia James
Agencias
/clip/7c074780-2824-45bd-8b3a-f76e98739a6a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1350

«Todos los neoyorquinos tienen un derecho b?sico al agua potable, pero el envasado y el marketing irresponsables de PepsiCo ponen en peligro el suministro de agua, el medio ambiente y la salud p?blica de B?falo”, afirm? James en un comunicado.

Connecticut y Minnesota también han presentado demandas relacionadas con los pl?sticos, y acusan a las empresas de comercializar enga?osamente como reciclables bolsas que en realidad no lo son. California, por su parte, anunci? en 2022 una investigaci?n sobre el papel de los combustibles f?siles y la industria petroqu?mica en la contaminaci?n por pl?sticos.

Solo se recicla el 2,2% del pl?stico

La demanda de Baltimore hace referencia a productos pl?sticos, incluidas botellas y envases de de un solo uso, como fuente importante de basura en esta ciudad, lo que obliga a sus autoridades a gastar millones de d?lares al a?o en servicios de limpieza.

Un informe reciente desvel? que s?lo una peque?a fracci?n (alrededor del 2,2%) de todos los productos pl?sticos recolectados en Baltimore se reciclan, seg?n la demanda. El resto acaba en vertederos o se quema en la planta incineradora local.

Image ID:
104171839
Micropl?sticos, amenaza omnipresente
Agencias
/clip/cda71be0-0b46-4464-afca-176f07dae0a8_source-aspect-ratio_default_0.jpg
600
428

Los pl?sticos representan alrededor del 18% de los residuos eliminados que debe gestionar la ciudad, seg?n su Plan de Gesti?n de Residuos S?lidos.

Si bien los productos de pl?stico suelen estar etiquetados como reciclables, a menudo contienen componentes que no lo son, seg?n el litigio. Por ejemplo, si bien una botella de pl?stico puede ser reciclable, el tap?n y el envoltorio de la botella suelen estar fabricados con pl?sticos no reciclables.

Ante la denuncia presentada por el Estado de Nueva York, un portavoz de PepsiCo afirm? a la agencia Reuters que la empresa, con sede en Purchase (Nueva York), «se toma en serio la reducci?n de pl?sticos y el reciclaje eficaz» y se compromete a trabajar con las comunidades locales.

PepsiCo se ha asociado con entidades de todo el pa?s para mejorar la infraestructura de reciclado y concienciar a los consumidores sobre la importancia del reciclado, a?adi? el portavoz.

Da?os en h?gado, ri??n y placenta

Los productos también se degradan en micropl?sticos m?s peque?os, contaminando la tierra y los cuerpos de agua, incluidas las fuentes de agua potable de la ciudad y su puerto, se lee en la demanda.

La contaminaci?n por micropl?sticos es una amenaza omnipresente, seg?n la Agencia de Protecci?n Ambiental de Estados Unidos. Seg?n el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, estos elementos se han encontrado incluso en ?rganos como el h?gado, el ri??n y la placentas humanos.

La Uni?n Internacional para la Conservaci?n de la Naturaleza ha descubierto que las sustancias qu?micas cancer?genas que se encuentran en el pl?stico pueden filtrarse al agua del grifo y causar da?os a la salud, incluidos trastornos del desarrollo, reproductivos, neurol?gicos e inmunol?gicos.

...................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو