سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Supremo concede la leg?tima a una hija desheredada, al probar que el padre la aban
الريــم Senior Member

El Tribunal Supremo ha anulado la desheredaci?n de una hija tras acreditar que no maltrat? psicol?gicamente a su padre, como alegaba este en su testamento, sino que el progenitor la abandon? cuando ella era una ni?a y que, adem?s, neg? su existencia en otros dos testamentos anteriores en los que declar? que no ten?a descendencia. La Sala de lo Civil da la raz?n a la hija desheredada y reconoce su derecho a la leg?tima.

El progenitor recogi? en el testamento que desde su divorcio, m?s de 30 a?os atr?s, no ten?a relaci?n con su hija, por lo que consideraba que exist?a una clara situaci?n de abandono por parte de ella hacia él. As? que como causa de desheredaci?n aleg? maltrato de obra basado en la falta de afecto y cari?o de su hija, en la situaci?n de abandono e incluso en que ella no lo atendi?, pese a que sab?a que estaba gravemente enfermo.*

Una t?a fue declarada heredera en el testamento. El juzgado desestim? la demanda interpuesta por la hija y la decisi?n fue confirmada posteriormente por la Audiencia Provincial de Sevilla, que también asumi? lo manifestado por el hombre y resalt? la falta de relaci?n de la hija con el padre durante todo ese tiempo y el que, una vez conocida su enfermedad, no lo visitara.*

El Supremo no comparte la valoraci?n que hace la sentencia recurrida y se?ala que*en este caso “no es la hija la que libremente rompi? un v?nculo afectivo o sentimental, sino que tal v?nculo no ha existido desde su ni?ez, sin que sea reprochable a la hija, que ten?a siete a?os cuando se produjo la separaci?n de los progenitores, la ausencia de contacto y relaci?n con el padre. Si tal relaci?n no se dio a partir de la separaci?n matrimonial realmente la que fue abandonada por el padre fue la ni?a, que ha desarrollado toda su vida, incluidas las etapas cruciales para la crianza y formaci?n personal de la infancia y la adolescencia, sin contar con la presencia de un padre que cumpliera todos los deberes, incluidos los afectivos, propios de la relaci?n paternofilial”.*

La sentencia explica que en la contestaci?n a la demanda la parte demandada trata de justificar la ausencia del padre en la vida de la demandante atribuyendo a la madre las dificultades que opon?a a la relaci?n y c?mo, cumplida la mayor?a de edad, la hija no ha intentado el m?s m?nimo contacto con el progenitor.

La Sala considera “sorprendente este razonamiento cuando no solo no consta que el padre realizara el m?s m?nimo esfuerzo o intento para, a partir de la mayor?a de edad de la hija, iniciar una relaci?n paternofilial inexistente con su hija, que fue de hecho quien result? abandonada por el padre, sino que incluso, por el contrario, consta expresamente que tampoco sent?a ni quer?a sentir a la hija como propia, tal como resulta de los testamentos otorgados por el padre a?os antes de que se le diagnosticara la enfermedad por la que finalmente falleci?, y en los que expres? que no ten?a hijos”.

Agrega que “las declaraciones de los testigos en el sentido de que cuando falleci? el causante se sorprendieron de que tuviera una hija confirman que era él quien no la ten?a presente en su vida ni parece que la quisiera tener, pues as? resulta del hecho de que no manifestara su existencia a sus conocidos y amistades”.

El tribunal se?ala que tampoco comparte la valoraci?n de la sentencia recurrida cuando, con apoyo en una sentencia de otra Audiencia Provincial (que, por lo dem?s, no se basa en los mismos hechos), considera que la actuaci?n de la hija al conocer la enfermedad del padre y no subir a visitarlo justifica su desheredaci?n.

En atenci?n a las circunstancias referidas “no podemos aceptar que el da?o o sufrimiento que ello pudiera reportar al padre por estar pr?ximo al fallecimiento sea imputable a un comportamiento reprobable e injustificado de la hija. No es la hija quien, rompiendo normales y exigibles normas de comportamiento abandona al padre enfermo (quien, por otra parte, no precisaba ayuda para su cuidado), sino que es el padre quien, tras haber abandonado a la hija siendo una ni?a, pretende hacer recaer sobre ella el reproche y las consecuencias de que no sintiera afecto por él, pese a haberla abandonado siendo una ni?a”, subrayan los magistrados.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو