منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Estos son los riesgos para la madre y el bebé de padecer obesidad durante el embarazo
الريــم Senior Member

Seg?n elObservatorio Global de la Obesidad, en Espa?a, casi un 38% de los adultos pesa m?s de lo que se considera recomendable y el 16% es obeso. Adem?s, se calcula que en 2030 la prevalencia de la obesidad llegue al 37% de la poblaci?n.

En definitiva, hablamos de un problema de salud p?blica que, si no se controla, puede llegar a ocasionar numerosos problemas.

La obesidad puede afectar a cualquiera y cualquier edad, también a mujeres en edad reproductiva, para las que esta enfermedad puede suponer un problema de cara al embarazo y el parto, dada la mayor dificultad técnica en el diagn?stico prenatal.*

As? lo constata un nuevo estudio desarrollado por ginec?logos del Hospital Universitario La Paz de Madrid, en el que se se?ala que entre los problemas derivados de la obesidad en estas mujeres est?n:

  • Lapreeclampsia
  • Que el parto sea por ces?rea
  • Mayores dificultades para detectar malformaciones fetales en las pruebas de ecograf?a.
Image ID:
95441814
Preeclampsia, diabetes, mayor riesgo de ces?rea entre los problemas que pueden sufrir las embarazadas con obesidad.
Adobe Stock.
/clip/e207858b-9cc7-453c-ab67-a9b1304f78cf_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

La investigaci?n se desarroll? con el objetivo de valorar las dificultades que presentaban las pruebas ecogr?ficas seg?n el ?ndice de masa corporal (IMC) materno y la necesidad de incrementar el n?mero de este tipo de exploraciones, as? como los resultados perinatales materno-fetales en una cohorte de 3.501 pacientes.*

Para ello se analiz? a todas las pacientes a las que se les hab?a realizado una ecograf?a en el servicio de Medicina Fetal del hospital madrile?o durante el a?o 2022, incluyendo un total de 5.761 exploraciones ecogr?ficas.*

Las pacientes fueron divididas en funci?n de su IMC en cuatro grupos:
  1. Peso normal (menos de 25 kg/m2)
  2. Sobrepeso (25-30 kg/m2)
  3. Obesidad grado I (30-35 kg/m2)
  4. Obesidad grado II (m?s de 35 kg/m2).
A mayor peso m?s dificultades para detectar problemas en el feto

Respecto a la efectividad del diagn?stico prenatal, realizado a través de las ecograf?as, el estudio concluye que es mucho m?s complicado en las mujeres embarazadas con obesidad, aumentando te?ricamente el riesgo de malformaciones en el feto, as? como el n?mero y tiempo de las exploraciones ecogr?ficas.*

Y esto podr?a provocar una disminuci?n de la tasa de detecci?n de anomal?as en los futuros bebés, aunque esto no ha sido confirmado en este estudio.

El estudio se refiere tanto a la ecograf?a del primer como a la del segundo trimestre:
  • "Debido “a una peor transmisi?n de ultrasonidos a medida que aumenta el ?ndice de masa corporal, que lleg? a alcanzar el 20,3% en las mujeres con sobrepeso, el 52,1% en mujeres con obesidad I y hasta un 67,1% en aquellas que presentaban obesidad II”.
Image ID:
95442000
A mayor peso m?s dificultades para detectar problemas en el feto en las ecograf?as.
FREEPIK
/clip/f8150730-f733-450a-bfb3-e8f1a132750f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

En el caso de la ecograf?a del primer trimestre, se produjo un aumento paulatino de las exploraciones ecogr?ficas vaginales al aumentar el IMC para la correcta valoraci?n fetal, que lleg? al 32,5% en obesidad I y 46,2% en obesidad II. Adem?s, también se ha detectado la necesidad de repetir la ecograf?a para conseguir una ?ptima exploraci?n de la anatom?a fetal.*

Tal es la dificultad a la hora de determinar el estado del feto en estos casos, que hasta en el 12,7% de las pacientes con obesidad I y II fueron necesarias m?s de tres ecograf?as durante la gestaci?n frente al 10,2% de las pacientes en los grupos de peso normal y sobrepeso.

M?s riesgo de preeclampsia, diabetes y ces?rea*

Lo que si ha demostrado sin lugar a dudas este estudio es que la tasa de complicaciones obstétricas aumenta entre en las mujeres que padecen obesidad durante la gestaci?n. Y entre las complicaciones que m?s aumentan est?n:*
  • La preeclampsia o enfermedad hipertensiva del embarazo.
  • La diabetes gestacional.
  • El parto pretérmino, es decir, antes de las 37 semanas de gestaci?n.
  • Que el parto sea instrumentado.
  • Ces?rea.
  • Hemorragia puerperal (postparto).*
  • Dificultad en la salida espont?nea de los hombros del feto durante el parto (distocia de hombros).
  • Muerte perinatal.
Image ID:
95442109
La obesidad aumenta la probabilidad de tener un hijo prematuro.
Adobe Stock.
/clip/1fb239ef-c29a-4dfd-93e3-5c49020b13d4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Los resultados del estudio, presentados en el 37? Congreso Nacional de la Sociedad Espa?ola de Ginecolog?a y Obstetricia (SEGO), determinaron un mayor porcentaje de pacientes con alto riesgo de preeclampsia en aquellas embarazadas con mayor IMC, que alcanz? el 19% y 23% en las que ten?an obesidad I y obesidad II respectivamente.

En cuanto a los resultados perinatales, el estudio registr? una mayor tasa de ces?rea en mujeres con sobrepeso y obesidad (35,3% y 48,5%), con un riesgo importante en el grupo de IMC mayor de 30 kg/m2.

Todos estos datos llevan a los autores a se?alar la necesidad de mejorar “el peso pregestacional materno desde una consulta preconcepcional” para evitar o prevenir “los resultados perinatales adversos en las mujeres embarazadas con obesidad, junto a un abordaje multidisciplinar de estas pacientes a través de profesionales sanitarios cualificados en varias especialidades”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو