سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Museo Thyssen quita hierro a la descolonizaci?n impulsada por Urtasun: "Parece que
الريــم Senior Member

El Museo Thyssen se deconstruye. Aunque lleva a?os planificando su descolonizaci?n, ahora organiza una exposici?n que pone el foco en la relectura a la que ha sometido a sus obras. En La memoria colonial, abierta al p?blico hasta el 20 de octubre, apuesta por “la diversidad de interpretaciones de sus fondos, abierta a las diferentes corrientes de pensamiento”. Un objetivo que coincide con el mandato que Ernest Urtasun, ministro de Cultura, lanz? el pasado enero para “superar un marco anclado en inercias de género y etnocéntricas”. Un debate que, desde entonces, no ha estado exento de reproches pol?ticos.

“Este tema entra?a hoy alguna polémica. Yo no la veo, la verdad. No conozco a nadie que admire las haza?as de los ingleses en la India o de los franceses en Argelia. Para m?, la pregunta es: ?por qué traer el colonialismo al arte?”, ha expresado Guillermo Solana, director art?stico del Thyssen, en referencia a las reprobaciones que el Gobierno ha recibido por parte del PP y Vox. “Se trata de un debate falso, impulsado y generado para crear divisi?n, un mantra importado que no responde ni a la Historia de Espa?a ni al presente de nuestros museos”, se?al? el partido de Alberto N??ez-Feij?o siete d?as después de trascender la iniciativa.

Image ID:
104218412
'Dos desnudos femeninos en un paisaje' (1922), de Otto Müller.
ARCHIVO
/clip/07673b43-6d62-46b9-95af-4f88361d23b6_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

La muestra, armada por Juan ?ngel L?pez-Manzanares, Alba Campo Rosillo, Andrea Pacheco Gonz?lez y Yeison F. Garc?a L?pez, est? compuesta por 75 piezas que ponen sobre la mesa las consecuencias del colonialismo iniciado en el siglo XVI y su presencia en la iconograf?a occidental a través de im?genes id?licas y exotizantes que enmascaran desigualdad y violencia. “No pretendemos descolgar ning?n cuadro. Al contrario, queremos rescatar pinturas relegadas en los almacenes y explicar cosas que se han silenciado”, ha continuado Solana, que no ha dudado en calificar este proyecto como “el m?s esperado del a?o”.

Hechos invisibilizados

“Parece que la descolonizaci?n de los museos es un invento de ayer y no. El debate comenz? hacia 1970. No obstante, en la ?ltima década, esta cuesti?n ha pasado a la agenda de tareas urgentes de las pinacotecas m?s importantes del mundo. Nuestra transformaci?n viene de atr?s y no tiene nada que ver con la coyuntura pol?tica de Espa?a. Este proceso empez? antes de que supiéramos cu?l iba a ser la composici?n del Gobierno. Y nunca he recibido una instrucci?n directa o indirecta de éste en lo relativo al programa expositivo. De hecho, no he tenido ning?n contacto con el ministro actual”, ha enfatizado Solana.

Image ID:
104218445
'Domingo después del serm?n' (1922), de Romare Bearden.
ARCHIVO
/clip/fc0ffb0c-f727-40e6-ad7b-cf344760104b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

Tal y como han destacado los comisarios, “con esta exposici?n se le da la vuelta a la narrativa y son los hechos invisibilizados los que toman protagonismo como parte de un proceso de justicia de saberes”. Al respecto, también han propuesto “un an?lisis hist?rico desde perspectivas cr?ticas con las narrativas occidentales que ponen el acento en los procesos de ocupaci?n de territorios, dominaci?n de poblaci?n y explotaci?n de recursos”. As?, en las obras procedentes del museo predomina la imagen eurocéntrica, en general indulgente con la estructura colonial, mientras que las creaciones del siglo XXI aportan una mirada reflexiva.

?Restituci?n s? o no?

“Como consecuencia de este an?lisis, se cobr? conciencia de que las instituciones estaban afectadas por distorsiones y sesgos que distorsionaban la objetividad hist?rica”, ha a?adido Solona. El recorrido, que arranca con la Vista de la Carrera de San Jer?nimo y el Paseo del Prado con cortejo de carrozas de Jan van Kessel III, atraviesa seis apartados tem?ticos relacionados con este fen?meno: el extractivismo y la apropiaci?n, la construcci?n racial del otro, el esclavismo y la dominaci?n cultural, la evasi?n a nuevas arcadias, el cuerpo y la sexualidad, la resistencia, el cimarronaje y los derechos civiles.

Image ID:
104218529
'Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle' (1847), de James Goodwyn Clonney.
ARCHIVO
/clip/8a0101df-ec10-4588-b13c-928260cdcae9_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

A la pregunta de si podr?a plantearse una devoluci?n del arte colonial, Solana ha sido claro: “La descolonizaci?n de los museos no se identifica autom?ticamente con la restituci?n de los objetos tra?dos de ?frica, Asia y América. Los medios la promueven para provocar la alarma en el p?blico y que éste se resista a lo que podr?a ver como una disoluci?n de nuestro patrimonio nacional. Se trata de un camino m?s amplio que puede llevar al retorno o no. Hay que examinar cada caso. La descolonizaci?n implica una profunda transformaci?n de la instituci?n y comienza con la reinterpretaci?n de nuestras colecciones”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو