سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Descubren c?mo causa la microcefalia el virus del Zika
الريــم Senior Member

Investigadores del Instituto de Biolog?a Molecular de Barcelona (IBMB) del Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC) han identificado el mecanismo con el cual el virus Zika causa malformaciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto, entre ellos la microcefalia.

Los resultados del estudio, que publica la revista 'Cell Stem Cell', revelan que es la prote?na polimerasa NS5 del virus -la prote?na encargada de replicar el genoma viral- la causante de las distintas malformaciones, lo que abre la puerta a poder dise?ar agentes antivirales muy espec?ficos.

Las investigadoras Murielle Saade y Elisa Mart?, ambas del departamento de Biolog?a del Desarrollo del IBMB, han liderado los ensayos funcionales, mientras que Diego S. Ferrero y Nuria Verdaguer, del departamento de Biolog?a Estructural del mismo IBMB, han liderado el trabajo estructural.

La investigaci?n ha contado con la colaboraci?n del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona (VHIR) y del Hospital de Ni?os de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.)

Seg?n ha explicado Elisa Mart?, los investigadores han estudiado el sistema nervioso central con experimentos in vivo en embriones de pollo.

"As? hemos descubierto que la polimerasa NS5 se une y destruye las prote?nas necesarias para formar el cilio primario de las células madre embrionarias del tejido nervioso, lo que conduce a la generaci?n anticipada de neuronas y, a su vez, interrumpe el crecimiento del cerebro del feto", ha detallado Mart?.

La enfermedad por el virus del Zika se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes, que pican durante el d?a.

La infecci?n, que en la mayor?a de personas puede ser leve o asintom?tica, afecta especialmente a las embarazadas, ya que a través de la placenta pueden transmitir el virus al feto.

En este caso, la infecci?n puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas.

Los expertos advierten de que, debido a la crisis clim?tica, la urbanizaci?n y la movilidad, se prevé que en 20 o 30 a?os pr?cticamente el 50 % de la poblaci?n mundial estar? expuesta a infecciones transmitidas por este mosquito, lo que lo convierte en una amenaza de enorme envergadura.

Los autores de este trabajo destacan la necesidad de la investigaci?n b?sica y multidisciplinar para evitar situaciones similares a la pandemia provocada por SARS-CoV-2.

Los investigadores destacan, adem?s, que "los logros de la investigaci?n b?sica se sustentan en un trabajo continuado en el tiempo, que nunca debe ser interrumpido si queremos vencer a los nuevos pat?genos".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو